Aprendizaje basado en proyectos (ABP) en el módulo formativo cultivo de ciclo corto

Autores/as

  • Ana Esmeralda Bolaños Tenorio Colegio Bachillerato Tachina, Ecuador
  • Maryury Liliana Zambrano Pino Colegio Bachillerato Tachina, Ecuador
  • Segress García Hevia Universidad Bolivariana, Ecuador

Palabras clave:

Bachillerato técnico de Producción agropecuaria, Módulo formativo, Producción y propagación de cultivos de ciclo corto a campo abierto y/o bajo cubierta, metodologías activas, aprendizaje basado en proyectos

Resumen

Introducción: La formación de los recursos humanos para el desarrollo de la agricultura constituye una tarea de vital importancia en la que el Bachillerato técnico de Producción agropecuaria desempeña un papel fundamental. En el currículo de este tipo de institución educativa se incluye el Módulo formativo Producción y propagación de cultivos de ciclo corto a campo abierto y/o bajo cubierta, el cual prepara a los estudiantes en el manejo de un tipo de cultivo que ofrece amplias posibilidades para el logro de la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición. La identificación de insuficiencias en el proceso de enseñanza aprendizaje motivó a los autores a desarrollar una investigación con el objetivo de diseñar una alternativa didáctica de instrumentación del aprendizaje basado en proyectos (ABP) con este propósito. Materiales y métodos: La investigación se realizó en el Colegio de bachillerato Tachina de la ciudad de Esmeraldas, Ecuador. Resultados: El resultado del estudio de caso realizado en el Colegio Bachillerato Tachina de Esmeralda, Ecuador ha mostrado la pertinencia de la propuesta al ponderar la interdisciplinariedad y la aplicación de los conocimientos, los cuales dan sentido a los aprendizajes y la preparación para la vida en general y el trabajo en particular. Discusión:El Aprendizaje Basado en Proyectos como metodología, permite el desarrollo de la creatividad, responsabilidad, el trabajo en equipo, la toma de decisiones, la indagación, cualidades que resultan imprescindibles para el éxito laboral. Conclusiones: La educación en el Bachillerato Técnico de Producción agropecuaria reviste gran importancia por su incidencia en la formación de las competencias profesionales en los estudiantes para acceder al mercado laboral con posibilidades de éxito, máxime cuando a este tipo de institución se incorporan mayoritariamente estudiantes que provienen de los sectores de la población con menos recursos; esto aconseja el uso de metodologías activas y especialmente el Aprendizaje Basado en Proyectos, el cual viabiliza la apropiación de conocimientos, habilidades y valores que los preparan para el trabajo.

Citas

De Ibarrola, M. (2020). Los centros de Bachillerato Tecnológico Agropecuario y la producción agrícola escolar en la formación para el trabajo. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 25(84), 91-119.

Dirección nacional de currículo. (s/f). Bachillerato Técnico Producción Agropecuaria. Enunciado general del currículo.

González-Ferriz, F. (2021). Aprendizaje Basado en Proyectos en Formación Profesional: la aplicación de las nuevas tecnologías a la investigación de mercados en los ciclos de comercio y marketing. ENSAYOS, Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 36(1). http://www.revista.uclm.es/index.php/ensayos

Leones-Zambrano, L. F. y Campoverde-Moscol, A. I. (2024). El bachillerato técnico en Producción Agropecuaria y su incidencia en la demanda laboral en la ciudad de Pedernales. Journal Scientific Investigar, 8(2). https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.2.2024.3007-3019

Mantilla Chamorro, L. P. (2022). Evaluación de los aprendizajes en el Bachillerato Técnico ecuatoriano. Revista Entramados, 9(12), 255-271.

Ministerio de educación. (s/f). Currículo de los niveles de educación obligatoria http//www.educacion.gob.ec

Ministerio de educación. (s/f). Enunciado general del currículo. Bachillerato Técnico Producción Agropecuaria.

Ministerio de educación. (2023). Reglamento general a la ley orgánica de educación intercultural. http//www.educacion.gob.ec

ONU. (2015). Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Resolución aprobada por la Asamblea General el 25 de septiembre de 2015.

Orellana Solano, E. (2022). Análisis de competencias laborales de egresados del Bachillerato Técnico del Colegio Beatriz Cueva de Ayora, 2019-2021. Revista Científica Ciencia y Tecnología, 22(35), 20-36. http://cienciaytecnologia.uteg.edu.ec

Ruiz Hidalgo, D. y Ortega-Sánchez, D. (2022). El aprendizaje basado en proyectos: una revisión sistemática de la literatura (2015-2022). Revista Internacional de Humanidades, 1 -14, https://doi.org/10.37467/revhuman.v11.4181

Sarco-Camba, L. G., Barragán-Llanos, I. M., García-Hevia, S. & Reigosa-Lara, A. (2024). Evaluación de los módulos formativos de segundo año de bachillerato técnico. Producción agropecuaria. Atenas, (62), e10217, 1-14.

Solís-Pinilla, J. (2021). Aprendizaje basado en proyectos: una propuesta didáctica para el desarrollo socioemocional. Revista Saberes Educativos, (6), 76-94.

Villanueva C., Ortega, G. y Díaz, L. (2022). Aprendizaje Basado en Proyectos: metodología para fortalecer tres habilidades transversales. Revista de Estudios y Experiencias en Educación REXE 21(45), 433-445. http://revistas.ucsc.cl/index.php/rexe

Publicado

2024-12-24

Cómo citar

Bolaños Tenorio, A. E., Zambrano Pino, M. L., & García Hevia, S. (2024). Aprendizaje basado en proyectos (ABP) en el módulo formativo cultivo de ciclo corto. Maestro Y Sociedad, 21(4), 2265–2274. Recuperado a partir de https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/6652

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a