Caracterización fisiopatológica de pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST

Autores/as

  • Annie Gil Landave Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, Cuba
  • Odalis Querts Méndez Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, Cuba
  • Maidilis Beltrán Moret Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, Cuba
  • Yusnay Robert Ramos Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, Cuba

Palabras clave:

Infarto agudo de miocardio, cardiopatía isquémica, elevación del segmento ST, características fisiopatológicas

Resumen

Introducción: El infarto agudo de miocardio (IAM), representa la manifestación más significativa de la cardiopatía
isquémica, que se presenta cuando se produce una oclusión coronaria aguda provocando necrosis del miocardio a
consecuencia de una isquemia grave. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal retrospectivo
en 765 pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST en el periodo de 2018 a 2022 con el
objetivo de describir las características fisiopatológicas del Infarto Agudo de Miocardio en pacientes con elevación del
segmento ST. Los datos fueron obtenidos de las historias clínicas. Se estudiaron las variables: edad, sexo, factores de
riesgo coronario modificables, evaluación del estado nutricional, topografía, complicaciones, criterios diagnósticos y
defunción. Se empleó para el procesamiento de la información la estadística descriptiva (frecuencia absoluta y relativa).
Resultados: La población mayor de 77 años masculina fue más propensa a fallecer por enfermedades cardiovasculares.
El factor de riesgo coronario de mayor relevancia encontrado fue la hipertensión arterial. La localización más frecuente
fue en la cara inferior, las complicaciones hemodinámicas prevalecieron en la población estudiada y los criterios clínicos
y electrocardiográficos fueron los más empleados para obtener el diagnóstico de los pacientes. Discusión: Investigadores
cubanos como Molina et al. realizaron varios aportes, ya que hallaron que los pacientes con cifras iguales o superiores a
140 mmHg de presión arterial sistólica presentaron un riesgo tres veces mayor de sufrir una enfermedad cardiovascular.
Está demostrado que el 50,0 % de los hipertensos sufre dolor precordial y que la posibilidad de un accidente coronario
mayor es 3 veces superior en estos pacientes. Conclusiones: Los hombres son los más afectados por el infarto agudo
de miocardio, así como la hipertensión arterial junto con el tabaquismo constituyeron los factores de riesgo coronarios
de mayor relevancia, éste último desencadena la liberación de las catecolaminas ocasionando daño en el endotelio,
aumenta el tono coronario con espasmo y produce alteraciones de la coagulación.

Citas

Colectivo de autores. (2020). Guía ESC/EAS 2019 sobre el tratamiento de las dislipemias. European Heart Journal. 41, 111-188. https://academic.oup.com/eurheartj/article-lookup/doi/10.1093/eurheartj/ehz455#supplementary-data

Cordero A, et al. (2012). Mortalidad a largo plazo y reingreso hospitalario tras infarto agudo de miocardio, un estudio de seguimiento de ocho años. Rev Esp Cardiol. 65(5), 414-420. https://www.revespcardiol.org/en-mortalidadlargo-plazo-reingreso-hospitalario-articulo-S0300893211008025

Fernández-Ortiz. A. (2018). ¿Qué es el infarto agudo de miocardio? https://www.fbbva.es/microsites/salud_cardio/fbbva_libroCorazon_ficha_28.html.

Franco, M. R., Sainz, B., Ramos, B. y Frías, J. A. (2015). Caracterización de pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST. Rev Cub Cardiol Cir Cardiovasc. 21(1), 16-23. https://www.medigraphic.com/pdfs/cubcar/ccc-2015/ccc151d.pdf

Kristian K, Alpert JS, Jaffe AF, Chaitman BR, Bax JJ, Morrow DA, White HD. (2019). Consenso ESC 2018 sobre la cuarta definición universal del infarto de miocardio. Rev Esp Cardiol. 2019; 72 (1):72. e1-e27.

Martínez A, Sainz BA, Ramos B, Pacheco E, Zorio BY, Castañeda G. (2017). Infarto agudo con elevación del ST en el servicio de urgencias del Instituto de Cardiología. Rev Cuban Cardiol, 23(1). http://revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/677/pdf_76

Mirvis DM, Goldberger AL. (2019). Electrocardiography. En: Braunwald‘s Heart Disease. 11 ed. Elsevier Saunders. 135.

Noya, M. E. y Moya, N. L. Roca Goderich. (2017). Temas de Medicina Interna I. (5.ª ed.). Editorial Ciencias Médicas.

Ortega Torres YY, Armas Rojas NB, Dueñas Herrera A, De la Noval R, Acosta Rodríguez M. (2015). Prevención primaria de la cardiopatía isquémica. Aspectos de interés. Rev Cub. de Cardiol; 21(1). http://www.revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/566

Sánchez VM, Bosch C, Sánchez TM y González JC. (2014). Morbilidad y mortalidad por Infarto Agudo de Miocardio. MEDISAN, 18(4), 516-522. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192014000400008&lng=es

Publicado

2023-12-20

Cómo citar

Gil Landave, A., Querts Méndez, O., Beltrán Moret, M., & Robert Ramos, Y. (2023). Caracterización fisiopatológica de pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST. Maestro Y Sociedad, 449–459. Recuperado a partir de https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/6297

Número

Sección

Número Especial

Artículos más leídos del mismo autor/a