Propuesta de guía didáctica para introducir el pensamiento martiano en las carreras de ingenierías
Palabras clave:
guía didáctica, valores; filosofía; José Martí; guía didácticaResumen
Introducción: Se reconoce el carácter complejo y procesual de la formación en valores, así como los retos que presupone trabajar estos en los estudiantes de ingeniería, por el carácter marcadamente técnico de sus contenidos curriculares. Por lo que se necesita desplegar todo un conjunto de influencias, así como apostar por la educación desde la instrucción. En este marco se aprovecha el pensamiento martiano como elemento que compulsa y moviliza esta intención. Se planteó como Objetivo: ofrecer un conjunto de acciones didácticas que viabilicen la incorporación del pensamiento martiano a la docencia de la asignatura Filosofía y sociedad en las carreras de ingeniería, dado a los elementos comunes que existen en el modelo del profesional de los mismos. Materiales y métodos: La perspectiva metodológica de la presente investigación posee una orientación cualitativa. Resultados: El principal resultado es la elaboración de una guía didáctica con dicho fin. Discusión: Se proponen de manera concreta: los métodos a emplear para introducir el pensamiento martiano a la docencia, las diferentes formas de realizarlos, así como se ejemplifican las maneras de hacerlo a través de la bibliografía martiana en correspondencia con los contenidos específicos de la asignatura Filosofía y Sociedad para las carreras de ingenierías. Conclusiones: El análisis realizado permitió ofrecer un conjunto de acciones, que conforman la guía didáctica de la incorporación del pensamiento martiano a la docencia. Demostrándose una amplia variedad de opciones para lograr este objetivo. La propuesta posee un sustento didáctico y metodológico. Esta constituye un recurso más para influir de manera sistemática en la formación del futuro profesional, permitiendo un terreno favorable para la asimilación genuina de los valores correspondientes a la sociedad que construimos.
Citas
Addine, F. (2004). Principios para la dirección del Proceso Pedagógico. Impresión ligera. ISPEJV.
Arteaga, P. F. (2015). Propuesta didáctica de una educación para la vida. http://www.cubaeduca.cu/medias/pdf/5278.pdf
Báxter, E., (2003) ¿Cuándo y cómo educar en valores? Editorial Pueblo y Educación. La Habana CNCUL.
Collazo, E. (1975). “Cómo era Martí”, Obras Completas, t 27, p. 214, Editorial Nacional de Cuba.
Enebral, E. V. y Álvarez, F. M. (2014). Estudiar y enseñar a Martí. http://www.josemarti.cu/wp-content/uploads/2014/06/Estudiar_ensenar_Marti.pdf
Fabelo C., J. R. (2012). Los Valores y sus desafíos actuales. https://www.insumisos.com/lecturasinsumisas/Los%20valores%20y%20los%20desafios%20actuales.pdf
García, P. L. (1999). Destinatario José Martí, Casa Editora Abril, Centro de Estudios Martianos, 395 p. Cartas, 959, 210-136.
González A. M. et al.(2019). Retos de la subversión política ideológica para la formación del ingeniero en Bio-Informática. Serie Científica De La Universidad De Las Ciencias Informáticas, 12(4), 31-42. https://publicaciones.uci.cu/index.php/serie/article/view/425
Horrutinier, P. (2006). La Universidad Cubana: el Modelo de Formación. Editorial Félix Varela.
Martí, J: (1975a). “Emerson”, en Obras Completas; Editorial Ciencias Sociales, La Habana, t. 13 p. 26
Martí, J: (1975b). “Manual del veguero venezolano” Obras Completas, Editorial Ciencias Sociales, t.7, p. 248.
Martí, J. (1975c). "Clases orales", Obras Completas, Editorial Ciencias Sociales, t. 6, p. 233.
Martí, J. (1975d). “El poema del Niágara”, Obras Completas, Editorial Ciencias Sociales, t. 7, p. 232.
