Recursos musicales con material del entorno para el desarrollo del lenguaje oral en Inicial I
Palabras clave:
Lenguaje oral, medio ambiente, infancia, instrumentos musicalesResumen
Introducción: El presente trabajo de investigación hace énfasis en el desarrollo del lenguaje oral, siendo una habilidad que se adquiere y debe ser perfeccionada de manera continua en los infantes, cuyo objetivo general fue proponer recursos musicales con materiales del entorno para el desarrollo del lenguaje oral en Inicial I, del Centro Infantil “Mis Pequeños Angelitos”, en Santo Domingo de los Tsachilas. Materiales y métodos: La metodología empleada fue descriptiva y documental con un enfoque cualitativo, que permitió obtener información relevante de los hechos desde la fuente de estudio, aplicando como instrumentos la entrevista a la coordinadora y educadora, ficha de observación a niñas y niños de Inicial 1 y la validación de la propuesta mediante la consulta a expertos. Resultados: Como resultado se evidenció que en el Centro Infantil existen recursos elaborados con material del entorno y los integrantes de esta institución conocen en cierta medida sobre la utilización de estos recursos, sin embargo, no están en óptimas condiciones a pesar de ser una estrategia efectiva para el desarrollo del lenguaje oral. Discusión: Se determinó que los recursos musicales elaborados con materiales del entorno representan una alternativa viable para fomentar el desarrollo del lenguaje en los infantes, impulsando el proceso de enseñanza-aprendizaje. Conclusiones: Por ello, el Centro Infantil obtendrá diversos instrumentos que servirán como herramientas de apoyo para que las educadoras puedan realizar distintas actividades en el aula, contribuyendo así a la adquisición de habilidades y destrezas en el lenguaje oral, al tiempo que se promueve una cultura de cuidado y protección del medio ambiente.
Citas
Antezana H, Y. M, & Pérez (2018) Nivel de desarrollo del lenguaje oral en niños de 4 años de educación inicial de una institución educativa de Chiclayo.
Castro Chacon, I. C. (2021). El Juego como estrategia didáctica y su relación con el aprendizaje del área de comunicación en los niños de cinco años de la Institución educativa inicial Los 3 Errantes del distrito de Chuquibamba. Condesuyos-Arequipa, año 2020.
Chuquipul Flores, R. (2018). Las canciones infantiles como estrategia en el aprendizaje de los niños.
Cruz Quilca, A. M. (2020). Creciendo con la música, recursos musicales para trabajar los ámbitos de desarrollo y aprendizaje en el Nivel Inicial (Bachelor's thesis, PUCE-Quito).
Fajardo Saetama, A. N. (2021). El conocimiento de los docentes sobre la aplicación de estrategias musicales en Educación Inicial.
Fernanda, M. &. (2021). Estrategias de Intervención para el Desarrollo del Lenguaje en niños de 2 a 6 años con disfunciones orofaciales (Master's thesis, Universdidad Técnica de Ambato/Facultad de Ciencias de la Salud/Centro de posgrados).
Flores Suárez, A. S. (2022). La educación musical en el desarrollo del lenguaje oral en los niños de 4 años. Flores Suárez, A. S. (2022). La educación musical en el desarrollo del le Bachelor's thesis, La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena.
Jorquera Jaramillo, M. C. (2002). ¿ Existe una didáctica del instrumento musical?. . Revista de la Lista Electrónica Europea de Música en la Educación, 9, 1-9.
López Pérez, A. (2019). Evaluación de la expresión creativa en Educación Primaria a través de diferentes géneros musicales.
Machado Cordova, W. D. (2018). Los recursos de la expresión musical mejoran las habilidades sociales en los niños de 5 años de la IEP Divino Niño Jesús de Cayrán-Lima.
Mediavilla Venegas, S. D. (2022). La influencia familiar y su incidencia en el desarrollo del lenguaje oral de los niños y niñas de 4 a 5 años de edad, de la Unidad Educativa Diez de Agosto, en el año lectivo 2020-2021 (Master's thesis).
Mendoza Montalvo, J. J. (2021). Manejo de la expresión musical para el desarrollo emocional de los niños de educación inicial.
MINEDUC. (2014). Ministerio de educación y cultura. Currículo Educación inicial.
Monserrate Cedeño, G. S. (2022). Tesis. Recuperado a partir de http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/61238.
Moral, D. G. (2020). Educación musical y medio ambiente: un proyecto educativo para la primera infancia. 16.
Shiguango Salazar, G. X. (2019). Influencia de las bases fundamentales de la expresión oral en el aprendizaje de los niños de 1 a 3 años del centro de desarrollo infantil “wiñay kawsayta kaparik” del cantón archidona. Provincia del napo.
Silva Ladino, L. X. (2019). La Rítmica Dalcroize, una Estrategia Didáctica Enfocada a Fortalecer los Procesos Atencionales, en la Población Infantil de la Institución Educativa Antonio Nariño.
Soria Tipanluisa, S. E. (2022). La música como recurso para el desarrollo del lenguaje oral en los niños de 4 a 5 años (Bachelor's thesis, Ecuador: Pujilí: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)).
Trejo Merino, J. C. (2019). La expresión musical como recurso didáctico para el desarrollo del lenguaje oral en niños y niñas de primer año de Educación General Básica de la Institución Educativa “Ing. Patricio Espinosa Bermeo”. (Bachelor's thesis, Quito: UCE).
Valle, A. M. (2022). La investigación descriptiva con enfoque cualitativo en educación.
Valverde Mancco, L. L. (2019). Materiales educativos para la educación temprana en niños y niñas del I ciclo del nivel de educación inicial.
Velecela-Espinoza, M. A. (2020). La educación musical en la formación integral de los niños. Revista de investigación y pedagogía del arte, (7).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Mirian Mercedes Patiño Campoverde, Mery Judith Cardenas Haro, Jenny Alexandra Paredes Torres, Adriana Vanessa Cuero Angulo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento. Cada autor es responsable del contenido de cada uno de sus artículos. Los artículos pueden ser inéditos o estar disponibles previamente en servidores de preprints reconocidos por la revista. Sin embargo, no se permite la duplicación de la publicación o traducción de un artículo ya publicado en otra revista o como capítulo de un libro.
This journal provides immediate open access to its content, based on the principle that providing the public with free access to research supports a greater global exchange of knowledge. Each author is responsible for the content of each of their articles. Articles may be previously unpublished or available on preprint servers recognized by the journal. However, duplication of publication or translation of an article already published in another journal or as a book chapter is not permitted.
Esta revista oferece acesso aberto imediato ao seu conteúdo, com base no princípio de que oferecer ao público acesso gratuito à pesquisa contribui para um maior intercâmbio global de conhecimento. Cada autor é responsável pelo conteúdo de cada um de seus artigos. Os artigos poderão ser inéditos ou estar previamente disponíveis em servidores de preprints reconhecidos pela revista. No entanto, não é permitida a duplicação de publicação ou tradução de artigo já publicado em outro periódico ou como capítulo de livro.