La realidad virtual en la enseñanza de informática: experiencia en el Centro Camino al Bello Amanecer

Autores/as

  • Martha Elizabeth Cajamarca Alvarado Unidad educativa Camino Al Bello Amanecer, Ecuador
  • Diana Marivel Arzube Triana Unidad educativa Camino Al Bello Amanecer, Ecuador
  • Segress García Hevia Universidad de Guayaquil, Ecuador

Palabras clave:

Realidad virtual, Bachillerato General Unificado, Informática aplicada la educación

Resumen

Introducción: El uso de herramientas digitales en el proceso de enseñanza aprendizaje resulta decisivo para potenciar el aprendizaje de los estudiantes; entre las de mayores potencialidades didácticas se encuentra la Realidad Virtual; esta permite generar entornos de aprendizaje innovadores y motivantes; lograr la vinculación de la teoría y la práctica, desarrollar experimentos y ejercitar las destrezas. Sin embargo es insuficientemente utilizada, entre otras causas por falta de preparación de los docentes. Esto motivó el desarrollo de la investigación sobre el uso de la Realidad Virtual en el nivel bachillerato, en la Unidad educativa particular “Camino al Bello Amanecer”, que se propuso como objetivo diseñar una estrategia didáctica para potenciar la utilización de la Realidad Virtual desde la asignatura Informática aplicada a la educación. Materiales y métodos: En su desarrollo se utilizaron diversos métodos y técnicas tanto teóricos como empíricos; la factibilidad de la estrategia didáctica se corroboró a través de un taller de socialización. Resultados: Resultado de la aplicación de la estrategia didáctica, los docentes se sintieron motivados a contribuir con las potencialidades de la realidad virtual conscientemente, lo cual implicó una nueva mirada a la educación en el nuevo contexto de desarrollo científico técnico, se demostró su viabilidad y aceptación. Discusión: Existen diversas definiciones respecto al contenido de la realidad virtual, todas coinciden en verla como simulación a procesos reales donde el que participa ve, escucha e interactúa con el sistema, en tal sentido, posee potencialidades educativas para instrumentar en clases, de ahí la importancia de su aplicación al proceso de enseñanza aprendizaje. Conclusiones: Es necesario considerar la importancia de tener en cuenta la infraestructura necesaria con que cuenta cada centro, que permiten aprovecharse para el uso de la realidad virtual en los procesos educativos y en la cual es necesario la capacitación de los docentes.

Citas

Aznar-Díaz, I., Romero-Rodríguez, J. M., y Rodríguez-García, A. M. (2018).La tecnología móvil de Realidad Virtual en ducación: una revisión del estado de la literatura científica en España. EDMETIC, Revista de Educación Mediática y TIC, 7(1), 256-274, doi: https://doi.org/10.21071/edmetic.v7i1.10139

Ayón Parrales, E. B. y Cevallos Cedeño, A. M. (2020). La virtualidad en los procesos de formación educativa. Retos y oportunidades del sistema educativo ecuatoriano. Revista Polo del Conocimiento, 5(48), 860-886. DOI: 10.23857/pc.v5i8.1629

Espinoza-Castro, K. E., Plaza-Chalco, J. L., Bravo-Guzhñay, B. F. & Mogrovejo-Mogrovejo, E. M. (2024). Realidad Virtual y educación: retos y propuestas desde actores educativos del bachillerato público en Ecuador. Atenas, (62), e10771, 1-13.

Ferreira, R. S., Xavier, R. A. C., & Ancioto, A. S. R. (2021). La realidad virtual como herramienta para la educación básica y profesional. Revista Científica General José María Córdova, 19(33), 223-241. http://dx.doi.org/10.21830/19006586.728

Magallanes Rodríguez, J. S., Rodríguez Aspiazu, Q. J., Carpio Magallón, A. M. y López García, M. R. (2021) Simulación y realidad virtual aplicada a la educación. Revista: RECIAMUC, 5(2), 101-110. DOI: 10.26820/reciamuc/5

Miguélez-Juan, B., Núñez Gómez, P. y Mañas-Viniegra, L. (2019). La realidad virtual inmersiva como herramienta educativa para la transformación social: Un estudio exploratorio sobre la percepción de los estudiantes en Educación Secundaria Postobligatoria. Revista Aula abierta, 48(2), 157-166. DOI: https://doi.org/10.17811/rifie.48.2.2019.157-166

Ministerio de educación. (s/f). Currículo de los niveles de educación obligatoria http//www.educacion.gob.ec

Ministerio de educación. (2021). Currículo priorizado con énfasis en competencias comunicacionales, matemáticas, digitales y socioemocionales. http//www.educacion.gob.ec

Ministerio de educación. (2023). Reglamento general a la ley orgánica de educación intercultural. http//www.educacion.gob.ec

Toala-Palma, J. K. et al. (2020). La Realidad Virtual como herramienta de innovación educativa. Episteme Koinonia Revista Electrónica de Ciencias de la Educación, Humanidades, Artes y Bellas Artes, III(5). http://dx.doi.org/10.35381/e.k.v3i5.835

Veintimilla Guerrero, M. Á. et al (2023). Incidencia del uso de herramientas digitales como estrategia didáctica en el nivel de bachillerato general unificado del sistema ecuatoriano. VICTEC. Revista Académica y Científica, 4(7), 24-44. https://server.istvicenteleon.edu.ec/victec/index.php/revista

Publicado

2025-05-18

Cómo citar

Cajamarca Alvarado, M. E., Arzube Triana, D. M., & García Hevia, S. (2025). La realidad virtual en la enseñanza de informática: experiencia en el Centro Camino al Bello Amanecer. Maestro Y Sociedad, 22(1), 702–711. Recuperado a partir de https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/6844

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a