Pautas metodológicas para favorecer la capacitación docente para el uso de la plataforma Moodle en el proceso de enseñanza aprendizaje
Palabras clave:
capacitación docente, plataforma Moodle, recursos tecnológicos, pautas metodológicasResumen
Introducción: La plataforma Moodle es uno de los más usado en el proceso de enseñanza aprendizaje, y toma un mayor auge con la situación pandémica COVID -19, como alternativa para darle continuidad a los procesos educativos en las diferentes Instituciones, sin embargo no todos los docentes estaban preparados para enfrentar este reto. El presente tiene como objetivo elaborar pautas metodológicas para favorecer la capacitación docente para el uso de la plataforma Moodle en el proceso de enseñanza aprendizaje en la Unidad Educativa Pedro Vicente Maldonado. Materiales y métodos: La investigación tuvo un carácter descriptivo, con un enfoque mixto, donde se integró lo cuantitativo y cualitativo en el análisis de los instrumentos aplicados en el diagnóstico y la validación de la propuesta. Se trabajó con el total de la población de docentes (12), un directivo, y una muestra intencional de 14 estudiantes. Resultados: Los resultados del diagnóstico realizado en la Unidad Educativa Pedro Vicente Maldonado, permitieron constatar que aun cuando existe una adecuada disponibilidad tecnológica, son poco empleados los recursos tecnológicos, siendo la causa fundamental que los docentes no poseen la preparación necesaria para ello. Discusión: Las pautas metodológicas propuestas monitorean y orientan las metas del proceso de capacitación docente y condicionan las diferentes formas para su desarrollo, partiendo del estado real de sus necesidades, potencialidades y expectativas. Para la validación se empleó el criterio de los usuarios receptores, los que reconocen que las pautas favorecen el diseño de diferentes actividades en la institución educativa que satisfagan sus necesidades. Conclusiones: Las pautas metodológicas propuestas propician el uso de los recursos tecnológicos y en particular de la plataforma Moodle en el proceso de enseñanza aprendizaje, al guiar las acciones de autopreparación y capacitación de los docentes que les permita transformar sus modos de actuar en relación al uso de esta plataforma.
Citas
Aguiar Santiago, X. M., Rodríguez Pérez, L., Pérez Obregón, B. R., Rivero Ortega, D. R. (2023). Seis acciones metodológicas sencillas para el uso de la plataforma Moodle. Revista EDUMECENTRO. https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/e2529/htlm
CEPAL-UNESCO. (2020). La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19. CEPAL-UNESCO.
Crisol-Moya, E., Herrera- Nieves, L. & Montes-Soldado, R. (2020). Educación virtual para todos, una revisión sistemática. Education in the knowledge society (EKS), (21).
García Chica, E. V. (2024). La educación virtual en el rendimiento académico de los estudiantes de básica elemental. Maestro y Sociedad, 21(2), 457-466. https://maestroysociedad.uo.edu.cu
García, D. N. M. (2019). Entorno Personal de Aprendizaje (PLE) basado en objetos virtuales como refuerzo en matemáticas. Ciencia Digital, 9(2), 161-171. https://doi.org/10.33262/cienciadigital.v9i2.382
González-Fernández, M. O. (2021). La capacitación docente para una educación remota de emergencia por la pandemia de la COVID-19. Revista Tecnología, Ciencia y Educación, 19, 81-102.
Jiménez-Hernández, D., Muñoz, P. & Sánchez, F.S. (2021). La Competencia Digital Docente, una revisión sistemática de los modelos más utilizados. Revista Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa, 10, 105-120. https://doi.org/10.6018/riite.472351
Maliza, Muñoz, W., Medina León, A., Vera Mora, G., Castro Molina, N. (2020). Aprendizaje autónomo en Moodle. Journal of Science and Research. https://doi.org/10.5281/zenodo.4441105
Mesa Anoceto, M., Guardo García, M. E., Vidaurreta Bueno, R. R. (2022). Distinciones entre criterio de expertos, especialistas y usuarios. Institución: Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte "Manuel Fajardo".
Mora Fallas, J. & Umaña Mata, A. C. (2021). Efectividad de los recursos y las aplicaciones tecnológicas utilizados por la población docente de la Escuela José Trinidad Mora Valverde, Costa Rica, en el periodo julio a setiembre de 2020. En Revista Innovaciones Educativas, 23(Número Especial), 95 -109. https://revistas.uned.ac.cr/index.php/innovaciones/article/view/3475
Perdomo, B.; González-Martínez, O. A. & Barrutia Barreto, I. (2020) Competencias digitales en docentes universitarios: una revisión sistemática de la literatura. EDMETIC, Revista de Educación Mediática y TIC, 9(2), 92-115. https://doi.org/10.21071/edmetic.v9i2.12796
Rizo Rodríguez, M. (2018). Aprendizaje con MOODLE Revista Multi-Ensayos, 4(8). https://multiensayos.unan.edu.ni
Rodríguez Sabiote, C., Pozo Llorente, T., Gutiérrez Pérez, J. (2006). La triangulación analítica como recurso para la validación de estudios de encuesta recurrentes e investigaciones de réplica en Educación Superior. RELIEVE, 12(2), 289-305. http://www.uv.es/RELIEVE/v12n2/RELIEVEv12n2_6.htm
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 José Daniel Salazar Pincay, Kleber Javier Vite Sánchez, Marlene Esther Daley González, Tatiana Tapia Bastidas
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento. Cada autor es responsable del contenido de cada uno de sus artículos. Los artículos pueden ser inéditos o estar disponibles previamente en servidores de preprints reconocidos por la revista. Sin embargo, no se permite la duplicación de la publicación o traducción de un artículo ya publicado en otra revista o como capítulo de un libro.
This journal provides immediate open access to its content, based on the principle that providing the public with free access to research supports a greater global exchange of knowledge. Each author is responsible for the content of each of their articles. Articles may be previously unpublished or available on preprint servers recognized by the journal. However, duplication of publication or translation of an article already published in another journal or as a book chapter is not permitted.
Esta revista oferece acesso aberto imediato ao seu conteúdo, com base no princípio de que oferecer ao público acesso gratuito à pesquisa contribui para um maior intercâmbio global de conhecimento. Cada autor é responsável pelo conteúdo de cada um de seus artigos. Os artigos poderão ser inéditos ou estar previamente disponíveis em servidores de preprints reconhecidos pela revista. No entanto, não é permitida a duplicação de publicação ou tradução de artigo já publicado em outro periódico ou como capítulo de livro.