Acompañamiento pedagógico a la familia para la formación del respeto como valor en los estudiantes de 3er año de básica elemental
Palabras clave:
Acompañamiento pedagógico, familia, valor, respeto, básica elementalResumen
Introducción: El objetivo del presente estudio fue diseñar un programa de acompañamiento pedagógico a la familia, orientado a la formación del respeto como valor en los estudiantes de 3er año de básica elemental. Materiales y métodos: La metodología utilizada fue de enfoque mixto, con un diseño no experimental y descriptivo. Resultados: Los resultados de la observación en los estudiantes revelaron que, aunque existe una tendencia a practicar el respeto, su aplicación no es constante. Un 53,3% de los estudiantes cumple parcialmente con las normas del aula, y el 50% emplea palabras respetuosas y maneja los conflictos adecuadamente, aunque la práctica del respeto varía. Las respuestas de los padres indican una fuerte promoción de valores como el respeto y la dignidad humana en el hogar, reflejándose en un ambiente escolar armónico. Discusión: Las estrategias propuestas integraron hogar y escuela, promoviendo reflexión, hábitos y comunicación para una convivencia armoniosa y desarrollo socioemocional. Conclusiones: En conclusión, se resalta la necesidad de fortalecer la colaboración familia-escuela para consolidar la formación del respeto, asegurando su práctica constante tanto a nivel individual como en las dinámicas grupales, favoreciendo un entorno de convivencia escolar positivo.
Citas
Abroto, A., Nugraheni, A., & Febriyani, R. (2024). The Role of the Family in the Moral Education of Children. Jurnal Basicedu, 6(2), 2717-2723. https://doi.org/10.31004/basicedu.v6i2.2507
Arevalo, D. (2023). La libertad estética no detiene el bullying en planteles educativos del Ecuador. El Comercio. https://www.elcomercio.com/tendencias/sociedad/libertad-estetica-detiene-bullying-ecuador.html
Beltrán, J., Mesina, N., Vera, N., & Müller, P. (2024). Contribuciones del acompañamiento pedagógico para avanzar hacia la calidad de las prácticas docentes en contextos rurales. Revista Electrónica Educare, 28(1), 1-23. https://doi.org/10.15359/ree.28-1.17269
Carvajal, J., Martes, S., Posada, J., Rodríguez, A., & Sánchez, É. (2022). Acompañamiento familiar en el proceso formativo y académico de estudiantes de primaria en la Institución Educativa Rural San Miguel, ubicada en Antioquia-Colombia. Plumilla Educativa, 29(1), 43-68. https://doi.org/10.30554/pe.1.4523.2022
Chávez, H., Torres, J., & Cadenillas Albornoz, V. (2021). La mediación en el acompañamiento de estudiantes y padres de familia en un contexto digital. Revista Innova Educación, 3(2), 335-348.
Chien, C., Hsu, S., & Lin, T. (2024). Is respect for teachers beneficial or harmful to students? The predictive effects of dual dimensions of respect-for-teachers on teacher-student relationships and academic engagement in a Confucian cultural context | Social Psychology of Education. Social Psychology of Education, 27, 2343-236. https://doi.org/10.1007/s11218-024-09905-3
Díaz, D. S., Pérez-Salas, C. P., Villarroel, V., García, C., Barrera, K., Fierro, E., & Castillo, I. (2019). Adaptación y validación de la versión en español de la Escala de Respeto Incondicional hacia las personas en una muestra de escolares chilenos. Universitas Psychologica, 18(1), Art. 1. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy18-1.avve
Gómez, L., & Suárez, O. (2021). El acompañamiento de los padres en la escuela. Grupo de Puericultura Universidad de Antioquia. https://www.udea.edu.co/wps/wcm/connect/udea/9a1bcec9-b00f-47b0-8c26-113d4fe2f441/068+El+acompa%C3%B1amiento+de+los+padres+en+la+escuela.pdf?MOD=AJPERES&CVID=lSpzcGT
Mokracek, P., & Mohammed, L. (2022). Examining Importance of Respect in the Classroom. Journal of Emerging Technologies and Innovative Research (JETIR), 9(12), 545-552.
Mostafaei, M., & Forough, A. (2021). Research into Teachers’ (Dis)Respect for Learners: A CrossCultural Study of English Language Teachers’ and Learners’ Perceptions. Hindawi Education Research International, 1-10. https://doi.org/10.1155/2021/2435376
Núñez, V. (2023). El maestro como mediador en valores para mejorar la convivencia escolar en la básica primaria. Revista Varela, 23(66), Art. 66. https://doi.org/10.5281/zenodo.8253756
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2021). Más allá de los números: Poner fin a la violencia y el acoso en el ámbito escolar. UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000378398
Pernalete, M. (2023). La formación de valores en la educación primaria desde un enfoque psicopedagógico. Revista Arbitrada el CIEFG, 61, 113-125.
Ponce, E., & Rodríguez, M. (2020). La responsabilidad y el respeto como valores esenciales en el desarrollo emocional. Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo, 1-10.
Quintero, J., & Soto, Y. (2024). Promoting Respect as a Human Value in a Public School. International Education Studies, 10(12), 96-108. https://doi.org/10.5539/ies.v10n12p96
Santos, E. (2023). El Acompañamiento Pedagógico Docente: Una Mirada desde los Involucrados en las Escuelas Públicas Peruanas. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(6), 3508-3521. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i6.8932
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Mercy Patricia Ochoa Maldonado, Rosaura Cecibel Salinas López, Katia Lisset Fernández Rodríguez, Graciela Abad Peña

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento. Cada autor es responsable del contenido de cada uno de sus artículos. Los artículos pueden ser inéditos o estar disponibles previamente en servidores de preprints reconocidos por la revista. Sin embargo, no se permite la duplicación de la publicación o traducción de un artículo ya publicado en otra revista o como capítulo de un libro.
This journal provides immediate open access to its content, based on the principle that providing the public with free access to research supports a greater global exchange of knowledge. Each author is responsible for the content of each of their articles. Articles may be previously unpublished or available on preprint servers recognized by the journal. However, duplication of publication or translation of an article already published in another journal or as a book chapter is not permitted.
Esta revista oferece acesso aberto imediato ao seu conteúdo, com base no princípio de que oferecer ao público acesso gratuito à pesquisa contribui para um maior intercâmbio global de conhecimento. Cada autor é responsável pelo conteúdo de cada um de seus artigos. Os artigos poderão ser inéditos ou estar previamente disponíveis em servidores de preprints reconhecidos pela revista. No entanto, não é permitida a duplicação de publicação ou tradução de artigo já publicado em outro periódico ou como capítulo de livro.