¿Cómo modelar la orientación educativa a egresados de carreras pedagógicas en adiestramiento laboral?
Palabras clave:
formación permanente, adiestramiento laboral, construcción de proyectos, orientación educativaResumen
La autoformación mediante en la formación permanente constituye una temática recurrente que se aborda desde la integración de la formación inicial, continua y permanente, contextualizándose al momento en el que el profesional egresa de su centro formador y se incorpora en su vida laboral, considerado este momento de integración de lo aprehendido durante la formación inicial como adiestramiento laboral, desarrollado en entidades laborales del territorio, pero, ¿cómo modelar este proceso desde la construcción de proyectos de desarrollo profesional? El objetivo de este artículo es exponer un modelo pedagógico de orientación educativa para este proceso. Se empleó el enfoque de sistema como método teórico esencial para dicha modelación.
Citas
2. Celeiro, A. (2012). La cultura ético-axiológica humanista del profesional de la educación desde la formación inicial. (Tesis de doctorado). Universidad de Ciencias Pedagógicas Frank País García, Santiago de Cuba, Cuba.
3. Mayet, M. (2010). El proyecto de vida profesional en la formación del profesor. Recuperado de http://www.eumed.net/rev/ced/22/mfmw.htm
4. Paz, I.; Gámez, E.; Vinent, M. (2016). La clase como espacio y método fundamental para la orientación educativa. Revista Maestro y Sociedad. (Número Especial 2). Recuperado de http://ojs.uo.edu.cu/index.php/MyS/index
5. Romero, R. (2011). La enseñanza- aprendizaje de las humanidades en el siglo XXI: Retos y perspectivas. (Curso). Congreso Internacional Pedagogía 2011, La Habana, Cuba.
6. Suárez, C. (2005). Enfoque integral de la formación del profesional de cara a los desafíos del Siglo XXI. (Memorias del Evento Provincial). Pedagogía 2005, Santiago de Cuba, Cuba.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento. Cada autor es responsable del contenido de cada uno de sus artículos.