Modelo de la dinámica de la formación científico-investigativa del investigador clínico en ejercicio profesional
Array
Palabras clave:
formación permanente; educación en el trabajo; ensayos clínicos; investigadoresResumen
El proceso de formación científico-investigativa del investigador clínico ha estado marcado y condicionado por el desarrollo de los ensayos clínicos y los avances de la industria farmacéutica y biotecnológica nacional e internacional. Por lo tanto, se exige de los profesionales de la salud la capacidad para articular prácticas profesionales oportunas relacionadas con las investigaciones clínicas. De ahí la búsqueda de alternativas formativas, que garanticen la correspondencia de su ejercicio profesional con el proceso cultural de desarrollo humano y social que constituye la investigación científica que si bien se reconocen, aún quedan insuficiencias por abordar en las mismas. Desde esta perspectiva se diseñó un modelo desde la Concepción Científica de lo Holístico Configuracional para lograr una transformación ascendente en la formación científico-investigativa del investigador clínico desde un ejercicio profesional contextualizado.
Citas
2. Álvarez, S. (2017). Acciones para perfeccionar el Sistema de Calidad del Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos de Cuba. Revista INFODIR, (24), 4-12. Recuperado de http://www.revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/192
3. Carreño, R., Salgado, L., Fernández, B. y Alonso, M. E. (2009). Factores que intervienen en el proceso de formación de los profesionales universitarios de la salud. Edu. Med Sup., 23(3) Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412009000300008&lng=es&tlng=es
4. Fernández, J. A. (2013). El principio rector de la educación médica cubana. Un reconocimiento a la doctrina pedagógica planteada por Fidel Ilizástigui Dupuy. Educ Med Super., 27(2), 239-248 Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412013000200011&lng=es&tlng=es.
5. Fors, M. M. (2012). Los ensayos clínicos y su contribución a la salud pública cubana. Rev. Cub. Sal. Púb., 38(5), 771-780. Recuperado de http://www.bvs.sld.cu/revistas/spu/vol38_5_12/sup10512.htm
6. Fuentes, H. C., Montoya, R. J., Fuentes, S. L. (2011). La formación en la educación superior desde los holístico, complejo y dialéctico de la construcción del conocimiento científico. Santiago de Cuba: Universidad de Oriente.
7. García, C. R., Barrios, I., Menéndez A. T. y Durán, M. (2015). Educación Médica, retos y perspectivas. Humanidades Médicas, 15(3), 392-400.
8. Martínez, M. (2006). Formación para la ciudadanía y la educación superior. Rev. Ibe. Edu., (42), 1681-5653.
9. Orta, S. D. (2010). Autoridad reguladora de medicamentos cubana. Experiencia y entrenamiento a otras autoridades latinoamericanas en la autorización de ensayos clínicos. Rev. Cub. Sal. Púb. 37(1), 74-105. Recuperado de http://www.scielosp.org/pdf/rscp/v37n1/spu08111.pdf
10. Pascual, M. A. (2013). Los ensayos clínicos en Cuba: Impacto en la biotecnología y en la en la salud pública. (s.p.e.).
11. Peña, M. D. (2013). Estrategia para la preparación de unidades de salud en buenas prácticas clínicas. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 32(2), 196-212. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002013000200009&lng=es&tlng=es
12. Pérez, M. (2012). Fortalecimiento de las competencias investigativas en el contexto de la educación superior en Colombia. Revista de Investigación UNAD, 11(1), 9-34.
13. Piña, R. (2016). Formación permanente de la cultura científico- investigativa en los tecnólogos de la salud. (Tesis de doctorado). Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, Cuba.
14. Pupo, N. L., et al. (2013). Aspectos favorecedores y retos actuales para la misión de la Universidad de Ciencias Médicas Cubana. Edu. Med. Sup., 27(1). Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412010000100009&lng=es&nrm=iso&tlng=es
15. Salas, R. S. y Salas, A. (2014). Educación médica contemporánea. Retos, procesos y metodologías. Bucaramanga, Colombia: Universidad de Santander.
16. Vela, J. et al. (2016). Planes de estudio de Medicina en Cuba de 1959 a 2010. Educ. Med. Super., 30(1). Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412016000100002&lng=es
17. Vela J. et al. (2018). Formación del capital humano para la salud en Cuba. Revista Pan. de Sal. Pub., 42(33). Recuperado de https://doi.org/10.26633/RPSP.2018.33
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento. Cada autor es responsable del contenido de cada uno de sus artículos. Los artículos pueden ser inéditos o estar disponibles previamente en servidores de preprints reconocidos por la revista. Sin embargo, no se permite la duplicación de la publicación o traducción de un artículo ya publicado en otra revista o como capítulo de un libro.
This journal provides immediate open access to its content, based on the principle that providing the public with free access to research supports a greater global exchange of knowledge. Each author is responsible for the content of each of their articles. Articles may be previously unpublished or available on preprint servers recognized by the journal. However, duplication of publication or translation of an article already published in another journal or as a book chapter is not permitted.
Esta revista oferece acesso aberto imediato ao seu conteúdo, com base no princípio de que oferecer ao público acesso gratuito à pesquisa contribui para um maior intercâmbio global de conhecimento. Cada autor é responsável pelo conteúdo de cada um de seus artigos. Os artigos poderão ser inéditos ou estar previamente disponíveis em servidores de preprints reconhecidos pela revista. No entanto, não é permitida a duplicação de publicação ou tradução de artigo já publicado em outro periódico ou como capítulo de livro.