Formación de la competencia gestión de la comunicación de la ciencia abierta orientada al desarrollo sostenible

Array

Autores/as

Palabras clave:

competencia profesional, ciencia abierta, comunicación de la ciencia, desarrollo sostenible, profesor universitario

Resumen

Cada vez son mayores los esfuerzos de las universidades por ampliar la comunicación de la ciencia abierta (CCA) en beneficio del desarrollo sostenible (DS) de la sociedad. Sin embargo, actualmente se necesitan constructos teórico-metodológicos que refuercen la formación de competencias profesionales asociadas a esta comunicación. El objetivo del estudio fue mostrar la relevancia pedagógica de un modelo y una estrategia de gestión de la formación permanente del profesor universitario en CCA orientada al DS. La metodología se apoyó en la descripción de las bases teórico-metodológicas utilizadas, que sustentaron la ejecución de un estudio longitudinal con diseño cuasiexperimental en un grupo de 37 profesores universitarios. El resultado fue la formación y desarrollo de una competencia comunicativa en estos profesores, que favoreció su desempeño profesional. Se valora que el modelo y la estrategia pueden ser utilizados extensivamente en la educación superior para perfeccionar la formación permanente en CCA orientada al DS.

Citas

1. Alonso, I., Gorina, A., Martín, M.E. y Ferrer, L.M. (2019). Visibilidad e impacto de investigaciones pedagógicas cubanas desde el perfil de usuario del Google Académico. Maestro y Sociedad, 16(4), 778-791. https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php
2. Anglada, L. y Abadal, E. (2018). ¿Qué es la ciencia abierta? Anuario ThinkEPI, 12, 292-298. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6842308
3. Asencio, C., Ibarra, N. E. y Medina, A. (2016). Superación profesional para promover las publicaciones en revistas científicas. Revista Universidad y Sociedad, 8(2), 79-88.
4. Babini, D. (2019). La comunicación científica en América Latina es abierta, colaborativa y no comercial: Desafíos para las revistas. Palabra Clave, 8(2), e065. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9934/pr.9934.pdf
5. Boulahrouz, M., Medir, R. M. y Calabuig, S. (2019). Tecnologías digitales y educación para el DS. Un análisis de la producción científica. Píxel-BIT Revista de Medios y Educación, (54), 83-85. https://doi.org/10.12795/pixelbit.2019.i54.05
6. Cassany, D., López, C. y Martí, J. (2014). Divulgación del discurso científico. La transformación de redes conceptuales. Hipótesis, modelo y estrategias. Revista Discurso y Sociedad, 2(2), 73-103.
7. Cordero, G., García, J. M., Galaz, J. F., Nishikawa, K., Antillón, L. E. (2009). Publicación científica y evaluación docente en México: un diagnóstico e intervención con profesores de educación y humanidades de una universidad estatal. Tiempo de Educar, 10(19), 149-168.
8. Cortizas, Y. y Ortiz, T. (2019). Una experiencia para la formación en comunicación científica de profesores universitarios. Taller «Estrategias para publicar y visibilizar los resultados científicos». Rev. Cubana Edu. Superior, 38(3). http://scielo.sld.cu/pdf/rces/v38n3/0257-4314-rces-38-03-e1.pdf
9. Craglia, Max y Granell, Carlos (2014). Citizen Science and Smart Cities. Technical Report by the Joint Research Centre of the European Commission. Luxembourg: Publications Office of the European Union. https://doi.org/10.2788/80461
10. Foster (2018). Manual de Capacitación sobre Ciencia Abierta. https://doi.org/10.5281/zenodo.2583101
11. Fressoli, M. y Arza, V. (2017). Negociando la apertura en ciencia abierta. Un análisis de casos ejemplares en Argentina. Revista CTS, 36(12), 139-162.
12. Fressoli, M. y Arza, V. (2018). Los desafíos que enfrentan las prácticas de ciencia abierta. Teknokultura, 15(2), 429-448.
13. Ganga, F., Garrido, N., Godoy, Y. y Cautín, C. (2020). Acciones tendientes a incrementar la producción científica en la Universidad de Tarapacá-Chile. Revista de Ciencias Sociales (Ve), 26(3), 297-311.
