Musical resources with environmental material for the development of oral language in Initial I
Keywords:
Oral language, environment, childhood, musical instrumentsAbstract
Introduction: This research work emphasizes the development of oral language, being a skill that is acquired and must be continuously perfected in infants, whose general objective was to propose musical resources with materials from the environment for the development of oral language in Initial I, of the Children's Center "Mis Pequeños Angelitos", in Santo Domingo de los Tsachilas. Materials and methods: The methodology used was descriptive and documentary with a qualitative approach, which allowed to obtain relevant information of the facts from the source of study, applying as instruments the interview to the coordinator and educator, observation sheet to girls and boys of Initial 1 and the validation of the proposal through consultation with experts. Results: As a result, it was evident that in the Children's Center there are resources made with material from the environment and the members of this institution know to a certain extent about the use of these resources, however, they are not in optimal conditions despite being an effective strategy for the development of oral language. Discussion: It was determined that musical resources made with materials from the environment represent a viable alternative to promote language development in children, boosting the teaching-learning process. Conclusions: Therefore, the Children's Center will obtain various instruments that will serve as support tools so that teachers can carry out different activities in the classroom, thus contributing to the acquisition of skills and abilities in oral language, while promoting a culture of care and protection of the environment.
References
Antezana H, Y. M, & Pérez (2018) Nivel de desarrollo del lenguaje oral en niños de 4 años de educación inicial de una institución educativa de Chiclayo.
Castro Chacon, I. C. (2021). El Juego como estrategia didáctica y su relación con el aprendizaje del área de comunicación en los niños de cinco años de la Institución educativa inicial Los 3 Errantes del distrito de Chuquibamba. Condesuyos-Arequipa, año 2020.
Chuquipul Flores, R. (2018). Las canciones infantiles como estrategia en el aprendizaje de los niños.
Cruz Quilca, A. M. (2020). Creciendo con la música, recursos musicales para trabajar los ámbitos de desarrollo y aprendizaje en el Nivel Inicial (Bachelor's thesis, PUCE-Quito).
Fajardo Saetama, A. N. (2021). El conocimiento de los docentes sobre la aplicación de estrategias musicales en Educación Inicial.
Fernanda, M. &. (2021). Estrategias de Intervención para el Desarrollo del Lenguaje en niños de 2 a 6 años con disfunciones orofaciales (Master's thesis, Universdidad Técnica de Ambato/Facultad de Ciencias de la Salud/Centro de posgrados).
Flores Suárez, A. S. (2022). La educación musical en el desarrollo del lenguaje oral en los niños de 4 años. Flores Suárez, A. S. (2022). La educación musical en el desarrollo del le Bachelor's thesis, La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena.
Jorquera Jaramillo, M. C. (2002). ¿ Existe una didáctica del instrumento musical?. . Revista de la Lista Electrónica Europea de Música en la Educación, 9, 1-9.
López Pérez, A. (2019). Evaluación de la expresión creativa en Educación Primaria a través de diferentes géneros musicales.
Machado Cordova, W. D. (2018). Los recursos de la expresión musical mejoran las habilidades sociales en los niños de 5 años de la IEP Divino Niño Jesús de Cayrán-Lima.
Mediavilla Venegas, S. D. (2022). La influencia familiar y su incidencia en el desarrollo del lenguaje oral de los niños y niñas de 4 a 5 años de edad, de la Unidad Educativa Diez de Agosto, en el año lectivo 2020-2021 (Master's thesis).
Mendoza Montalvo, J. J. (2021). Manejo de la expresión musical para el desarrollo emocional de los niños de educación inicial.
MINEDUC. (2014). Ministerio de educación y cultura. Currículo Educación inicial.
Monserrate Cedeño, G. S. (2022). Tesis. Recuperado a partir de http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/61238.
Moral, D. G. (2020). Educación musical y medio ambiente: un proyecto educativo para la primera infancia. 16.
Shiguango Salazar, G. X. (2019). Influencia de las bases fundamentales de la expresión oral en el aprendizaje de los niños de 1 a 3 años del centro de desarrollo infantil “wiñay kawsayta kaparik” del cantón archidona. Provincia del napo.
Silva Ladino, L. X. (2019). La Rítmica Dalcroize, una Estrategia Didáctica Enfocada a Fortalecer los Procesos Atencionales, en la Población Infantil de la Institución Educativa Antonio Nariño.
Soria Tipanluisa, S. E. (2022). La música como recurso para el desarrollo del lenguaje oral en los niños de 4 a 5 años (Bachelor's thesis, Ecuador: Pujilí: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)).
Trejo Merino, J. C. (2019). La expresión musical como recurso didáctico para el desarrollo del lenguaje oral en niños y niñas de primer año de Educación General Básica de la Institución Educativa “Ing. Patricio Espinosa Bermeo”. (Bachelor's thesis, Quito: UCE).
Valle, A. M. (2022). La investigación descriptiva con enfoque cualitativo en educación.
Valverde Mancco, L. L. (2019). Materiales educativos para la educación temprana en niños y niñas del I ciclo del nivel de educación inicial.
Velecela-Espinoza, M. A. (2020). La educación musical en la formación integral de los niños. Revista de investigación y pedagogía del arte, (7).
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Mirian Mercedes Patiño Campoverde, Mery Judith Cardenas Haro, Jenny Alexandra Paredes Torres, Adriana Vanessa Cuero Angulo
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
This journal provides immediate open access to its content, based on the principle that offering the public free access to research helps a greater global exchange of knowledge. Each author is responsible for the content of each of their articles.