Análisis de la devolución del impuesto al valor agregado en personas adultas mayores del cantón Bolívar

Autores/as

  • Brayan Jair Loor Pinargote Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López, Ecuador
  • Gabriela Yamileth Vélez Vélez Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López, Ecuador
  • Maryuri Alexandra Zamora Cusme Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López, Ecuador
  • Marys Beatriz Iriarte Vera Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López, Ecuador

Palabras clave:

adultos mayors, impacto económico, devolución del IVA

Resumen

Introducción: Los adultos mayores se consideran individuos vulnerables por sus condiciones biológicas y sociales al vivir en situaciones de riesgos por la falta de recursos económicos, comunitarios y de acceso a las políticas de protección del Estado. Esta investigación tiene como objetivo central analizar el impacto de la devolución del impuesto al valor agregado en las personas adultas mayores del cantón Bolívar. Materiales y métodos: El método deductivo condesciende desde la observación e investigación a la formulación de hipótesis, donde la investigación del tema a tratar se profundiza, en este caso la devolución del impuesto al valor agregado a las personas adultas mayores fue investigado por demostraciones científicas y leyes que respalden este derecho de las personas de tercera edad. Resultados: En las diferentes parroquias del cantón Bolívar se pudieron encontrar diferentes características socioeconómicas, cada una con situaciones diferentes, sobre todo en las zonas rurales donde la mayoría de las personas encuestadas no llegan a un sueldo básico unificado. Es importante considerar las edades porque en la mayoría de los casos por su edad no pueden realizar ciertas actividades. Discusión: El procedimiento en las personas adultas mayores está habilitado a partir de los 65 años de edad, en el cual existen inconvenientes para que lo realicen por sí mismos, hay personas que se aprovechan al realizar dichos trámites a pesar de que se lo puede hacer de forma virtual. Conclusiones: A pesar de la vulnerabilidad encontrada, son pocas las personas que no obtienen ayuda a través del bono de desarrollo humano, también se puede notar que existen personas de la tercera edad que no acuden a centros de inmediata atención médica por diferentes causas como traslado y economía.

Citas

Abad, D. A. G., Arevalo, M. J. A., & Olaya, R. M. D. (2019). La devolución del IVA a los adultos mayores de Machala y su impacto en la economía ecuatoriana: período 2014–2016. Revista Publicando, 6(20), 34-46.

Álvarez Vidal, M. E., Vera Iriarte, M. B., Zamora Cusme, M. A., & Zambrano Delgado, J. I. (2022, septiembre 22). Análisis sobre la devolución de Impuesto al Valor Agregado de adultos mayor y personas con capacidades especiales. Maestro y Sociedad, Vol.19 Núm. 4 (2022), 2. https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/5691

Argüelles Pascual, V., Hernández Rodríguez, A. A., & H. Palacios, R. (2021). Métodos empíricos de la investigación. Ciencia Huasteca Boletín Científico De La Escuela Superior De Huejutla, 9(17), 33-34. https://doi.org/10.29057/esh.v9i17.6701

Baque Sánchez, E. R., Vera, L. D., & Macías Loor, F. I. (2020, 05 02). Análisis Neutrosófico de la devolución del IVA a los adultos mayores de Manabí Ecuador. Dialnet, 13(No. 5), 54. ISSN-e 2306-2495

Betancourt Herrera, D. A. (2020). Trabajo para adultos mayores en Ecuador: ¿ por qué lo hacen y qué problemáticas enfrentan? (Bachelor's thesis, Quito: Universidad de las Américas, 2020).

Bonilla, F. (2021). El beneficio tributario de devolución de IVA a los sectores prioritarios y su incidencia en la redistribución de los ingresos del sector en el Ecuador. Trabajo de Investigación previo a la obtención del título de Maestría en Administración Tributaria. Quito: IAEN.

Cabrera Palafox, Hilda. (2022). Elaboración de un instrumento de investigación con el método Delphi. Analizando el estrés y malestar en docentes universitarios. Revista de investigación educativa de la Rediech. https://www.rediech.org/ojs/2017/index.php/ie_rie_rediech/article/view/1364/1394

Campos Flores, Y. (2022). Técnicas de investigación. Revista Académica Institucional, 3(1), 1–8. Recuperado a partir de https://rai.usam.ac.cr/index.php/raiusam/article/view/40

Caisa Gualan, F. M., & Cando Gervacio, K. G. (2023). Análisis de la devolución del iva a las personas de la tercera edad y personas con discapacidad en la provincia de Cotopaxi, periodo 2020-2021-2022 (Bachelor's thesis, Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)).

Caisa Yucalla, E. D. (2018). El Coaching y el Desempeño Laboral en el Sector Cooperativo de la Provincia de Tungurahua. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6324889

Catota Guangaje, D. J. (2021). Acceso al bono de desarrollo humano para adultos mayores en estado de vulnerabilidad, Santo Domingo (Bachelor's thesis). https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/13518

Cisneros-Caicedo, A. J., Guevara-García, A. F., Urdánigo-Cedeño, J. J., & Garcés-Bravo, J. E. (2022, 01 28). Técnicas e Instrumentos para la Recolección de Datos que Apoyan a la Investigación Científica en Tiempo de Pandemia. Scielo, Vol. 8 Núm. 1 (2022): Enero-Marzo 2022. https://doi.org/10.23857/dc.v8i1.2546

Erazo Brito, G. F., Guevara Criollo, J. G. (2020). Estudio Analítico de la pobreza en el Ecuador en el período 2007- 2017. Universidad Nacional de Chimborazo (UNACH).

