Estrategias inclusivas para el aprendizaje del idioma inglés
Palabras clave:
estrategias inclusivas, habilidad oral, enseñanza del inglésResumen
Introducción: Las estrategias inclusivas constituyen una herramienta necesaria en el proceso de enseñanza del inglés pues permiten identificar y eliminar barreras en el aprendizaje, proporcionando ajustes y soportes que benefician a estudiantes con insuficiencias para adquirir el idioma. Este trabajo muestra resultados de la implementación de estrategias inclusivas para mejorar la habilidad oral en inglés a estudiantes de bachillerato. Materiales y métodos: Es una investigación con un enfoque mixto donde se aplicaron instrumentos para diagnosticar la habilidad oral los estudiantes, se realizó una entrevista grupal a docentes y la observación a clases. La muestra estuvo constituida por 80 estudiantes y 6 docentes de inglés. Resultados: Una vez implementadas las estrategias los resultados obtenidos mostraron una mejoría significativa en el porcentaje de alumnos aprobados con un 71,25 % en comparación con los resultados previos a la aplicación de las estrategias. Discusión: La actualidad y relevancia del idioma inglés en el bachillerato ecuatoriano constituyó una motivación para investigar y sistematizar sobre estrategias que favorecen la inclusión de estudiantes con insuficiencias en el idioma, todo el proceso se realizó sobre la base el apego a las directrices educacionales del país y la literatura consultada que ofreció los fundamentos teóricos sobre la habilidad oral en inglés y las estrategias inclusivas. Conclusiones: El clima de cooperación y respeto creado en el proceso de investigación entre docentes y estudiantes fue favorable lo que permitió alcanzar los objetivos planteados y proponer profundizar en las estrategias aplicadas a otras habilidades de la lengua.
Citas
Alava, M., Cedeno, R. & Sera, R. M. (2024). Enfoque comunicativo en el desarrollo de la destreza oral en inglés. Communicative approach in the development of oral skills in English.Chone, Ciencia y Tecnología, 1(01).
Begoña Pérez López: Gradación de las tareas» de David Nunan CVC. Antologías de textos de didáctica del español. El enfoque por tareas (I). Begoña Pérez López, sobre David Nunan (2 de 2).
Borbor, A. M. C., & Villamarín, S. M. G. (2019). Fortalecimiento de la competencia comunicativa del inglés mediante una propuesta didáctica ¨Playing with Verbs¨ en estudiantes de primer nivel de bachillerato de la unidad educativa “Víctor Emilio Estrada” de Santo Domingo. Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores.
Cando, D. A. F., Zhuma, J. B. M., Ramirez, N. S. L., & Ramirez, I. S. M. (2024). Principios del diseño universal de aprendizaje (DUA) aplicados a la enseñanza del inglés: análisis teórico y práctico. Revista Social Fronteriza, 4(5), e45414-e45414.
Cuenca Yumbo, F. A. (2023). El enfoque comunicativo como alternativa en el desarrollo de la expresión oral del idioma inglés (Master's thesis, Ambato: Universidad Tecnológica Indoamérica).
Currículo de Lengua Extranjera Lengua Extranjera. Ministerio de Educación.
Espinoza-López, V. A. (2023). Las prácticas pedagógicas inclusivas en el aprendizaje significativo. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA, VIII(2).
Garriga, M. E. (2017). La inclusión, una estrategia en el aprendizaje del idioma inglés. 9.pdf
Intriago, E. F. P., & Sera, R. M. (2023). Estrategia metodológica para el aprendizaje de la comunicación oral en inglés desde la inclusión: Methodological strategy for learning oral communication in English from inclusion. Chone, Ciencia y Tecnología, 1(01).
Intriago, N. A. V., & Leyva, J. R. F. (2022). El enfoque comunicativo en el desarrollo de la expresión oral. Polo del Conocimiento, 7(11), 1689-1713. https://doi.org/10.23857/pc.v7i11.4950
Macías, V. M. G., & Solórzano, V. N. B. (2017). Habilidades del habla y escucha en el idioma inglés en los estudiantes de bachillerato, Ecuador. SATHIRI, 12(2), 203-211.
Moreno, M. I. U., & Cevallos, L. A. M. (2017). La fonética, el vocabulario y la gramática hablada como barreras lingüísticas en la comunicación oral del idioma inglés. EDU REVIEW. International Education and Learning Review/Revista Internacional de Educación y Aprendizaje, 5(1).
Saborit, G. A., Herrera, M. O., & Cuenca, A. F. (2021). El aprendizaje basado en tareas en la expresión oral del idioma inglés al nivel intermedio equivalente a un B1. Revista Científica del Amazonas, 4(7), 29-39.
Salas-Alvarado, J. (2016). El aprendizaje colaborativo en la clase de inglés: El caso del curso de Comunicación Oral I de la Sede del Pacífico de la Universidad de Costa Rica. Revista Educación, 54-72.
Salamea-Avila, M. J., & Fajardo-Dack, T. (2023). Developing Speaking Skills in EFL Young Learners through Visual and Audiovisual Materials. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 6(Esp1), 338-349.
Torres, L. G. & Estrella, G. L (2022). Retos y desafíos en el proceso de aprendizaje del inglés: reflexiones y perspectivas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Raisa Macias Sera, Celia Maria Saltos Dueñas, Genny Elizabeth Zambrano Gallardo, Rider Eloy Mendoza Saltos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento. Cada autor es responsable del contenido de cada uno de sus artículos. Los artículos pueden ser inéditos o estar disponibles previamente en servidores de preprints reconocidos por la revista. Sin embargo, no se permite la duplicación de la publicación o traducción de un artículo ya publicado en otra revista o como capítulo de un libro.
This journal provides immediate open access to its content, based on the principle that providing the public with free access to research supports a greater global exchange of knowledge. Each author is responsible for the content of each of their articles. Articles may be previously unpublished or available on preprint servers recognized by the journal. However, duplication of publication or translation of an article already published in another journal or as a book chapter is not permitted.
Esta revista oferece acesso aberto imediato ao seu conteúdo, com base no princípio de que oferecer ao público acesso gratuito à pesquisa contribui para um maior intercâmbio global de conhecimento. Cada autor é responsável pelo conteúdo de cada um de seus artigos. Os artigos poderão ser inéditos ou estar previamente disponíveis em servidores de preprints reconhecidos pela revista. No entanto, não é permitida a duplicação de publicação ou tradução de artigo já publicado em outro periódico ou como capítulo de livro.