Guía didáctica para el desarrollo del nivel crítico valorativo de lectura en estudiantes sexto año de educación básica
Palabras clave:
Aprendizaje basado en proyectos (ABP), comprensión lectora, nivel crítico valorativo de la lecturaResumen
Introducción: El artículo socializa los resultados de una investigación desarrollada en la Unidad Educativa Limón con estudiantes de sexto grado de la EGB, a partir de identificar insuficiencias en la comprensión lectora, específicamente en el nivel crítico-valorativo que motivaron la indagación de vías para desarrollar este nivel de lectura. Materiales y métodos: La investigación se clasifica como aplicada con alcance descriptivo y exploratorio, y enfoque mixto, con predominio de lo cualitativo. En su desarrollo se utilizaron diversos métodos y técnicas como análisis de documentos, encuesta a estudiantes y entrevista semiestructurada a docentes. Resultados: Como resultado se diseñó una guía didáctica sustentada en el aprendizaje basado en proyectos (ABP) que deviene estrategia para la dirección del proceso de enseñanza aprendizaje de la comprensión lectora. La aplicación de la propuesta a través de la investigación acción permitió constatar las insuficiencias que motivaron la investigación y la factibilidad y eficacia de la propuesta de solución del problema. Discusión: Desarrollar el nivel crítico valorativo de la lectura en los estudiantes es esencial para su formación integral y su capacidad para participar de manera informada y crítica en la sociedad. No obstante, se presentan insuficiencias en ese nivel, corroborado en el resultado del diagnóstico realizado en esta investigación, a tono con lo hallado por otros investigadores. Conclusiones: La guía didáctica para el desarrollo del nivel crítico valorativo de la lectura en estudiantes de educación básica media como propuesta de solución ha sido bien asumida por los docentes, pues en el proceso de instrumentación se observaron cambios de actitud y modos de actuación con criterios favorables que corroboran su validez.
Citas
Benalcázar, G. F. y Olmedo, D. C. (2022). La enseñanza de la lectura, una actividad mecánica o una estrategia de comprensión. [Tesis de Magister].
Brito, Y. B. (2020). La lectura crítica como método para el desarrollo de competencias en la comprensión de textos. Revista Educare. 24(3), 243-264.
Castillo, F. y Pérez, N. C. (2017). Reflexiones sobre lectura crítica como una necesidad más allá del ambiente escolar. Revista Educación y Ciencia, (20), 169 -188.
Dávila, L. M. (2017). Aplicación de estrategias de lectura para mejorar el nivel crítico-valorativo de comprensión lectora en los estudiantes de 6° grado de la I.E. Nº10050 del Distrito de Reque. [Tesis de Magister].
Galindo, D. A. y Martínez, Y. M. (2022). El cuento como estrategia didáctica para el fortalecimiento de la lectura crítica en estudiantes de cuarto grado. Revista Criterios, 29(2), 123-142. https://doi.org/10.31948/rev.criterios/29.2-art8
Izquierdo, A. F. (2016). Análisis de los niveles de comprensión lectora para el desarrollo del pensamiento crítico. [Tesis de Magíster].
Jiménez, E. P. (2023). Pensamiento crítico VS competencia crítica: lectura crítica. Investigaciones Sobre Lectura, 18(1), 1-26 https://doi.org/10.24310/isl.vi18.15839
Ministerio de educación. (s.f). Currículo de los niveles de educación obligatoria. https://www.educacion.gob.ec
Ramírez, C. C. y Fernández, M. (2022). Niveles de comprensión lectora en estudiantes de tercer grado de primaria de una institución educativa en Colombia. Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura, 27(2), 484-502. https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v27n2a12
Ruiz, D. y Ortega, D. (2022). El aprendizaje basado en proyectos: una revisión sistemática de la literatura (2015-2022) Revista Internacional de Humanidades, 1 - 14. https://doi.org/10.37467/revhuman.v11.4181
Solís, J. (2021). Aprendizaje basado en proyectos: una propuesta didáctica para el desarrollo socioemocional. Revista Saberes Educativos, (6), 76-94.
Suárez, C. J. (2021). Las técnicas de lectura en la comprensión lectora de estudiantes de Secundaria de una Institución Pública de Huacho. [Tesis de Maestra].
Villanueva, C., Ortega, G. & Díaz, L. (2022). Aprendizaje Basado en Proyectos: metodología para fortalecer tres habilidades transversales Revista de Estudios y Experiencias en Educación REXE, 21(45), 433-445. http://revistas.ucsc.cl/index.php/rexe https://doi.org/10.21703/0718-5162.v21.n45.2022.022
Zambrano, J. V. y Chancay, C. H. (2022). El pensamiento crítico a través de la comprensión lectora en educación primaria. Dom. Cien., 8(2), 635-647. DOI: http://dx.doi.org/10.23857/dc.v8i2.2775
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Graciela Isabel Zhispon Reinoso, Marcia Jakeline Cuji Curillo, Raúl Alejandro Montes de Oca Celeiro

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento. Cada autor es responsable del contenido de cada uno de sus artículos. Los artículos pueden ser inéditos o estar disponibles previamente en servidores de preprints reconocidos por la revista. Sin embargo, no se permite la duplicación de la publicación o traducción de un artículo ya publicado en otra revista o como capítulo de un libro.
This journal provides immediate open access to its content, based on the principle that providing the public with free access to research supports a greater global exchange of knowledge. Each author is responsible for the content of each of their articles. Articles may be previously unpublished or available on preprint servers recognized by the journal. However, duplication of publication or translation of an article already published in another journal or as a book chapter is not permitted.
Esta revista oferece acesso aberto imediato ao seu conteúdo, com base no princípio de que oferecer ao público acesso gratuito à pesquisa contribui para um maior intercâmbio global de conhecimento. Cada autor é responsável pelo conteúdo de cada um de seus artigos. Os artigos poderão ser inéditos ou estar previamente disponíveis em servidores de preprints reconhecidos pela revista. No entanto, não é permitida a duplicação de publicação ou tradução de artigo já publicado em outro periódico ou como capítulo de livro.