La formación por competencias laborales de los estudiantes del bachillerato técnico: figura profesional producción agropecuaria
Palabras clave:
formación por competencias, competencias laborales, Bachillerato Técnico, figura profesional Producción AgropecuariaResumen
Introducción: Procesos económicos y sociales globales han visibilizado las relaciones entre la economía, la educación y el desarrollo; y significado la importancia de la inserción de los jóvenes en el mundo laboral a partir del desarrollo de las competencias laborales; el Bachillerato Técnico ecuatoriano tiene una gran responsabilidad en el logro de este propósito. La investigación que se expone parte de la identificación de insuficiencias en la formación de competencias laborales en los estudiantes de este nivel que limitan su inserción en el mercado laboral, problema que tiene entre sus causas insuficiente preparación del personal docente para la formación por competencias. Materiales y métodos: La misma se propuso elaborar una alternativa metodológica para el diseño y/o la evaluación de la pertinencia del currículo por competencias del Bachillerato Técnico, figura profesional Producción Agropecuaria, utilizando diferentes métodos y técnicas empíricas y teóricas como el análisis y la síntesis, el análisis documental, la entrevista y la encuesta. Resultados: Trabajar en las competencias laborales de los estudiantes del bachillerato técnico; figura profesional producción agropecuaria, es significativo pues los prepara para su vida laboral en habilidades de la profesión, de ahí que sea necesario su estudio investigativo hacia variantes metodológicas que perfecciones su alcance. Discusión: El docente a de actuar en correspondencia a los desafíos actuales, modificar criterios y proporcionar alternativas metodológicas para el desarrollo de alumnos emprendedores. En este sentido, debe explotarse las potencialidades del ABP para educar en el emprendimiento. Conclusiones: La alternativa metodológica diseñada benefició el trabajo metodológico en el Bachillerato Técnico, figura profesional Producción Agropecuaria, logrando motivar a docentes, directivos y estudiantes.
Citas
Aguilera-Proaño, Rita Jacqueline et al (2024) Las habilidades sociales en las competencias laborales de la figura profesional Comercialización y ventas. Vol.8 No.2 (2024): Journal Scientific Investigar https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.2.2024.3173-3182
Carpio, J. (2019). Gestión por competencias para incrementar la productividad de los colaboradores en la empresa Pronatur S.A.C – Chiclayo 2018. Pimentél - Perú: Universidad Señor de Sipán.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)/Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), “Educación, juventud y trabajo: habilidades y competencias necesarias en un contexto cambiante”, Documentos de Proyectos (LC/TS.2020/116), Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2020.
Leones-Zambrano, Limberg Freddy y Campoverde-Moscol, Amarilis Isabel (2024)El bachillerato técnico en Producción Agropecuaria y su incidencia en la demanda laboral en la ciudad de PedernalesVol.8-N° 2, 2024, pp.3007-3019 Journal Scientific MQR Investigar https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.2.2024.3007-3019
Llanque, A. (2020). Gestión por Competencias y su influencia en la productividad laboral del área administrativa de la municipalidad distrital de Calana. Tácna - Perú: Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. http://repositorio.unjbg.edu.pe/bitstream/handle/UNJBG/4131/294
Mantilla Chamorro Luis P. (2022) Evaluación de los aprendizajes en el Bachillerato Técnico ecuatoriano. Entramados, Vol. 9, Nº12, julio - diciembre 2022 pp. 255-271
Ministerio de educación. Subsecretaría de fundamentos educativos Dirección nacional de currículo. Bachillerato técnico. Producción agropecuaria. Enunciado general del currículo
Ochoa, D. (2018). El desarrollo de competencias laborales: una estrategia clave para el crecimiento de la productividad en la organización. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada. http://repository.unimilitar.edu.co
Orellana Solano Edison (2022) Análisis de competencias laborales de egresados del Bachillerato Técnico del Colegio Beatriz Cueva de Ayora, 2019-2021. Revista Científica Ciencia y Tecnología Vol 22 No 35 págs. 20-36 http://cienciaytecnologia.uteg.edu.ec
Valenzuela Sánchez, N. A. (2023). Análisis y evaluación de las competencias laborales en el mercado de trabajo mexicano. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades 4(6), 1108 – 1126. https://doi.org/10.56712/latam.v4i6.1509
Vargas Sánchez Mesías Gabriel y Doris Gabriela Lara Lojano (2023) La importancia de la formación por competencias para el ámbito laboral. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar Marzo-Abril, 2023, Volumen 7, Número 2. pp 9608-9630 https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.6056
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Keyla Katiusca Herrera Herrera, Adrián Josué Sánchez Lucas, Segress García Hevia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento. Cada autor es responsable del contenido de cada uno de sus artículos. Los artículos pueden ser inéditos o estar disponibles previamente en servidores de preprints reconocidos por la revista. Sin embargo, no se permite la duplicación de la publicación o traducción de un artículo ya publicado en otra revista o como capítulo de un libro.
This journal provides immediate open access to its content, based on the principle that providing the public with free access to research supports a greater global exchange of knowledge. Each author is responsible for the content of each of their articles. Articles may be previously unpublished or available on preprint servers recognized by the journal. However, duplication of publication or translation of an article already published in another journal or as a book chapter is not permitted.
Esta revista oferece acesso aberto imediato ao seu conteúdo, com base no princípio de que oferecer ao público acesso gratuito à pesquisa contribui para um maior intercâmbio global de conhecimento. Cada autor é responsável pelo conteúdo de cada um de seus artigos. Os artigos poderão ser inéditos ou estar previamente disponíveis em servidores de preprints reconhecidos pela revista. No entanto, não é permitida a duplicação de publicação ou tradução de artigo já publicado em outro periódico ou como capítulo de livro.