Evaluation of psychosocial factors and impact on teaching in times of pandemic at Instituto Superior La Maná
Array
Keywords:
psychosocial factors, risk, causes, diagnosis, preventive management, performance, pressure, evaluation, productivity, satisfactionAbstract
The analysis of psychosocial factors in the teaching labor sector in the canton of La Maná and its impact on teaching in times of pandemic is the subject of current interest given a social need for prevention and the ability to counteract the negative effects of psychosocial factors such as stress. From this perspective, this study is of great importance and relevance, considering that it addresses the issue of stress in teaching work and academic efficiency. Knowing the sources of stress, identifying psychosocial risks as prerequisites for preventive management, bases the investigative work to limit and control the causes that lead to stressful situations that largely condition the productivity of the teaching action, in the face of states of tension and pressures beyond the capabilities of human talent.
References
Baker, Schanall & Landsbergis. (2018). Investigación epidemiológica sobre la asociación entre estrés ocupacional y enfermedad cardiovascular. Nueva York: Elsevier Science.
Baquerre. (2018). El trabajo excesivo es igual a enfermedad laboral. En V. Baquerre, Enfermedades laborales. Barcelona: Graó.
Carriò. (2020). Como trabajar en un entorno agradable y sin estrés. Barcelona: Ediciones Gestión.
Carrión. (2019). Como evitar los riesgos psicosociales en el trabajo. Buenos Aires: Eliaska Ediciones.
Chiang, et al. (2017). Relaciones entre el clima organizacional y la satisfacción laboral. Madrid: R.B. servicios editoriales S.L.
Cooper & Williams. (2019). Creación de organizaciones de trabajo saludables. Chichester: Wiley Ediciones.
Cuevas. (2018). Las buenas condiciones psicosociales mejoran el desempeño laboral. En R. Cuevas. México DF: McGrawHill Ediciones.
Gutiérrez. (2017). Buenas Prácticas sobre factores y riesgos psicosociales. En O. Gutiérrez, Factores y riesgos psicosociales. Barcelona: El Escorial, Ediciones.
Hanisch & Hulin. (2018). 'Actitudes generales y retraimiento organizacional: una evaluación de un modelo causal', Journal of Vocational Behavior, 39(1).
1Hernández. (2018). El rendimiento laboral: ¿Qué buscan las empresas? En G. Hernández. Mexico DF: Grahan Editions.
Hwang. (2019). 'Comprender el comportamiento de la información y la relación con el desempeño laboral', Comunicaciones de la Asociación de Sistemas de Información, 27. Izquierdo. (2018). Los factores psicosociales en el siglo XXI. En M. Izquierdo. Madrid: Narcea.
Kahya. (2019). Los efectos de las características y las condiciones laborales en el desempeño laboral, Revista Internacional de Ergonomía Industrial, 37(6).
Kirby. (2017). El estrés y su incidencia en la salud. Vancouver: Prentice Hall.
Kofoed., Friedman & Peck. (2017). Alcoholismo y abuso de drogas en pacientes con TEPT, 64(2).
Lana. (2018). Interacción entre el alcohol y el estrés: una actualización de la investigación en humanos. Investigación clínica y experimental sobre el alcoholismo, 15(3).
Lobo. (2020). La Prevención de Riesgos Laborales en el Comercio. Barcelona: Gabinete de Asistencia Técnica al Comercio.
Lovny. (2019). El desempeño laboral en el sector comercial. Buenos Aires: Kapeluz Ediciones.
Marbela. (2019). El entorno de trabajo psicosocial. Lyon: Challine Ediciones.
Marcial. (2019). El estrés en el trabajo. Buenos Aires: Granica.
Marcial. (2020). El desempeño laboral en equipo”. Barcelona: Grijalbo.
Mastroniani. (2019). Trabajar sin estrés. Buenos Aires: Kapeluz Ediciones.
Medina & Pinedo. (2019). El entorno laboral y los factores psicosociales. Santiago de Chile: Pontificia Universidad de Chile. .
Miyicrea. (2019). Riesgos psicosociales en la empresa: ¿cómo prevenirlos? Recuperado de https://www.creerentreprise.fr/risques-psychosociaux-en-entreprise/
Morton. (2019). La práctica de un comercio sin estrés. Toronto: Mc. Carthy Ediciones.
Nehlig & Debry. (2017). La cafeína y la actividad deportiva: una revisión. Revista Internacional de Medicina Deportiva, 15(5).
Partinen. (2018). Trastornos del sueño y estrés. Journal of Psychosomatic Research, 38(1).
Petraitis. (2019). Revisión de las teorías sobre el consumo de sustancias en los adolescentes: organizando las piezas del rompecabezas. Psychological Bulletin, 117(1).
Prado. (2018). Cómo mejorar el rendimiento de trabajo en la era de la conexión. EMadrid: Universidad de Alcalá de Henares.
Rivera. (2018). Estrés en el sector minorista comercial. México DF: McGrowling Ediciones.
Rosen. (2017). Occupational stressors and job performance: an updated review and recommended. Montreal: New England Journal of Medicine.
Rotundo & Rotman. (2019). Definición y medición del desempeño laboral a nivel individual: una revisión e integración', Journal of Applied Psychology, 90(5).
Saxton. (2019). Antecedentes y consecuencias del agotamiento emocional en el centro de servicio de reservaciones de aerolíneas. Relaciones Humanas, 44.
Spurgeon & Harrington. (2019). Rendimiento laboral y salud de los médicos de hospital junior. Una revisión de la literatura. Trabajo y estrés, 3(2).
Sutton. (2019). La relación entre las expectativas de los recién llegados sobre los factores estresantes del trabajo y la adaptación al nuevo trabajo. México DF: Work Stress.
Swanson, Lee & Hopp. (2017). Cafeína y nicotina: una revisión de su uso conjunto y posibles efectos de interacción en la abstinencia del tabaco. Conductas adictivas, 19.
Tinoco. (2019). Ataque de estrés en el trabajo. En C. Tinoco, Trastornos en la oficina. Madrid: Librería Pedagógica.
Tommese. (2018). Efectos agudos de la abstinencia del tabaquismo: una revisión de la literatura. Aviación, Medicina espacial y ambiental, 66.
Trechera. (2019). Los peligros psicosociales reducen el desempeño laboral. En L. TRECHERA. Vizcaya: Editorial Desclée de Brouwer.
Velasteguí. (2019). Riesgos psicosociales en la empresa. Buenos Aires: Kapeluz Ediciones.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
This journal provides immediate open access to its content, based on the principle that offering the public free access to research helps a greater global exchange of knowledge. Each author is responsible for the content of each of their articles.