El aula invertida: su impacto en el aprendizaje significativo
Palabras clave:
Aula virtual, aprendizaje significativo, proceso de enseñanza aprendizaje, tecnologías digitalesResumen
Introducción: En las condiciones de hoy, dado el desarrollo tecnológico, el enfoque de aula invertida ha demostrado mayores ventajas frente a los enfoques tradicionales en el aprendizaje de los estudiantes, constituyendo un reto para los docentes; su uso en el aprendizaje significativo en la Unidad educativa Macache con estudiantes de segundo año de Bachillerato Técnico, deviene en condición decisiva para el cumplimiento de los objetivos de este tipo de enseñanza. Sin embargo, se observan insuficiencias en el impacto del aprendizaje significativo de los estudiantes de la Unidad educativa mencionada, por tanto, se propuso evaluar el impacto de la metodología de aula invertida en la promoción de un aprendizaje significativo en estudiantes de segundo de bachillerato. Materiales y métoos: Para su desarrollo se utilizaron diversos métodos teóricos y empíricos como el análisis y síntesis, la inducción y deducción, la encuesta y la entrevista en una muestra de 20 estudiantes y 2 docentes. La constatación en la práctica se realizó a través de un estudio de caso, lo que corroboró la eficacia de la propuesta. Resultados: El resultado del estudio de caso realizado en Unidad educativa Macache, Ecuador ha mostrado la pertinencia de su uso en la apropiación de alternativa de enseñanza para ponderar la aplicación de los conocimientos asociado a los contextos que los prepara para la vida en general y el trabajo en particular. Discusión: El Bachillerato Técnico de Producción agropecuaria demanda seguir perfeccionando el proceso formativo a partir de considerar el aula invertida como una alternativa viable para un aprendizaje significativo en estudiantes por su incidencia en la motivación y trabajo cooperado entre estos y así pode acceder al mercado laboral con mejor preparación cultural mejor. Conclusiones: El Aprendizaje significativo permite la búsqueda de un aprendizaje de calidad; la participación consciente de los sujetos en su proceso de aprendizaje, y el carácter planificado y científico de dicho proceso, cualidades que resultan imprescindibles para el éxito laboral.
Citas
Aburto Jarquín, P. (2021). El aula Invertida, estrategia metodológica para desarrollar competencias en la Educación Superior, 18(8), 26-42.
Arellano Becerril, E., Escudero Nahón, A. (2022). Tendencias de investigación de aula invertida con aprendizaje colaborativo: una revisión sistemática, IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 13, 1-20.
Ausubel D., P. (2002). Adquisición y retención del conocimiento. Una perspectiva cognitiva. Ed. Paidós
Bolaños, A., Zambrano, M. y García, S. (2024). Aprendizaje basado en proyectos (ABP) en el módulo formativo cultivo de ciclo corto. Maestro y Sociedad, 21(4), 2265-2274. https://maestroysociedad.uo.edu/index.php/MyS/article/view/6652
Cervantes, M. J., Cruz, J., Sánchez, D. C., y Hernández, U. Z. (2023). Modelo de aula invertida: Validación del instrumento para evaluar la percepción y satisfacción de estudiantes universitarios. Revista De Ciencias Sociales, XXIX(2), 229-241.
Fidalgo Blanco, A., Sein-Echaluce Lacleta, M. L., García Peñalvo, F. J. & Balbín Bastidas, A. M. (2021). Revisión crítica del método de aula invertida desde una perspectiva basada en la experiencia, VI Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Cooperación (CINAIC 2021) 659-664.
Quito Suco, L. M., Loja Loja, C. M., & Pallchisaca Suquilanda, S. A. (2021). El aula invertida como estrategia para la innovación educativa: Propuesta de capacitación docente, Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(5),7882-7908 https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i5.881
Quinto Román, M.C. (2022). Influencia del aula invertida en la gestión pedagógica durante la educación a distancia. Investigación Valdizana, 16(1), 33-41. https://doi.org/10.33554/riv.16.1.1296
Ministerio de Educación. (s/f). Enunciado general del currículo. Bachillerato Técnico Producción. https://educcion.gob.ec
Rodríguez Jiménez, F.J., Pérez Ochoa, M.E., & Ulloa Guerra, O. (2021). Aula invertida y su impacto en el rendimiento académico: una revisión sistematizada del período 2015-2020. EDMETIC, Revista de Educación Mediática y TIC, 10(2), 1-25. https://doi.org/10.21071/edmetic.v10i2.13240
Rodríguez, J. (2023). El aula invertida como estrategia en la enseñanza híbrida: Una propuesta orientada al desarrollo del aprendizaje activo. Cuaderno de Pedagogía Universitaria, 21(40), 49-58.
Sandobal Verón, V. C., Marín, M. B., & Barrios, T. H., (2021). El aula invertida como estrategia didáctica para la generación de competencias: una revisión sistemática, RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 24(2), 284-301. DOI: https://doi.org/10.5944/ried.24.2.29027
Solier Castro, Y. et al. (2022). Aula invertida en la educación superior: implicaciones y retos, Horizontes. Revista de Investigación en Ciencia de la Educación, 6(25), 1443 -1453.
Zavala, M. A., González, I., & Rojas, G. M. (2023). Aportes al conocimiento actual sobre el aula invertida. Revista Espacios, 43(9), 206-217.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Felipa Perpetua Avilés , Juan Sofia Gutiérrez Soriano, Segress García Hevia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento. Cada autor es responsable del contenido de cada uno de sus artículos. Los artículos pueden ser inéditos o estar disponibles previamente en servidores de preprints reconocidos por la revista. Sin embargo, no se permite la duplicación de la publicación o traducción de un artículo ya publicado en otra revista o como capítulo de un libro.
This journal provides immediate open access to its content, based on the principle that providing the public with free access to research supports a greater global exchange of knowledge. Each author is responsible for the content of each of their articles. Articles may be previously unpublished or available on preprint servers recognized by the journal. However, duplication of publication or translation of an article already published in another journal or as a book chapter is not permitted.
Esta revista oferece acesso aberto imediato ao seu conteúdo, com base no princípio de que oferecer ao público acesso gratuito à pesquisa contribui para um maior intercâmbio global de conhecimento. Cada autor é responsável pelo conteúdo de cada um de seus artigos. Os artigos poderão ser inéditos ou estar previamente disponíveis em servidores de preprints reconhecidos pela revista. No entanto, não é permitida a duplicação de publicação ou tradução de artigo já publicado em outro periódico ou como capítulo de livro.