Impacto de la escritura creativa en el desarrollo de la conciencia ortográfica en estudiantes de 6to grado de la Escuela de Educación Básica "Álvarez Sánchez Colombia"

Autores/as

  • Mabel Stefania Bustamante Aguilera Escuela de Educación Básica Álvarez Sánchez Colombia, Ecuador
  • Lorena Elizabeth Pacheco Tenezaca Escuela de Educación Básica Álvarez Sánchez Colombia, Ecuador
  • Raúl Alejandro Montes De Oca Celeiro Universidad Bolivariana del Ecuador, Ecuador

Palabras clave:

Escritura Creativa, conciencia ortográfica, estrategias lúdicas, guía didáctica

Resumen

Introducción: El estudio evaluó la efectividad de una guía didáctica basada en la escritura creativa para desarrollar la conciencia ortográfica en estudiantes de sexto grado de la Escuela de Educación Básica "Álvarez Sánchez Colombia". Materiales y métodos: Se utilizó un enfoque mixto con diseño descriptivo, explicativo y aplicado. La muestra estuvo compuesta por 29 estudiantes, un docente y 29 padres de familia, seleccionados mediante muestreo representativo. Los instrumentos incluyeron rúbricas de evaluación, un cuestionario de actitudes, y una ficha de observación, complementados con análisis documental y entrevistas. Resultados: Los resultados evidenciaron que el 51.72% de los estudiantes alcanzaron un desempeño "Excelente" en la aplicación de normas ortográficas, y el 44.83% destacó en la producción de textos creativos. Discusión: La propuesta fue validada por un panel de ocho expertos en didáctica, quienes destacaron su coherencia curricular, viabilidad e impacto pedagógico. Conclusiones: Estos resultados confirmaron que la escritura creativa es una estrategia efectiva e innovadora para fortalecer las competencias ortográficas en la educación básica.

Citas

Anchundia, R. M., & Vélez, C. E. (2023). Estrategias Creativas para la Producción de Textos en Estudiantes de Educación Primaria. Revista Docentes 2.0, 16(2), 289-296. https://doi.org/10.37843/rted.v16i2.421

Chango Tipantiza, E. M., Pullas Cadena, B. L., & Bravo Alvarado, R. N. (2024). Estrategias Didácticas Innovadoras para Potenciar el Aprendizaje de la Ortografía y Escritura en los Estudiantes de Octavo Año de E.G.B. del Sistema Educativo Ecuatoriano. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 6733-6759. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12862

Díaz, M. R. (2012). Fases y evolución de la conciencia ortográfica infantil. Docencia e Investigación, 22, 97-114. https://www.educacion.to.uclm.es/pdf/revistaDI/6_22_2012.pdf

Esteban, I. M. (2016). Escritura creativa como antídoto ante incorrecciones ortográficas en Educación Primaria. Academia.edu. https://www.academia.edu/29808700/Escritura_creativa_como_ant%C3%ADdoto_ante_incorrecciones_ortogr%C3%A1ficas_en_Educaci%C3%B3n_Primaria

Luna Victoria Falcón, F. S. (2023). Escritura creativa y podcasting en competencias comunicativas de estudiantes de secundaria, Ica 2022. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 2271-2287. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4590

Madrid Molina, A. E. (2024). Semilleros de Escritura Creativa y Competencias Comunicativas: Una Fórmula Mágica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(2), 6478-6493. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.11065

Matos Batista, E. M., Concepción Domínguez, Z., & Sánchez Leyva, A. (2015). Desarrollo de una conciencia ortográfica en los profesionales de la educación. Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo. https://www.eumed.net/rev/atlante/2015/11/ortografia.html

Mejía Vinces, M. A., Ortiz Díaz, J. A., Cutimbo Lozano, G. F., & Rimachi Jiménez, F. (2024). Metodologías de creatividad y la elaboración de textos en educación básica regular. Mendive. Revista de Educación, 22(1), e3413. https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/3413

Mendoza Moreira, M. G., & Muñoz Verduga, D. E. (2024). Escritura creativa en la Pedagogía de la Lengua y Literatura en estudiantes de Bachillerato. Revista Universidad de Guayaquil, 138(2), 15-25. https://doi.org/10.53591/rug.v138i2.79

Orrala-Plúa, M. A., Guamangallo-Taipe, A. M., Tigua-López, L. A., & Sánchez-Orrala, N. E. (2024). La lectura y la escritura creativa para el desarrollo de habilidades comunicativas en educación preparatoria. CIENCIAMATRIA, 10(1), 555-572. https://doi.org/10.35381/cm.v10i1.1245

Robles-Ochoa, M., Samaniego-Rivadeneira, M., & Sánchez-Andrade, V. (2024). El desarrollo de la escritura creativa a través de la redacción de cuentos en los estudiantes del tercer año de Educación General Básica Elemental EGBE. 593 Digital Publisher CEIT, 9(4), 904-921. https://doi.org/10.33386/593dp.2024.4.2510

Rodríguez Lainez, J. M. (2024). Estrategias didácticas: acciones efectivas para fortalecer la ortografía. TESLA Revista Científica, 3(2), e152. https://tesla.puertomaderoeditorial.com.ar/index.php/tesla/article/download/152/231/534

Publicado

2025-06-08

Cómo citar

Bustamante Aguilera, M. S., Pacheco Tenezaca, L. E., & Montes De Oca Celeiro, R. A. (2025). Impacto de la escritura creativa en el desarrollo de la conciencia ortográfica en estudiantes de 6to grado de la Escuela de Educación Básica "Álvarez Sánchez Colombia". Maestro Y Sociedad, 22(2), 879–889. Recuperado a partir de https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/6869

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a