Modificación de conductas disruptivas en niños en situación de trabajo infantil
Palabras clave:
Comportamiento, Conductas, Disruptivo, psicología clínica, Trabajo InfantilResumen
Introducción: El presente estudio aborda las técnicas de modificación de conductas disruptivas en niños del Proyecto Erradicación del Trabajo Infantil, un problema que afecta su integración escolar y social. Las conductas disruptivas incluyen comportamientos negativos como desobediencia, hostilidad y desafío ante la autoridad. Objetivo: aplicar un plan terapéutico centrado en técnicas cognitivo-conductuales (TCC) para reducir las conductas disruptivas en niños del proyecto, a fin de mejorar su comportamiento y adaptación social. Materiales y métodos: La investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo y cuasiexperimental. Se seleccionó una muestra de 33 niños, de entre 8 y 11 años, participantes del proyecto. A estos niños se les aplicó un plan terapéutico con 10 sesiones utilizando TCC, como economía de fichas y autocontrol. Se recolectaron datos pre y post intervención para evaluar el impacto de las técnicas aplicadas. Antes de la intervención, el 60.6% de los niños presentó conductas disruptivas severas. Tras la implementación del plan, los niveles severos disminuyeron a 0%, mientras que el 72.7% evidenció un nivel bajo de disrupción. El análisis estadístico (prueba de Wilcoxon) mostró una mejora significativa (p < 0.001) en las conductas post intervención. Resultado: corroboran que las técnicas cognitivo-conductuales son efectivas para modificar las conductas disruptivas en niños. Discusión: La intervención permitió que los participantes adquirieran habilidades de autocontrol y mejoraran su interacción social, lo cual es consistente con estudios previos sobre la eficacia de la TCC en niños con problemas conductuales. Conclusión: El estudio concluye que el plan terapéutico basado en TCC fue eficaz para reducir significativamente las conductas disruptivas en niños del Proyecto Erradicación del Trabajo Infantil, lo que sugiere que estas técnicas deben ser implementadas en entornos educativos y familiares para mejorar el desarrollo social de los niños.
Citas
Barleta, J. (2011). Evaluación e intervención psicoterapéutica en los trastornos perturbadores: Algunas reflexiones. Revista Brasileira de Terapias Cognitivas, v (2), p25-31.
Bolsoni, A., Peralis, C., & Nunes, P. (2018). Problemas de comportamiento, competencia social y desempeño académico: Un estudio comparativo de niños en el ambiente escolar y familiar. Trends Psychol., 26(3), 1189-1204.
Caballo, N., & Simón, M. (2017). Manual de psicología clínica infantil y del adolescente: Trastornos específicos. Santos.
Caldas, S. (2018). El uso de estrategias educativas diferenciadas para promover el aprendizaje en niños con problemas de conducta: Estudio de caso. Porto: ESEPF.
Camargo, R. (2019). Estilo de crianza y problemas de conducta en niños y adolescentes de Foz do Iguaçu: Determinación de factores asociados [Tesis de maestría, Universidad Estatal del Oeste de Paraná]. https://tede.unioeste.br/handle/tede/4465
Castro, T., Cerón, R., & Labio, V. (2022). Conducta disruptiva en niños de la Institución Educativa Quichaya sede docente rural mixto las Dantas. Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia.
Chalfon, M. (2019). A utilização da terapia de sandplay em crianças que apresentam sintomas de transtorno de oposição desafiante (TOD) e transtorno de conduta (TC): Um estudo quantitativo e compreensivo [Tesis de maestría, Pontifícia Universidade Católica de São Paulo]. https://tede2.pucsp.br
Clemente, I. (2018). Autoconcepto y problemas de conducta en niños con dificultades de aprendizaje [Tesis de maestría, Universidad de Lisboa]. https://repositorio.ul.pt/handle/10451/30
Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos. (2013). Evaluación del cuestionario ESPERI. Madrid: EFPA.
Correa, A., Pérez, L., & Brunoro, P. (2020). Problemas de comportamiento, ansiedad y habilidades sociales de niños preescolares. Revista Psicología: Teoría y Práctica, 22(1), 167-207.
