La taptana en la enseñanza-aprendizaje de la suma y la resta en tercer año de educación básica en el CECIB “Sangu Yaku”

Autores/as

  • Efraín Dionicio Vargas Tapuy Centro Educativo Comunitario Intercultural Bilingüe “Sangu Yacu”, Ecuador
  • Ana Lucia Ochoa Ruilova Escuela de Educación Básica “Filomena Mora de Carrión”, Ecuador
  • Wilber Ortiz Aguilar Universidad Bolivariana del Ecuador, Ecuador
  • Carlos Manuel Hernández Hechavarría Universidad de Oriente, Cuba

Palabras clave:

Taptana, educación intercultural, suma, resta

Resumen

Introducción: La presente investigación fue realizada en el Centro Educativo Comunitario Intercultural Bilingüe “Sangu Yaku”, en Tena, Ecuador, una institución que opera bajo el sistema de Educación Intercultural Bilingüe (EIB). En este contexto se diagnosticaron dificultades en la enseñanza-aprendizaje de la suma y la resta en el tercer año de educación básica y se precisó como objetivo general elaborar unas orientaciones metodológicas para contribuir a solucionarlas con el uso de la taptana a partir de tres dimensiones que se proponen. Materiales y métodos: Se desarrolló un cuasi-experimento con el propósito de evaluar la efectividad de la intervención educativa a partir de la implementación de orientaciones metodológicas diferenciadas. Resultados: Los resultados permitieron corroborar que el uso de la taptana con orientaciones metodológicas específicas que faciliten la integración del trabajo en el CECIB “Sangu Yaku” con el de las familias de los estudiantes y de la comunidad kichwa, mejora la enseñanza y los resultados del aprendizaje de estas operaciones básicas. Discusión: Los datos cualitativos obtenidos a partir de las observaciones directas indicaron que los estudiantes del grupo experimental se mostraron más motivados y participativos durante las clases. La posibilidad de manipular objetos y visualizar las cantidades de manera concreta permitió a los estudiantes comprender de manera más profunda los conceptos y resolver ejercicios de suma y resta contextualizados. Conclusiones: La taptana es un recurso permanente en las aulas del CECIB y, potencialmente, en otras instituciones educativas interculturales bilingües. Continuar profundizando en las orientaciones metodológicas para el uso de la taptana es pertinente para el mejoramiento de los resultados del aprendizaje de los estudiantes.

Citas

Alquinga-Chango, M. (2020). The taptana or indigenous counter as a learning strategy in basic mathematical operations. Revista Cátedra, 3(3), 68-89. https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/CATEDRA/article/download/2428/3444

Cabrera-Peñaloza, V. y Bojorque-Iñegues, G. (2024). La taptana como herramienta para la enseñanza de matemáticas en educación básica: experiencias docentes. Mamakuna, (23), 7-20. https:// Dialnet-LaTaptanaComoHerramientaParaLaEnsenanzaDeMatematic-9894225%20(2).pdf

Cabrera Quezada, J. V. y Hernández Dávila, C.A. (2022). La taptana como material didáctico para la enseñanza de suma y resta en los estudiantes del segundo grado de Educación General Básica, de la Unidad Educativa Fiscomisional “Purísima de Macas” de la ciudad de Macas, provincia de Morona Santiago. [Tesis de Licenciatura, Universidad Técnica de Ambato]. https://repositorio.uta.edu.ec/server/api/core/bitstreams/cef9c019-b904-4a8c-8569-730166677616/content

Cagas Oña, X., Machado Maliza, M., y Centeno Maldonado, PA (2021). Transcendencia de la cultura indígena y su intervención jurídica en la sociedad. Universidad y Sociedad, 13(2). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202021000200430

Hernández, C. y Chango, M. (2022). La taptana como material didáctico en el aprendizaje de las cuatro operaciones básicas en los estudiantes de cuarto grado de Educación General Básica, de la Unidad Educativa “Canadá” de la comunidad de Colaguango Cantón Latacunga. [Tesis de Licenciatura, Universidad Técnica de Ambato]. https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/34296

