Educación Física; eje interdisciplinario en la formación del Técnico Medio en Construcción Civil
Palabras clave:
eje interdisciplinario, educación física, formación técnicaResumen
El artículo es el resultado de la investigación que parte de las insuficiencias que manifiestan en la integración de los contenidos de la Educación Física para la especialidad de Construcción Civil. El objetivo de la investigación es la elaboración de una estrategia interdisciplinaria que posibilite la integración con otras asignaturas del currículo. Los resultados se concretan en acciones de ejercicios físicos y juegos, estrategia interdisciplinaria que atiendan la lógica relación de estos con la especialidad construcción civil desde la Educación Física para contribuir a la formación profesional e integral de los estudiantes en función de establecer la integración sencilla, de fácil comprensión para la formación de destreza en su desempeño y su futura vida laboral Se utilizaron métodos de investigación del nivel teórico y empírico.
Citas
2. Fernández, B. (2000) La interdisciplinariedad como base de una estrategia para el perfeccionamiento del diseño curricular de una carrera de ciencias técnicas y su aplicación a la Ingeniería de Automática. (Tesis de doctorado). Instituto Superior Politécnico “José Antonio Echeverría”, La Habana, Cuba.
3. Hernández, L. (2000). Una vía transdisciplinar sobre las NTIC para el desarrollo de las habilidades profesionales generales en los cursos de pos-grado. Santiago de Cuba: ISPJAM.
4. Mendoza, J. (2007). Concepción de la interdisciplinariedad en el plan de estudio “D” del Licenciado en Cultura Física curso 2005 – 2006. Santiago de Cuba: Facultad de Cultura Física.
5. Pagano, J. y Pérez, C. (2015). Interdisciplinariedad entre educación física y ciencias. (s.p.e.).
6. Pérez, C. y Pagano, J. (2018). Educación física interdisciplinar. Recuperado de http://hdl.handle.net/11323/1075
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento. Cada autor es responsable del contenido de cada uno de sus artículos.