Psicopedagogía y trastorno del espectro autista: estrategias de orientación familiar desde la formación del psicopedagogo.

Autores/as

  • Sissy Elizabeth Columbié Grave de Peralta Universidad de Oriente, Cuba
  • Yelena Mafrán Domínguez Universidad de Oriente, Cuba
  • Arianne Rodríguez González Universidad de Oriente, Cuba

Palabras clave:

Trastorno del Espectro Autista (TEA), orientación familiar, psicopedagogo, formación, programa de intervención psicopedagógica

Resumen

Introducción: desarrollar capacidades en los profesionales de la educación que interactúan con educandos con Trastorno del Espectro Autista (TEA) es imperativo. El estudio toma como muestra la formación de psicopedagogos. Objetivo: implementar un programa de intervención psicopedagógica para la orientación a familias de educandos con TEA. Materiales y métodos: investigación cualitativa sustentada en la dialéctica materialista. Se emplearon métodos teóricos y empíricos: análisis-síntesis: permitió la argumentación científica de los elementos expuestos. El análisis documental se utilizó para profundizar en el estudio de documentos e investigaciones sobre el tema. Resultados: El currículo de la carrera Licenciatura en Educación. Pedagogía Psicología proyecta de forma insuficiente, la atención a educandos con TEA. Discusión: La preparación del psicopedagogo para orientar a estas familias es continua y contextualizada. Conclusiones: La formación del psicopedagogo se fortalece con alternativas que proporcionan oportunidades de aprendizaje y potencian el desarrollo de las habilidades profesionales que mejoran el desempeño de sus funciones profesionales.

Citas

Bermúdez Morris, R. (2002). Dinámica de grupo en educación: su facilitación. Editorial Puelo y Educación.

Calzadilla Concepción, Y., Rodríguez Velázquez, S. & Cedeño Santiesteban, T. (2020). La orientación familiar para la educación de niños con Trastorno del espectro autista. LUZ, 20(1), 55-68. https://luz.uho.edu.cu/index.php/luz/article/view/1087

Cano Pérez L., (2021) Posibilidades pedagógicas y didácticas del uso de títeres en el aula de música. [Tesis de grado. Universidad de Valladolid]. https://uvadoc.uva.es/bitstram/handle/10324/49114/TFG-G4921.pdf?sequence=1

García, M. T. (2023). El autismo desde la concepción histórico-cultural. Universidad de La Habana.

Mafrán-Domínguez, Y., Aranda-Cintra, B. L., & Paz-Domínguez, I. M. (2019). Reflexiones en torno la orientación educativa desde la formación inicial de estudiantes de carreras pedagógicas. Maestro Y Sociedad, 16(3), 547–558. https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/4975

Matos, E. C. y Rizo, L. (2012). El taller de socialización y la valoración cientifica en la Ciencias Pedagógicas. Transformación.

MES. (2016). Modelo del Profesional. Plan de Estudio E. Carrera Licenciatura en Educación Pedagogía Psicología. MES.

MES. (2019). Decreto - Ley 372, Resolución 138/19: Modelo de Formación Continua del profesional de la Educación Superior. MES.

Montañez Soto, V. (2020). Terapia de modificación de conducta. https://www.tuconducta.com/autismo-infantil/autismo-terapia-de-modificacion-de-conducta

Ojeda García, A, López Ramón, P. (2016). La preparación de la familia del niño con Trastorno del Espectro Autista. Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez

Portuondo Pachebat, L. (2024). La musicoterapia un tratamiento psicopedagógico para educandos con trastorno del espectro autista. [Tesis de Maestría. Universidad de Oriente].

Ramírez Álvarez, M. (2007). La música y el trabajo con títeres: una alternativa educativa para el desarrollo de la comunicación en niños y niñas con autismo. (s.e.).

Riviere, Á. (1998). El tratamiento del autismo. Nuevas Perspectivas. Editorial Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Rodríguez González, A., Portuondo Maurelo, Y. y Mafrán Domínguez, Y. (2022). El psicopedagogo como gestor del desarrollo humano local agente importante en la transformación social. EduSol, 22(especial), 441-451.

Publicado

2025-08-05

Cómo citar

Columbié Grave de Peralta, S. E., Mafrán Domínguez, Y., & Rodríguez González, A. (2025). Psicopedagogía y trastorno del espectro autista: estrategias de orientación familiar desde la formación del psicopedagogo. Maestro Y Sociedad, 22(3), 1917–1923. Recuperado a partir de https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/7059

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a