Herramientas tecnológicas emergentes para el desarrollo de habilidades prácticas en el bachillerato técnico agropecuario
Palabras clave:
Bachillerato Técnico Agropecuario, herramientas tecnológicas emergentes, habilidades prácticas en el manejo y gestión de cultivosResumen
Introducción: La incorporación de las herramientas tecnológicas emergentes en el proceso de enseñanza aprendizaje constituye una oportunidad para el mejoramiento de su calidad y un reto para los docentes; su utilización en el desarrollo de habilidades prácticas de los estudiantes del Bachillerato Técnico Agropecuario, deviene decisiva para el cumplimiento de los objetivos de este tipo de enseñanza. Sin embargo, se evidencian insuficiencias que inciden negativamente en el proceso formativo; su constatación en la Unidad Educativa “Milenio Técnica Agropecuaria Cerezal –Bellavista motivó a los autores a desarrollar una investigación, que se planteó como problema científico ¿Cómo potenciar el desarrollo de habilidades prácticas para el manejo y gestión de cultivos en estudiantes de Bachillerato Técnico Agropecuario utilizando herramientas tecnológicas emergentes?, y se propuso elaborar una guía didáctica para el desarrollo de habilidades prácticas en el manejo y gestión de cultivos utilizando herramientas tecnológicas emergentes. Materiales y métodos: Para su desarrollo se utilizaron diversos métodos teóricos y empíricos como el análisis y síntesis, la inducción y deducción, la encuesta y la observación. Resultados: La constatación en la práctica de la efectividad de la guía propuesta se realizó a través de talleres de socialización y la investigación acción, lo que corroboró la eficacia de la propuesta. Discusión: La guía didáctica constituye un instrumento en manos del docente que orienta al estudiante a sus aprendizajes prácticos los cuales consolida conocimientos y, contribuyen a la motivación de los mismos, pero demandan de una adecuada organización a parir de considerar las condiciones reales (diagnóstico). Conclusiones: La utilización de la Investigación Acción como método en la aplicación de la guía didáctica logra superar los resultados que se habían expuesto, según el estudio teórico, resultados diagnósticos y taller de socialización, por lo que se corrobora efectividad, factibilidad y pertinencia, contribuyendo así a perfeccionar el trabajo de los docentes y estudiantes en la Unidad educativa objeto de investigación.
Citas
Castro Camelo A. (2021) Tecnologías emergentes. Uso y aplicación en instituciones públicas de Colombia: sistematización de experiencias EDUTECH Review, 8(2), 2021, pp. 127-139.
De Ibarrola, M., (2020) Los Centros de Bachillerato Tecnológico Agropecuario y la producción agrícola escolar en la formación para el trabajo Revista Mexicana de Investigación Educativa, 25(84) 91-119.
Da Silveira, F., Lermen, F.H., Amaral, F.G. (2021). An overview of agriculture 4.0 development: Systematic review of descriptions, technologies, barriers, advantages, and disadvantages. Computers and Electronics in Agriculture, 189, 106405.
Institute of Educational Technology. (2021). Innovating Pedagogy report shows trends in online learning. INNOVATING PEDAGOGY EDITORIAL: https://iet.open.ac.uk/innovating-pedagogy
Labanda Jaramillo, M., Coloma, M. de los Á., & Espinosa Ordóñez, W. (2021) Pertinencia en el uso de las tecnologías emergentes en la gerencia. Revista Honoris Causa 13(1) 97-108.
Mendoza-Saltos M. A., Bolívar, O., (2022) La aplicación de las TIC y su repercusión en el aprendizaje del bachillerato técnico agropecuario. Revista Científica Multidisciplinaria Arbitrada YACHASUN. 6 (11) 176-193.
Mendoza-Zambrano, G., De la Peña-Consuegra, G. & Linzán-Saltos, M. (2022). Tecnologías educativas emergentes para fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje en los estudiantes de tercero Bachillerato en tiempos de pandemia. MQRInvestigar, 7(1), 54-73.
Oviedo Rodríguez, J., González González, M., (2016) Formación y desarrollo de habilidades técnicas en el Bachillerato Técnico Revista Didasc@lia: Didáctica y Educación. VII (3) 245-258.
Rodríguez Tovar, M. A., Trujillo Prada, M. A., Jaramillo Ramírez, P. M., & Sánchez Espinosa, M. T. (2021). Estrategias emergentes en educación: Accountig Lab un caso práctico. Revista Universidad y Sociedad, 14(1), 663-672.
Sabando, A. y Cevallos, D. (2024). Herramientas digitales en el proceso de aprendizaje, n bachillerato técnico agropecuario. Revista UNESUM-ciencias. 8(2), p. 131-145. https://doi.org/10.47230/unesum-ciencias.
Talero, L et al (2021). Prototipo de aplicación móvil para la gestión de ventas en el sector agrícola integrando técnicas de inteligencia artificial y computación en la nube. Tesis Doctorado en Ingeniería. https://apolo.unab.edu.co
Vasconez Alvarado, L. F., Vásconez Macias, J. F., (2023) Tecnologías emergentes aplicadas a la educación. Revista Dominio de las ciencias 9 (4) 668-780.
Villamarin Reinoso J. V., Lalaeo Achachi D. F., Guerrero Semanate, N. F., & Lozada Arías, B. N. (2022) Tecnologías emergentes (TEs) en el contexto del surgimiento de pedagogías para fortalecer el aprendizaje en la Educación Superior. Revista Dominio de las ciencias, 8 (2), 1417-1433.
Zhindón-Calle, K. M., Ávila-Mediavilla, C. M. (2021) Tecnologías emergentes aplicadas a la práctica educativa en pandemia COVID-19 Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA VI. (3) 32-59.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Samuel Humberto Avendaño Vargas, Inés Margarita Mendez Ascencio, Segress García Hevia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento. Cada autor es responsable del contenido de cada uno de sus artículos. Los artículos pueden ser inéditos o estar disponibles previamente en servidores de preprints reconocidos por la revista. Sin embargo, no se permite la duplicación de la publicación o traducción de un artículo ya publicado en otra revista o como capítulo de un libro.
This journal provides immediate open access to its content, based on the principle that providing the public with free access to research supports a greater global exchange of knowledge. Each author is responsible for the content of each of their articles. Articles may be previously unpublished or available on preprint servers recognized by the journal. However, duplication of publication or translation of an article already published in another journal or as a book chapter is not permitted.
Esta revista oferece acesso aberto imediato ao seu conteúdo, com base no princípio de que oferecer ao público acesso gratuito à pesquisa contribui para um maior intercâmbio global de conhecimento. Cada autor é responsável pelo conteúdo de cada um de seus artigos. Os artigos poderão ser inéditos ou estar previamente disponíveis em servidores de preprints reconhecidos pela revista. No entanto, não é permitida a duplicação de publicação ou tradução de artigo já publicado em outro periódico ou como capítulo de livro.