14. Garza, V. (2006). PROMEP o Perece: ¿Qué hacer para que los profesores universitarios obtengan el perfil? Acta Universitaria, 16(3), 5-14. https://www.redalyc.org/pdf/416/41600301.pdf
15. Gorina, A., Martín, M.E. y Alonso, I. (2018). Gestión universitaria de la difusión y divulgación científica: Dos caras de una misma moneda. Revista Maestro y Sociedad, (Especial 4), 151-166. https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php
16. Gorina, A., Sierra, G., Alonso, I. y Salgado, A. (2018). Profesionalización de profesores universitarios en la gestión de publicaciones en revistas científicas de las ciencias sociales. Batey: Revista Cubana de Antropología Sociocultural, 11(11), 134-155. https://www.revista-batey.com/ index.php/batey/article/ download/196/129
17. Imamura, J. I., Keeling, M. y Barreto, I. (2020). La gestión del conocimiento como plataforma para socializar la producción científica. Ingeniería Industrial, 41(1), enero-abril, 1-9.
18. Martín, M. E. (2017). Estrategia de gestión de la divulgación científica para el desarrollo local orientada a profesores de centros universitarios municipales. (Tesis de Maestría). Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, Cuba.
19. Martín, M.E. y Gorina, A. (2017). Estrategia de gestión de la divulgación científica para el desarrollo local orientada a profesores universitarios. LUZ, 72(4), 5-17.
20. Martín, M.E. y Gorina, A. (2019). Gestión universitaria de la divulgación científica orientada al desarrollo local. Santiago, enero-abril, 148, 91-107.
21. Martín, M.E., Gorina, A. y Alonso, I. (2019). Profesionalización de profesores universitarios en la gestión de la comunicación científica para el desarrollo local. LUZ, 18(3), 3-17. https://luz.uho.edu.cu/index.php/ luz/article/view/977
22. Martín, M.E., Gorina, A., Alonso, I., y Ferrer, L. M. (2020). Competencia deseable en el profesorado universitario: gestión de la comunicación de la ciencia abierta orientada al desarrollo sostenible. Maestro y Sociedad, (Número Especial 1), 249-264. http://maestroysociedad.uo.edu.cu/ index.php/MyS/article/view5198
23. ONU (2015). Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. A/69/L85. http://www.un.org/ga/search/view_doc.asp?symbol=A/70/L.1&Lang=S
24. Ramírez, PA. y Samoilovich, D. (2018). Ciencia abierta. Reporte para tomadores de decisiones. Oficina Regional de Ciencias para América Latina y el Caribe: UNESCO.
25. Ruiz, A. y Roque, Y. (2015). Superación profesional en competencia para la comunicación de resultados científicos y en pos del desarrollo local. RAES, 7(10), junio, 86-107.
26. Ruiz, A., Roque, Y. y Rodríguez, M. (2017). Acciones de superación profesional para potenciar la competencia en comunicación de resultados científicos. Revista Electrónica Educare, 21(2), 1-23. http://dx.doi.org/10.15359/ree.21-2.2
27. UNESCO (2020). Anteproyecto de recomendación de la UNESCO sobre la ciencia abierta (idioma español) Proyecto. arís: UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/ pf0000374837_spa
28. Vázquez, M., Martín, D. y Parejo, M. (2015). La divulgación científica a través de la radio universitaria en España y México. Revista Razón y Palabra, (91), septiembre–noviembre. https://revistarazonypalabra.org/index.php/ryp/article/view/139/189
29. Vilches, A. y Gil, D. (2016). La Ciencia de la Sostenibilidad: una necesaria revolución científica. Ciênc. Educ., Bauru, 22(1), 1-6.

Publicado

2021-08-29

Cómo citar

Martín-Rivero, M. E., Gorina-Sánchez, A., Alonso-Berenguer, I., & Ferrer-Tellez, L. de las M. (2021). Formación de la competencia gestión de la comunicación de la ciencia abierta orientada al desarrollo sostenible: Array. Maestro Y Sociedad, 18(4), 1539–1564. Recuperado a partir de https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/5435

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>