Delgado, E., & Arias, W. (2021). Estilos de crianza en niños con trastorno del espectro autista (TEA) que presentan conductas disruptivas: Estudio de casos durante la pandemia del COVID-19. Cuadernos de Neuropsicología, 15(1), 199-228. https://cnps.cl/index.php/cnps/article/view/457
Fava, D., Andretta, I., & Marin, A. (2023). Evaluación del proceso de intervención con docentes para la prevención de problemas de conducta infantil. School and Educational Psychology, 40, 1-14.
Fernández, L. (2019). Conductas disruptivas y estilos de aprendizaje del nivel primero en una institución educativa estatal [Tesis de pregrado, Universidad Señor de Sipán].
Figueroa, K., Macas, M., & Espinoza, E. (2020). Conducta disruptiva en aulas regulares de Machala: Estudio de caso. Revista REMCA, 3(2), 225-232. http://remca.umet.edu.ec/index.php/REMCA/article/view/291
Francine, A., Figeredo, L., & Motta, A. (2020). Problemas de comportamiento, ansiedad y habilidades sociales de niños preescolares. Psicología: Teoría y Práctica, 22(1), 161-184.
Gancino, M. (2020). Las emociones y su influencia en la conducta disruptiva de los estudiantes de sexto y séptimo año de educación básica de la Unidad Educativa “Manuelita Sáenz” del Cantón Latacunga [Tesis de pregrado, Universidad Tecnológica de Ambato].
Garcez, J., Damos, D., & Santos, C. (2019). Problemas de comportamiento infantil en el contexto de la familia en crisis conyugal: Contribuciones de la terapia sistémica. Pensando Fam., 23(2), 43-57.
García, J., Friedberg, R., & McClure, J. (2018). Técnicas de terapia cognitiva para crianças e adolescentes. Artmed.
Kaplan, H., & Sadock, B. (2018). Compêndio de Psiquiatria: Ciências do Comportamento e Psiquiatria Clínica. Artmed.
Kumar, P., Gupta, J., Chowdhury, S., Kumar, R., Kumar, A., Madaan, P., ... Gulati, S. (2021). Psychological and behavioral impact of lockdown and quarantine measures for COVID-19 pandemic on children, adolescents, and caregivers: A systematic review and meta-analysis. Journal of Tropical Pediatrics, 67(1). https://doi.org/10.1093/tropej/fmaa122
Lombardi, D., Schwarzer, K., Rudnicki, T., & Moura, M. (2022). Técnicas para manejar la emoción de la ira: Una revisión sistemática. Estudos & Pesquisas em Psicologia, 292-307.
Luis A. D’Angelo, D. R. (2011). Clima, conflictos y violencia en la escuela. En D. R. Luis A. D’Angelo, Clima, conflictos y violencia en la escuela (pp. 9-10). Buenos Aires: Laura Efrón.
Martin, R. (2021). Determinantes de problemas de conducta en niños prematuros: Estudio con madres de niños entre 4 y 10 años [Tesis de maestría, Universidad de Lisboa].
Meléndez, G., Gardner, F., Leijten, P., Aar, J., Hurchings, J., Schulz, S., ... Overbeek, G. (2019). Metanálisis: Componentes clave del programa de crianza para el comportamiento infantil disruptivo. Journal of the American Academy of Child & Adolescent Psychiatry, 58(2), 180-190.
Mesa, E. (2018). El apego desde la terapia cognitivo conductual en psicología infantil. II Congreso Virtual Internacional de Psicología, 1-10.
Montoya, C., Salinas, H., & Ramírez, N. (2020). Importancia de la empatía en la adherencia terapéutica desde el enfoque cognitivo conductual con niños. Pereira: Universidad Católica de Pereira.
Nakamura, E., & Barbani, T. (2019). Comportamientos infantiles problemáticos, perturbadores y no conformes: Conceptos y demandas de cuidado relacionados con la agitación en niños. Saude soc., 28(1), 12-26.