Martí, J. (1975e). “Pobres y ricos”, marzo de 1893, Obras Completas, Editorial Ciencias Sociales, t. 2, p. 251.
Martí, J. (1975f). “Cuaderno No 2”, Obras Completas, Editorial Ciencias Sociales, t. 21, p. 57.
Martí, J. (1975g). “Principios míos”, Obras Completas., Editorial Ciencias Sociales, t. 21, p. 55.
Martí, J. (2002). Poema “vida”, México, en: Ramiro Valdés Galarraga, Diccionario del Pensamiento martiano, Editorial Ciencias Sociales, 2002, p. 677.
Martí, J. (1975h). “Las leyes de la herencia”, Obras Completas, Editorial Ciencias Sociales, t. 13, p. 426 Martí, J. (1975i) “Fragmento, Cuaderno de apuntes No 1”, t. 21, Obras Completas, p. 41.
Martí, J. (1975j). “A Joaquín Macal”, Epistolario, Edición crítica, t. 1, p. 75.
Martí, J. (1975k). “Honduras y los extranjeros”, 15 de diciembre 1884, Obras Completas. Editorial Ciencias Sociales, t. 8, p. 35.
Martí, J. (1975L). “Juicios”, Obras Completas., Editorial Ciencias Sociales, t. 19, p. 362, 364.
Martí, J. (1975m). “Cuaderno No 2”, Obras Completas, Editorial Ciencias Sociales, t. 21, p. 57.
Martí, J. (1975n). “Carta a Manuel Mercado”, Editorial Ciencias Sociales, t 13, p. 23.
Martí, J. (1975pñ): “Emerson”, 19 de mayo, 1882, Obras Completas, Editorial Ciencias Sociales, t 13, p.23 Martí, J. (1975o). “Educación científica”, 1883, Obras Completas, Editorial Ciencias Sociales, t.8, p.278
Martí, J. (1975p). “La vuelta de los héroes de la Jeannette” Obras Completas, Editorial Ciencias Sociales, 1884, t. 10, p. 24.
Martí, J. (1975q). “De Montecristi a Cabo Haitiano”, Obras Completas, Editorial Ciencias Sociales, 1 9, p.183
Martí, J. (1975r). “De Cabo Haitiano a Dos Ríos”, Obras Completas., Editorial Ciencias Sociales, t. 19, p. 213 Martí, J. (1889). “Músicos, poetas y pintores” La edad de Oro, Editorial Letras cubanas, p. 57.
Martí, J. (1889). Tres héroes”, La edad de Oro p.3. Editorial Letras cubanas, 1889.
Martí, J. (1889). “Historia de la cuchara y el tenedor”, La edad de Oro Editorial Letras cubanas, 1889, p. 107.
Martí, J. (1975v). “Resoluciones tomadas por la emigración cubana de Tampa el día 28 de noviembre de 1891”, Obras Completas, Editorial Ciencias Sociales, t. 1, p. 272.
Martí, J. (1975w). “A Serafín Bello”, 16 de noviembre de 1889, Obras Completas. Editorial Ciencias Sociales, t.1, p. 254.
Martí, J. (1975x). “Manifiesto de Montecristi.”, 25 de marzo de 1895, Obras Completas. Editorial Ciencias Sociales, t. 4, p. 100.
Martí, J. (1975y). “Hombre del campo”, Obras Completas. Editorial Ciencias Sociales, t.19, p. 381.
Martí, J. (1975z). “Cosas de teatro”, 8 de junio de 1875, Obras Completas., Editorial Ciencias Sociales, 1975, t. 6, p. 227.
Martí, J. (1975z1). “Nueva York y el arte”, 17 de agosto de 1886, Obras Completas., Editorial Ciencias Sociales, 1975, t. 19, p. 303.
Martí, J. (1975z2). La Revista venezolana, 15 de julio de 1881, Obras Completas, Editorial Ciencias Sociales, 1975, t.7, pp. 209- 210.
