Las invenciones laborales y su dinámica para los profesores universitarios en Cuba
Palabras clave:
Invenciones laborales, profesores universitarios, capacidades profezionalizadorasResumen
Introducción: La actualización empresarial y competitividad, no ha estado ajena en el contexto cubano, donde se perfeccionan instituciones del derecho laboral, a saber: la protección jurídica de las Invenciones laborales; generando transformaciones en el orden estructural jurídico cubano en el orden de la protección legal de las mismas dentro de la formalización de la Relación Jurídica Laboral a raíz del Código de Trabajo “Ley No. 116 de 2014”. Quedando múltiples interrogantes por parte de los inventores y de los empleadores, estos últimos carentes de cultura empresarial sobre el tema, sobre todo para las universidades cubanas instituciones generadoras de ciencia y tecnología donde los profesores transversalizan su desempeño laboral desde el rol de investigadores y sus capacidades profezionalizadoras. Materiales y métodos: Se realizó la triangulación de datos e informaciones en aras de lograr una mayor interpretación de los mismos y lograr la verificación pertinente. El análisis de contenido constituye la técnica que propicia el análisis documental de aquellos que expresan por su valor de información los datos significativos que permiten recolectar información en torno a la situación actual. Resultados: El fomento e incremento de las invenciones laborales pueden sin lugar a dudas incrementar la generación de activos intangibles y significar el aporte de la economía del conocimiento al desarrollo del país, compulsar la competitividad empresarial; vista la propiedad intelectual como herramienta de crecimiento sociocultural y económica. Discusión: Debido a estos particulares los inventores o autores deben de conocer los requisitos de patentabilidad y el procedimiento registral para cumplir con los derechos inalienables a la inscripción y las facultades exclusivas. Conclusiones: En Cuba no existe una legislación específica sobre Invenciones labores, regulándose solo de manera somera en el Decreto Ley No. 290 de 2012, y el Código de Trabajo Ley No. 116 de 2014 no regula este particular, sino que se infiere partiendo de los derechos y deberes de los trabajadores al momento de la formalización de las relaciones de trabajo y el apego al cumplimiento del Secreto Empresarial.
Citas
ADPCI “Aspectos de los Derechos de la Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio”. http://www.wto.org/spanish/tratop_s/trips_s/ta_docs_s/1_tripsandconventions_s.pdf
Baylos, C. (2009). Tratado de Propiedad Industrial. Universidad Complutense de Madrid, Civitas-Thomsom Reuters.
Encabo, M. (2019). Propiedad intelectual y acceso a la información digital. Nuevos desafíos para las universidades españolas y portuguesas. Editorial Reus.
Gonzáles, J. (2018). La profesionalización de la actividad creativa. http://visual.gi/la-profesionalizacion-de-la-actividad-creativa/
López, C. (2020). Propiedad Intelectual: Una gestión legal creativa. Aad Diseñadores de Andalucía. http//www.aad-andalucia.org
República de Cuba. (2012). Decreto Ley No. 290 de 2012, De las Invención y Dibujos y Modelos Industriales. Gaceta Oficial Ordinaria de 1ro de febrero de 2012. Ministerio de Justicia.
República de Cuba. (2013). República de Cuba. Ley No. 116 de 2013. Código de Trabajo. Gaceta Extraordinaria No. 29 de 17 de junio de 2013. Ministerio de Justicia.
República de Cuba. (2016). Lineamientos de la política económica y social del partido y la revolución para el período 2016–2021. http://www.granma.cu/file/pdf/gaceta/Lineamientos%2020162021%20Versi%C3%B3n%20Final.pdf
República de Cuba. (2017). Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social 2030 de Cuba. https://observatorioplanificacion.cepal.org/es/planes/plan-nacional-de-desarrollo-economico-y-social-2030-de-cuba
República de Cuba. (2019a). Constitución de la República. Gaceta Oficial Extraordinaria No. 5 de 1° de abril de 2019. Ministerio de Justicia.
República de Cuba. (2019b). República de Cuba. Decreto Ley No.363 de 2019. Gaceta Extraordinaria No. 3 de febrero de 2019. Ministerio de Justicia.
República de Cuba. (2022). Ley No. 154 de 2022, De los Derechos de Autor y el artista intérprete. Derecho de Autor. Gaceta Oficial Ordinaria 68 de 1983. Ministerio de Justicia.
Sabino, G, y Ayuso, M. (2012). La propiedad intelectual en las universidades brasileñas: Universidad Federal de Goias y Universidad de Brasília. Revista Biblios, (47). http://https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4530250.pdf
Shotz, G. (2014). La Propiedad Intelectual en las Universidades. Facilitando el tránsito de la investigación a la innovación. https://www.academia.edu/11169227/La_Propiedad_Intelectual_en_las_Universidades
Viamontes, E. (1987). Elementos del Derecho Laboral Cubano. Editorial Pueblo y Educación.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Reynaldo Manuel Tarragó Ayra , Atala Mayer Goyenechea, Nahilce Bhamel Alomá

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento. Cada autor es responsable del contenido de cada uno de sus artículos. Los artículos pueden ser inéditos o estar disponibles previamente en servidores de preprints reconocidos por la revista. Sin embargo, no se permite la duplicación de la publicación o traducción de un artículo ya publicado en otra revista o como capítulo de un libro.
This journal provides immediate open access to its content, based on the principle that providing the public with free access to research supports a greater global exchange of knowledge. Each author is responsible for the content of each of their articles. Articles may be previously unpublished or available on preprint servers recognized by the journal. However, duplication of publication or translation of an article already published in another journal or as a book chapter is not permitted.
Esta revista oferece acesso aberto imediato ao seu conteúdo, com base no princípio de que oferecer ao público acesso gratuito à pesquisa contribui para um maior intercâmbio global de conhecimento. Cada autor é responsável pelo conteúdo de cada um de seus artigos. Os artigos poderão ser inéditos ou estar previamente disponíveis em servidores de preprints reconhecidos pela revista. No entanto, não é permitida a duplicação de publicação ou tradução de artigo já publicado em outro periódico ou como capítulo de livro.