Huamani Carbajal, V., Guzmán Quiquia, LE, y Moya Espinoza, NG (2018). La aplicación de la yupana y la taptana para favorecer la resolución de problemas de adicción y sustracción en los estudiantes del 3er grado de educación primaria de la IEB" Comunidad Shipiba" del distrito del Rímac durante el año 2016". [Tesis de Maestría, Universidad de Ciencias y Humanidades]. http://hdl.handle.net/20.500.12872/209

Inguillay, E., Fernández, R., y Encalada, S. (2022). Taptana kañari como recurso didáctico, para desarrollar razonamiento lógico matemático en quinto año de básica. AlfaPublicaciones, 4(4), 83-102. https://www.alfapublicaciones.com/index.php/alfapublicaciones/article/view/286

López Carrasco, JK (2022). La taptana en la enseñanza de las operaciones matemáticas en los estudiantes de tercer grado de educación general básica, de la Unidad Educativa Atahualpa, del cantón Ambato, [Tesis de grado, Universidad Tècnica de Ambato]. https://repositorio.uta.edu.ec/items/c6bf4a23-cd4c-40c4-8b25-c461b5755590

Ministerio de Educación del Ecuador. (2010). Currículo de educación general básica. Quito. https://educacion.gob.ec/wp-content/plugins/download-monitor/download.php?id=611

Ministerio de Educación del Ecuador. (2017). Ishkay Shimi Kawsaypura Kichwa Mamallaktayukkunapa Yachayñan. Quito. https://educacion.gob.ec/wp-content/plugins/download-monitor/download.php?id=9407

Ministerio de Educación del Ecuador. (2018). Taptana Montaluisa. Quito. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2019/09/Sistemas-de-numeracion-con-enfoque-simbolico-Taptana-Montaluisa.pdf

Novo, M. (2021). Matemáticas en el Grado de Educación Infantil: la importancia del juego y los materiales manipulativos. EDMA CRECE, 10 (2), 28-50. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/51756/revistas_uva_es_edmain_article_view_5798_4319.pdf?sequence=3&isAllowed=y

Pico, O., Ramos, S., Cisneros, X., y Montaluis, D. (2021). La influencia de la matemática en el desarrollo del pensamiento. Boletín Redipe, 10(7), 106-112. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/download/1352/1264

Pilamunga, Q., y Klever, Á. (2021). El uso de la taptana en el inter-aprendizaje de la matemática de los estudiantes de quinto año de Educación General Básica del Colegio Manuela Cañizares de la parroquia Pilahuin, cantón Ambato, [Tesis de maestría, Universidad Tecnológica Indoamérica], https://repositorio.uti.edu.ec/handle/123456789/2312

Pillalaza Piguave, C. (2022). Análisis preliminar Censo 2022 con enfoque en pueblo y nacionalidades. https://www.secretariapueblosynacionalidades.gob.ec/wp-content/uploads/2023/12/ Presentación Censo 2022-Pueblos-y-Nacionalidades.pdf

Sáez, M. (2023). La taptana y su contribución al desarrollo del pensamiento matemático, [Tesis de Maestria, Universidad Poitecncia Salesiana]. https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/25561

Salcedo, I., Vargas, M., Samaniego, C., y Gutiérrez, M. (2023). La importancia del material didáctico como medio para trabajar la discalculia. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(2), 7368-7380. https://www.ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/download/5887/8919

Publicado

2025-06-12

Cómo citar

Vargas Tapuy, E. D., Ochoa Ruilova, A. L., Ortiz Aguilar, W., & Hernández Hechavarría, C. M. (2025). La taptana en la enseñanza-aprendizaje de la suma y la resta en tercer año de educación básica en el CECIB “Sangu Yaku”. Maestro Y Sociedad, 22(2), 1069–1081. Recuperado a partir de https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/6897

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>