Oliveira, A., Fialho, V., Rolim, O., & Bolsoni, A. (2021). Habilidades sociales y problemas conductuales de niños con altas habilidades/superdotados. Psicol. Cienc. Prof., 41, 1-17.
Parellada, M., San Sebastián, J., & Martínez, R. (2009). ESPERI: Cuestionario para la detección de los trastornos. España.
Pérez, E., Salcedo, R., Estrada, O., & Huertas, M. (2021). Intervención para reducir la frecuencia de aparición de conductas disruptivas en un futbolista. Revista de Psicología Aplicada al Deporte y el Ejercicio Físico, 6(1), e7. https://doi.org/10.5093/rpadef2021a8
Polanco, F. (2016). The concept of behavior in psychology: A historical and socio-cultural analysis. Interacciones, 2(1), 43-51. https://doi.org/10.24016/2016.v2n1.26
Rodríguez, D., & González, M. (2020). Integración de la terapia cognitivo conductual y la terapia centrada en soluciones. Revista de Psicología Iztacala, 23(1), 147-179.
Salazar, M. (2020). Efectos de la terapia grupal cognitivo conductual en la ansiedad de los cuidadores primarios con niños que padecen parálisis cerebral [Tesis de maestría, Universidad del Azuay].
Samaniego, N., Muñoz, Z., & Samaniego, E. (2020). Terapia cognitivo conductual (TCC) en el trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en niños y adolescentes. Recimundo, 4(4), 173-187.
Souto, K. (2019). Importancia de la crianza positiva para el desarrollo infantil y prevención del maltrato [Tesis de maestría, Universidad de la República]. https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/handle/20.500.12008/22872
Teixeira, G. (2018). O Reizinho da Casa: Manual para pais de crianças. Rio de Janeiro: Best Seller.
Vaz, A., Figueredo, L., & Motta, A. (2020). Problemas de comportamiento, ansiedad y habilidades sociales de niños preescolares. Psicología: Teoría e Prática, 22(1), 161-184.
Villavicencio, C., Armijos, T., & Castro, M. (2020). Conductas disruptivas infantiles y estilos de crianza. Revista Iberoamericana de Psicología: Ciencia y Tecnología, 13(1), 138-150.
Weber, L., Christiansen, H., Kamp, I., & Mingebach, T. (2018). Meta-meta-analysis on the effectiveness of parent-based interventions for the treatment of child externalizing behavior problems. Plos One, 13(9), e0202855. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0202855
Wielewicki, A. (2021). Problemas de conducta infantil: Importancia y limitaciones de los estudios de caracterización en las clínicas docentes brasileñas. Temas Psicológicos, 19(2), 379-389.
Zambrano, W., Uribe, A., & Tomalá, M. (2021). Conductas disruptivas en niños de educación inicial. Revista Ciencias Pedagógicas e Innovación, 9(2), 20-32. https://doi.org/10.26423/rcpi.v9i2.422
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Karla Jacqueline Izurieta Orozco, Diana de las Mercedes Solís Grijalva
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento. Cada autor es responsable del contenido de cada uno de sus artículos. Los artículos pueden ser inéditos o estar disponibles previamente en servidores de preprints reconocidos por la revista. Sin embargo, no se permite la duplicación de la publicación o traducción de un artículo ya publicado en otra revista o como capítulo de un libro.
This journal provides immediate open access to its content, based on the principle that providing the public with free access to research supports a greater global exchange of knowledge. Each author is responsible for the content of each of their articles. Articles may be previously unpublished or available on preprint servers recognized by the journal. However, duplication of publication or translation of an article already published in another journal or as a book chapter is not permitted.
Esta revista oferece acesso aberto imediato ao seu conteúdo, com base no princípio de que oferecer ao público acesso gratuito à pesquisa contribui para um maior intercâmbio global de conhecimento. Cada autor é responsável pelo conteúdo de cada um de seus artigos. Os artigos poderão ser inéditos ou estar previamente disponíveis em servidores de preprints reconhecidos pela revista. No entanto, não é permitida a duplicação de publicação ou tradução de artigo já publicado em outro periódico ou como capítulo de livro.