Guía de orientación para maestros de estudiantes con posible dislexia en la Educación Básica

Autores/as

  • Myriam Augusta Navarrete Veloz Universidad Bolivariana del Ecuador, Ecuador
  • Jannet del Rocío Caicedo Salcan Universidad Bolivariana del Ecuador, Ecuador
  • Nelly Hodelin Amable Universidad Bolivariana del Ecuador, Ecuador

Palabras clave:

dislexia, dificultades aprendizaje, guía metodológica, educación inclusiva, capacitación docente

Resumen

Introducción: El presente estudio aborda la elaboración de una guía para la detección de estudiantes con posible dislexia, un trastorno específico del aprendizaje que condiciona el proceso de enseñanza, dirigida a los maestros de la unidad educativa Miguel Ángel León Pontón en Riobamba, Ecuador. Materiales y métodos: A través de un enfoque mixto en la fase de evaluación se realizaron encuestas estructuradas dirigidas a maestros, docentes y estudiantes para determinar el conocimiento previo, en la fase de sensibilización se realizó talleres sobre dislexia y se concluyó con una etapa de verificación. Resultados: Los resultados iniciales al aplicar la encuesta muestran que un porcentaje entre el 50 y 65% de estudiantes tienen dificultades en áreas como lectura, escritura, ortografía, atención y participación lo que realza la importancia de estrategias para realizar una intervención oportuna. Discusión: De esta manera se propone una guía metodológica validada por expertos, la cual demostró ser efectiva en mejorar el conocimiento de los docentes según los resultados de las pruebas pre y post test de los talleres con una diferencia estadísticamente significativa Wilcoxon p 0,049. Conclusiones: La dislexia se considera un trastorno de aprendizaje que afecta de manera significativa el rendimiento escolar y los aspectos afectivos del estudiante. Se observa la falta de comprensión que los docentes tienen sobre el tema, de hecho, un diagnóstico tardío o equivocado puede ser perjudicial en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Citas

Acevedo, I., Flores, I., Székely, M., & Zoido, P. (2022). ¿Qué ha sucedido con la educación en América Latina durante la pandemia? Banco Interamericano de Desarrollo. http://dx.doi.org/10.18235/0004175

Auger, A., & Delgado, G. (01 de 03 de 2024). Intervenciones Psicopedagógicas en el Abordaje de la Dislexia. Rosario, Argentina: Universidad del Gran Rosario. https://rid.ugr.edu.ar/handle/20.500.14125/1068

Calvo, X. (215). Incidencia de la dislexia en Ecuador: relación con el CI, sexo y tipo de escuela. INFAD Revista de Psicología,, 2(1), 249-258. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349851784023

Camacho, J., & Filgueira, D. (2019). Programa de Intervención Psicopedagógica de Alumnos con Dislexia. REIDOCREA, 8, 250-266. doi:10.30827/Digibug.57766

Castro, A., & Martha, M. (2022). La dislexia en la formación escolar. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(5), 1740-1750. doi: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i5.3189

De León, L. (2025). Diseño de un recurso didáctico para la intervención psicopedagógica de estudiantes con trastornosdel lenguaje escrito (dislexia-disgrafia): una revisión sistemática. ORKOPATA, 4(1), 19-34.

De los Reyes, C., Lewis, S., Mendoza, C., Neira, D., León, A., & Peña, D. (2008). Estudio de prevalencia de dificultades de lectura en niños escolarizados de 7 años de Barranquilla. Psicología desde el Caribe (22), 37-49. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-417X2008000200004&lng=en&tlng=es.

Echegaray, J., & Soriano, M. (2016). Conocimientos de los maestros acerca de la dislexia del desarrollo: implicaciones educativas. Aula Abierta, 44(2), 63-69. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0210277316000020

Echegaray, J., & Soriano, M. (2016). Conocimientos de los maestros acerca de la dislexia del desarrollo: implicaciones educativas. Aula Abierta, 44(2), 63-69. doi:https://doi.org/10.1016/j.aula.2016.01.001

Espíndola, P., Elias, B., Teixeira, J., & Gomes, C. (2023). Psicomotricidad aplicada a niños con dislexia. Cuadernos de Educación y Desarrollo, 15(20), 10409-10423. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9117941

Gómez, J. & Cortéz, H. (2025). Dislexia y su impacto en estudiantes con necesidades educativas especiales en la básica elemental: Revisión sistemática. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(6), 4035-4050.

González, S., Anzules, J., & Sánchez, V. (2024). Uso de la herramienta virtual Alphabetics, en la mejora del rendimiento académica en niños de educación básica con dislexia. Sinergia Académica, 7(6), 402-419. https://sinergiaacademica.com/index.php/sa/article/view/317

Ipiales, B., & Agramonte, R. (2024). Atención temprana a la dislexia. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(4), 2114–2125. doi:https://doi.org/10.56712/latam.v5i4.2399

Litardo, K., & Ávila, J. (2023). Actividades educativas basadas en la enseñanza multisensorial para fortalecer el aprendizaje significativo en estudiantes con dislexia en la básica elemental. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(3), 1306–1320. doi:https://doi.org/10.56712/latam.v4i3.1160

Madrid con la dislexia. (2019). Guía para entender la dislexia. Madrid con la dislexia. www.madridconladislexia.org

Ministerio de Educación. (2020). Guía para la atención a estudiantes con dislexia. Ministerio de Educación de Ecuador.

Muyulema, M. (2024). Dificultades de lecto escritura en los estudiantes de tercero y cuarto años de educación básica en la unidad educativa cristiana Nazareno. Repositorio Digital UNACH. http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/14188

Rosales, B., Reyna, V., & Ramírez, W. (2018). La dislexia como trastorno del aprendizaje en la educación básica. Polo del Conocimiento, 3(3), 233-245. doi:https://doi.org/10.23857/pc.v3i3.686

Santacruz, C. (2018). Dificultades en el Aprendizaje o Trastornos del Aprendizaje Escolar: Dislexia. ARJÉ. Revista de Postgrado, 12(22), 495-508.

Schulte-Körne, G. (2010). The Prevention, Diagnosis, and Treatment of Dyslexia. Deutsches Ärzteblatt international, 107(41), 718-726. doi:10.3238/arztebl.2010.0718

Serniclaes, W., & Luque, J. (2011). Avances en la investigación sobre la dislexia evolutiva: diversidad, especificidad e intervención. Escritos de Psicología, 4(2), 1-4. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1989-38092011000200001&lng=es&tlng=es

Unión Europea. (2022). Informe sobre la mediciones nacionales sobre dislexia. Erasmus+. https://dyslexiacompass.eu/wp-content/uploads/2022/04/Dyslexia-Compass-Report-Espanol-2-1.pdf

Universidad Nacional Autónoma de México. (2022). Diagnóstico y manejo de la dislexia. Publicaciones Académicas de la UNAM, 202-209.

Publicado

2025-07-31

Cómo citar

Navarrete Veloz, M. A., Caicedo Salcan, J. del R., & Hodelin Amable, N. (2025). Guía de orientación para maestros de estudiantes con posible dislexia en la Educación Básica. Maestro Y Sociedad, 22(2), 1815–1824. Recuperado a partir de https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/7037

Número

Sección

Artículos