Gandy, López. O. E. (2020). Informe mensual de gestión del servicio de personas con discapacidad. Ministerio de Inclusión Económica y Social. file:///c:/users/usuario/downloads/2020%20informe%20pcd%20enero.pdf

Gómez Baños, M. A. (2020). La devolución del IVA al adulto mayor en el Ecuador, periodo 2014-2018 (Master's thesis, Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Económicas).

Guevara Alban, G. P., Verdesoto Arguello, A. E., & Castro Molina, N. E. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). RECIMUNDO, 4(3), 163-173. https://doi.org/10.26820/recimundo/4.(3).julio.2020.163-173

Granados Muñoz, R. (2020). Revisión teórica de herramientas metodológicas aplicadas en la investigación criminológica. Universidad de Guanajuato. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7219653

Granja Robayo, C.I. (2020). Vulnerabilidad de la población adulta mayor del cantón Latacunga para identificar un modelo de desarrollo local. (Tesis de maestría en desarrollo local) Universidad Técnica de Cotopaxi. Repositorio: http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/7149

Holguín Bajaña, J. R. (2023). Incidencia de la administración tributaria y la devolución del IVA en personas naturales la ciudad de Durán, periodo 2022 (Bachelor's thesis, Guayaquil: ULVR, 2023.).

Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2023, septiembre 28). Más de 2.700 personas son centenarias en Ecuador según el Censo | Diciembre 8, 2023, https://www.ecuadorencifras.gob.ec/mas-de-2-700-personas-son-centenarias-en-ecuador-segun-el-censo/

Jiménez Rodrigo, M. L. (2020). Posibilidades de la investigación documental para el análisis interseccional de las políticas de igualdad, en Revista de Investigaciones Feministas 11(2), 319-331. [http://dx.doi.org/10.5209/infe.66080]

Lehner, M. P., Cataldi, M., & de los Ángeles Commisso, M. (2021). El cuidado de las personas mayores: reflexiones y desafíos en tiempos de pandemia. Ts. Territorios-REVISTA DE TRABAJO SOCIAL, (5), 87-102.

Ley Orgánica de las personas adultas mayores. (2019, 19 de abril) Art. 14. https://www.gob.ec/sites/default/files/regulations/2019-06/Documento_%20LEY%20ORGANICA%20DE%20LAS%20PERSONAS%20ADULTAS%20MAYORES.pdf

Lira, L. A. N., Gutiérrez, J. G. R., Untiveros, J. N., Lozano, R. A. R., Ayasta, E. R. V., & Dumont, J. R. D. (2020). Impacto de las políticas sociales en la calidad de vida del adulto mayor. Revista Gestión I+ D, 5(1), 121-143.

Maldonado Pilaloa, R. N., & Zúñiga Zúñiga, N. K. (2022). Análisis de Relación entre el Estado Cognitivo y Nivel Socioeconómico del Adulto Mayor en la Ciudad de Guayaquil (Bachelor's thesis).

Palmero Suárez, S. (2021). La enseñanza del componente gramatical: El método deductivo e inductivo.

Pazmiño Cepeda, D. L., Rodríguez Reyes, B. M., & Torres Negrete, A. (2022). Análisis Tributario de la devolución del Impuesto al Valor Agregado para las personas con discapacidad (Doctoral dissertation, ESPOL. FCSH.).

Pereyra, L. E. (Ed.). (2022). Metodología de la investigación.

Pereira Villegas, J. G. (2021). Análisis de las políticas públicas en beneficio al adulto mayor en el Ecuador. Periodo 2016-2020 (Bachelor's thesis, Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Económicas).

Quispe Fernández, G. M., Ayaviri Nina, D., Djabayan Djibeyan, P., & Arellano Cepeda, O. (2021, 04 22). El costo de la salud en adultos mayores: Un estudio descriptivo y retrospectivo en Ecuador. Scielo, 32(No. 5), 87. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642021000500075

Reglamento para la aplicación Ley de Régimen Tributario Interno, LORTI. (2020, 04 de agosto) Art. 181. http://www.eeq.com.ec:8080/documents/10180/29366634/REGLAMENTO+PARA+APLICACI%C3%93N+LEY+DE+R%C3%89GIMEN+TRIBUTARIO+INTERNO/21e3e914-99ff-407c-8211-f007e1fd70d1

Sánchez, E. R. B., Vera, L. D., & Loor, F. I. M. (2020). Análisis Neutrosófico de la devolución del IVA a los adultos mayores de Manabí Ecuador. Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas, 13(5), 90-103.

Tualombo Tituaña , J. J. ., & Figueroa Soledispa, M. L. (2023). Análisis de la devolución de IVA para personas de la tercera edad, cantón Portoviejo. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 5(6), 696–710. https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i6.882

Urzola, M. P. (2020). Métodos Inductivo, Deductivo y teoría de la pedagogía crítica. Revista Crítica Transdisciplinar, 3(1).

Villacreses Quevedo, M. J., Yépez Romero, C. M., & Campuzano Vásquez, J. A. (2022). Beneficios tributarios en los adultos mayores. Ecuador, periodo 2016-2020. Sociedad & Tecnología, 5(2), 180–196. https://doi.org/10.51247/st.v5i2.206

Publicado

2024-05-24

Cómo citar

Loor Pinargote, B. J., Vélez Vélez, G. Y., Zamora Cusme, M. A., & Iriarte Vera, M. B. (2024). Análisis de la devolución del impuesto al valor agregado en personas adultas mayores del cantón Bolívar. Maestro Y Sociedad, 21(2), 655–673. Recuperado a partir de https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/6432

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a