Desarrollo de habilidades prácticas a partir de la resolución de problemas en los estudiantes de segundo de bachillerato
Palabras clave:
Desarrollo de habilidades prácticas, resolución de problemas, soporte técnico, secuencia didáctica, aprendizaje experiencial, integración teoría y práctica, preparación laboralResumen
Introducción: La investigación tiene como objetivo evaluar la viabilidad de una secuencia didáctica sustentada en la resolución de problemas reales para desarrollar las habilidades prácticas en soporte técnico en estudiantes de educación técnica superior. Se basa en las teorías de autores como David Kolb, John Dewey y Donald Schön, relacionando el proceso de enseñanza-aprendizaje con sus respectivas teorías sobre el aprendizaje experiencial y la reflexión en la acción. Materiales y métodos: Utiliza una metodología de investigación acción en el aula y combina enfoques cualitativos y cuantitativos. Emplea métodos teóricos como el analítico-sintético y empíricos como el análisis de documentos, entrevistas y pruebas pedagógicas. Sigue una ruta metodológica que consta de tres fases: diagnóstico causal del problema, modelación didáctica de la propuesta y validación de la propuesta. Resultados: La implementación de una secuencia didáctica basada en la resolución de problemas reales, en combinación con las teorías de los autores mencionados, se muestra altamente efectiva en el desarrollo de las habilidades prácticas de los estudiantes, mejorando su preparación para el desempeño laboral. Discusión: La resolución de problemas reales constituye una metodología exitosa para potenciar aprendizajes significativos en los estudiantes, ya que les permite fortalecer los conocimientos previos, aplicar los conocimientos en situaciones desafiantes, influye en la motivación por aprender, enriquece las habilidades para trabajar en equipo y se convierte en una experiencia relevante que facilita el desarrollo de habilidades para la vida, en el orden cognitivo-instrumental, afectivo y socioemocional. Conclusiones: Concluye que es importante adoptar un enfoque más integral y efectivo para el desarrollo de habilidades prácticas en la educación técnica, incluyendo la integración de teoría y práctica, la resolución de problemas reales y el uso adecuado de herramientas tecnológicas. Además, destaca la importancia de abordar de manera integral las áreas de diagnóstico técnico, resolución de problemas, implementación y adaptación a nuevas tecnologías.
Citas
CEPAL. (2018). Desafíos de la educación técnica en América Latina. Chile.
Dewey, J. (1938). Experiencia y educación. Nueva York.
Díaz, L., & Martínez, F. (2021). Integración de teoría y práctica en la formación técnica: Un enfoque para la resolución de problemas reales. Rdo Revista Pedagógica Latinoamericana, 9(1).
FLACSO. (2023). Retos estructurales de la formación técnica en Ecuador. Ecuador.
Gómez, H., & Rodríguez, A. (2018). Desarrollo de habilidades prácticas en educación técnica: Un enfoque basado en problemas. Educación y Tecnología, 5(1).
González, R., Rodríguez, S., & Morales, J. (2021). Competencias técnicas y su impacto en el mercado laboral. Tecnologías e Tecnologías en la Educación, 7(4), 4-19.
Jiménez, A., & Pérez, M. (2019). El desarrollo de habilidades prácticas en soporte técnico a través de la resolución de problemas reales. Revista de Educación Técnica, 12(2), 45-60.
Kolb, D. A. (1984). Aprendizaje experiencial: la experiencia como fuente de aprendizaje y desarrollo.
Ministerio de Educación del Ecuador. (2021). Directrices para la formación técnica en soporte técnico informático. Quito, Ecuador.
Morales, C., Vaca, A. y Paredes, M. (2022). Desafíos de la educación técnica en el siglo XXI. Revista Latinoamericana de Educación Técnica, 10(3), 101-120.
Schön, D. A. (1983). El profesional reflexivo: cómo piensan los profesionales en acción.
Torres, P. (2015). El impacto del aprendizaje basado en problemas en la educación técnica. Revista de Innovación Educativa.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Maybe Carolina Escalante Tomalá, Javier Dario Vera López, Raúl Alejandro Montes de Oca Celeiro

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento. Cada autor es responsable del contenido de cada uno de sus artículos. Los artículos pueden ser inéditos o estar disponibles previamente en servidores de preprints reconocidos por la revista. Sin embargo, no se permite la duplicación de la publicación o traducción de un artículo ya publicado en otra revista o como capítulo de un libro.
This journal provides immediate open access to its content, based on the principle that providing the public with free access to research supports a greater global exchange of knowledge. Each author is responsible for the content of each of their articles. Articles may be previously unpublished or available on preprint servers recognized by the journal. However, duplication of publication or translation of an article already published in another journal or as a book chapter is not permitted.
Esta revista oferece acesso aberto imediato ao seu conteúdo, com base no princípio de que oferecer ao público acesso gratuito à pesquisa contribui para um maior intercâmbio global de conhecimento. Cada autor é responsável pelo conteúdo de cada um de seus artigos. Os artigos poderão ser inéditos ou estar previamente disponíveis em servidores de preprints reconhecidos pela revista. No entanto, não é permitida a duplicação de publicação ou tradução de artigo já publicado em outro periódico ou como capítulo de livro.