El ideario martiano: su contribución en la prevención de las adicciones
Palabras clave:
prevención, ideario martiano, adicciones, sistematizaciónResumen
Introducción: En la contemporaneidad se manifiestan fenómenos sociales que constituye preocupación para los investigadores, politólogos, educadores, agentes y agencias sociales, manifestadas en: las adicciones, la migración, la droga, el tabaquismo, etc.; aspecto importante que revela la necesidad de contextualizar las ideas martianas. Por lo que se determina como objetivo sistematización de las ideas martianas en función de la prevención de las adicciones. Materiales y métodos: Para el desarrollo de la investigación se emplearon métodos científicos como: histórico-lógico, análisis-síntesis, observación, entrevista y revisión documental. Resultados: La sistematización de las potencialidades del ideario martiano para la prevención de las adicciones en los contextos sociales, constituye el resultado más importante alcanzado. Discusión: La labor educativa en los jóvenes debe ponderar la función preventiva respecto a las consecuencias drásticas que genera el consumo de sustancias adictivas, hacerlo desde la ciencia y lo académico, a través de la educación institucionalizada, a la vez que se les enseña matemática para la vida, deben aprender que para conservarla y hacerlo con dignidad, hay que decirles “NO” a las drogas, fomentando en ellos la cultura del rechazo. Conclusiones: La investigación plasmada en este artículo favoreció la sistematización y el aprovechamiento de las potencialidades que posee el ideario martiano, para abordar la prevención de las adicciones en un contexto socioeducativo que irradia hacia la formación de las nuevas generaciones, logrando trasformar la conducta social de los mismos de manera consciente; constituye este el resultado más importante alcanzado.
Citas
Administración para el Control de Drogas (DEA). (2023). Fentanilo. https://www.dea.gov/es/factsheets/fentanilo
Carbonell C., J. (2023). ¿Qué es una adicción? https://www.topdoctors.es/diccionario-medico/adiccion
Castro, F. (1959). Discurso Pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, Primer Ministro del Gobierno Revolucionario, a los trabajadores del comercio, el 20 de diciembre de 1959. https://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1959/esp/f201259e.html
Castro, F. (1981). Discurso pronunciado en el acto de graduación del Destacamento Pedagógico Universitario Manuel Ascunce Domenech, en el polígono de Ciudad Libertad, el 7 de julio del año 1981. http://www.comandante.biz/es/discursos/discurso-pronunciado-en-el-acto-de- graduacion-de-10-658-egresados-del-destacamento
Castro, F. (2007). La historia me absolverá. https://biblioteca.contraloria.gob.cu/bitstream/repxos_cgr/42/1/la%20historia%20me%20absolve ra%20fidel%20castro.pdf
Martí, J. (1975). Obras Completas. (T.1, 2, 3, 4 y 6). Ed.Ciencias Sociales.
Partido Comunista de Cuba. (1978). Tesis y Resoluciones del Primer Congreso Comunista de Cuba. PCC.
Pérez, Y. E. (2010). La educación de la capacidad de organización de la vida en la atención a estudiantes en situación de desventaja social desde la prevención educativa en preuniversitario. [Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Universidad de Ciencias Pedagógicas José de la Luz y Caballero].
Petro, G. (2023). Petro dice que el fentanilo es el gran resultado de la prohibición de las drogas. El Tiempo. Disponible en: https://www.eltiempo.com/politica/gobierno/presidente-petro- volvio-a-hablar-del-fentanilo-ante-la-onu-807459
Rodríguez, R. (2024). Acto central, en la víspera del aniversario 170 del natalicio del Héroe Nacional cubano. Radio Revolución. https://www.cmkc.cu/2023/01/marcha-de-las-antorchas-jose-marti/
Rodríguez, W. (2020). Entrevista al Doctor Eusebio Leal Spengler sobre el ser humano que fue Martí. Estudios de Habana Radio. https://dialogardialogar.wordpress.com/2020/01/30/marti-es-el-simbolo-de-la-virtud/
Tissert, Y. (2011): Estrategia educativa para la prevención de los trastornos de la conducta en los escolares del primer momento del desarrollo. [Tesis en opción al título Doctor en Ciencias Pedagógicas. UCP Frank País García].
Tissert Debrosse, Y., Paz Marrero, E., Infante Villafañe, M., Legrat Tissert, F. D., Figueroa Corrales, E. (2024): Estrategia educativa para la prevención del tabaquismo en las instituciones educativas. Maestro y Sociedad, 21(4), 2550-2568. http://maestroysociedad.uo.edu.cu.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Frank David Legrat Tissert, William Mengana Romero, Esperanza Paz Marrero, Eufemia Figueroa Corrales, Yaritza Tissert Debrosse

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento. Cada autor es responsable del contenido de cada uno de sus artículos. Los artículos pueden ser inéditos o estar disponibles previamente en servidores de preprints reconocidos por la revista. Sin embargo, no se permite la duplicación de la publicación o traducción de un artículo ya publicado en otra revista o como capítulo de un libro.
This journal provides immediate open access to its content, based on the principle that providing the public with free access to research supports a greater global exchange of knowledge. Each author is responsible for the content of each of their articles. Articles may be previously unpublished or available on preprint servers recognized by the journal. However, duplication of publication or translation of an article already published in another journal or as a book chapter is not permitted.
Esta revista oferece acesso aberto imediato ao seu conteúdo, com base no princípio de que oferecer ao público acesso gratuito à pesquisa contribui para um maior intercâmbio global de conhecimento. Cada autor é responsável pelo conteúdo de cada um de seus artigos. Os artigos poderão ser inéditos ou estar previamente disponíveis em servidores de preprints reconhecidos pela revista. No entanto, não é permitida a duplicação de publicação ou tradução de artigo já publicado em outro periódico ou como capítulo de livro.