La evaluación formativa desde el rol del docente reflexivo
Resumen
La capacidad autoreflexiva y de disposición a la crítica propositiva planteada por la línea gadameriana y otros expertos que han contribuido a la formación y a su esencia pedagógica, necesita ser profundizada como una alternativa y como una respuesta a la tan ansiada implementación de la evaluación formativa. Esta propuesta gira en torno a una revisión y análisis documental de la evaluación formativa como categoría central de investigación, revelando para ello la importancia del proceso de reflexión como aspecto esencial de la práctica pedagógica en el logro formativo de dicha evaluación. Se connota así una sistematización epistemológica que permitió un despliegue heurístico y hermenéutico de los aportes teóricos y epistemológicos de investigaciones en el contexto latinoamericano e internacional.
Citas
Anijovich, R. (2010). La retroalimentación en la evaluación en La Evaluación Significativa. Buenos Aires: Paidós.
Anijovich, R.; Cappelletti, G. (2017). La evaluación como oportunidad. Buenos Aires: Paidós.
Deroncele, A. (2015). Estrategia educativa para la formación profesional integral del psicólogo en el contexto organizacional. (Tesis de doctorado). Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, Cuba.
Londoño, L.; Maldonado, L.; Calderón, L. (2014). Guías para construir Estados del Arte. Bogotá: International Corporation of Networks of Knowledge.
Martínez R., F. (2013). Dificultades para implementar la evaluación formativa: Revisión de literatura. Perfiles educativos, 35(139), 128-150.
Martínez R., F. (2016). Impacto de las pruebas en gran escala en contextos de débil tradición técnica: Experiencia de México y el grupo Iberoamericano de PISA. RELIEVE, 22(1).
Minedu. (2016). Currículo Nacional de la Educación Básica del Perú. Lima: Minedu.
Moreno, T. (2016). Evaluación del aprendizaje y para el aprendizaje. Reinventar la evaluación en el aula. México D.F.: Universidad Autónoma Metropolitana.
Ravela, P. (2015). Consignas, devoluciones y calificaciones: los problemas de la evaluación en las aulas de educación primaria en América Latina. Páginas de educación, 2(1), 49-89.
Reimers, F.; Chung, C. K. (2016). Enseñanza y aprendizaje en el siglo XXI: Metas, políticas educativas y currículo en seis países. (s.l.e.): Fondo de Cultura Económica.
Unesco. (2015). Desglosar el objetivo de desarrollo sostenible 4. Educación 2030. Guía. Paris: Unesco.
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento. Cada autor es responsable del contenido de cada uno de sus artículos.