Martí, J. (1975z3) “La poesía.", 11 de febrero 1876, Obras Completas, Editorial Ciencias Sociales, 1975, t. 6, p. 368;
Martí, J. (1975z4). “Discurso en el Liceo Cubano, Tampa”, 26 de noviembre de 1891, Obras Completas., Editorial Ciencias Sociales, 1975, t.4, p. 270.
Martí, J. (1975z5). “Guatemala”, 20 diciembre de 1877, Obras Completas., Editorial Ciencias Sociales, 1975, t. 7, p. 138
Martí, J. (2004). “Carta a Fermín Valdés Domínguez, Nueva York, 2 de julio de 1894, Epistolario, t.4, p.208. Martí, J. (1975z7). La edad de Oro, Editorial Letras cubanas, 1889, p. 57.
MES. (2016). http://cujae.edu.cu/electrica/carrera/ingenieria-electrica
MES. (2024). Programa analítico de la asignatura de Filosofía y Sociedad para la carrera de Ingeniera Eléctrica. http://cujae.edu.cu/electrica/carrera/ingenieria-electrica
MES. (2023). Modelo del profesional. http://cujae.edu.cu/electrica/carrera/ingenieriaelectrica
Perdomo, P. D. (2004). El modelo del profesional y el Curriculum en la formación del ingeniero del siglo XXI. Revista Ingeniería Mecánica, 1 7–10.
Sande, T. (2000). “Cesto de llamas”. Biografía de José Martí. Editorial de Ciencias Sociales.
Puentes, U. (2015). La Formación Permanente de los Ingenieros: retos y perspectivas. Revista Cubana de Ciencias Informáticas, 9(No. Especial CICE), 37-49.
Rodríguez, B. D. (2017). El pensamiento martiano en la asignatura filosofía y sociedad, para la carrera de ingeniería eléctrica, REFcale, Ecuador. https://refcale.uleam.edu.ec/index.php/refcale/article/view/1912/1100
Rodríguez M., V. (2002). El pensamiento martiano como fundamento de la educación cubana. http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:DSaY0W_qv8EJ:www.monografias.com/trabajos94/pensamiento-martiano-como-fundamento-educacion
Sánchez, H. A. (2015). Plan de estudio de la carrera de Ingeniería eléctrica: Análisis de la Naturaleza de los valores ético morales. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202003000200004
Toledo, S. (1993). Cesto de llamas. Biografía de José Martí, Editorial de Ciencias Sociales.
Zacharie, D. B. (1980): El Martí que yo conocí, Editorial Pueblo y Educación.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Dalia de Jesús Rodríguez Bencomo, Dania Del Toro Alvarez, Arelis Abalos Rodríguez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento. Cada autor es responsable del contenido de cada uno de sus artículos. Los artículos pueden ser inéditos o estar disponibles previamente en servidores de preprints reconocidos por la revista. Sin embargo, no se permite la duplicación de la publicación o traducción de un artículo ya publicado en otra revista o como capítulo de un libro.
This journal provides immediate open access to its content, based on the principle that providing the public with free access to research supports a greater global exchange of knowledge. Each author is responsible for the content of each of their articles. Articles may be previously unpublished or available on preprint servers recognized by the journal. However, duplication of publication or translation of an article already published in another journal or as a book chapter is not permitted.
Esta revista oferece acesso aberto imediato ao seu conteúdo, com base no princípio de que oferecer ao público acesso gratuito à pesquisa contribui para um maior intercâmbio global de conhecimento. Cada autor é responsável pelo conteúdo de cada um de seus artigos. Os artigos poderão ser inéditos ou estar previamente disponíveis em servidores de preprints reconhecidos pela revista. No entanto, não é permitida a duplicação de publicação ou tradução de artigo já publicado em outro periódico ou como capítulo de livro.