La superación a agentes educativos de la primera infancia para prevenir la tartamudez inicial a través de la música

Autores/as

  • Yoadnia Suárez Suárez Universidad de Oriente, Cuba
  • Ángel Bravo Rodríguez Universidad de Oriente, Cuba
  • Adia Gell Labañino Universidad de Oriente, Cuba

Palabras clave:

Superación profesional, agentes educativos, prevención a la tartamudez inicial, primera infancia, educación musical

Resumen

Introducción: La atención pedagógica a la comunicación y la educación estética desde la primera infancia, evidencia la necesidad de atender con tiempo, a niños preescolares con manifestaciones de tartamudez inicial. La Educación cubana se ha mantenido dando prioridad a la formación continua de los docentes con el objetivo de lograr que estén cada día mejor preparados y actualizados en el quehacer científico e investigativo. En este sentido, se estructuró una estrategia pedagógica de superación profesional de los agentes educativos de la primera infancia, dirigida a perfeccionar la preparación de dichos especialistas para la prevención de la tartamudez inicial en niños preescolares. Materiales y métodos: En la investigación se utilizó la metodología participativa y la colaboración de los agentes formativos, se emplearon métodos del nivel empírico: análisis documental; entrevista, criterio de especialistas y del nivel teórico: histórico-lógico, análisis y síntesis, sistémico estructural funcional; matemático-estadístico. Resultados: La bibliografía consultada evidencia la importancia de atender la superación profesional de los agentes educativos de la primera infancia. Discusión: El continuo perfeccionamiento de la primera infancia considera el trabajo interdimensional, lo que resulta pertinente para la presente investigación para atender desde la dimensión estética, para darle solución a problemas logopédicos y la comunicación del niño de la primera infancia. Conclusiones: Se concluye que dicha estrategia constituye un recurso que garantizó el mejoramiento en el desempeño de estos profesionales al proveerlos de conocimientos teóricos y procedimientos metodológicos especializados. Se caracteriza por el carácter multifactorial, interdisciplinar, diferenciado y contextualizado de sus acciones.

Citas

Cabanas, R. (1973) Higiene mental en el ambiente de la tartamudez inicial. Aspectos preventivos y terapéuticos. Revista Cubana de Pediatría 45.

Colectivo de autores. (2012) MINED. La escuela primaria rural multigrado: un acercamiento didáctico- metodológico. Tomo I. Folleto.

Duvalón, J. (2024) “Las buenas prácticas para la orientación y seguimiento a los niños con necesidades educativas especiales, incluidos en escuelas primarias”. Conferencia realizada en la Universidad de Oriente.

Fernández, G. (2008). La atención logopédica en la edad infantil. Cuba. Editorial Pueblo y Educación.

Fernández, G. (2011). Logopedia, Parte 1. La Habana: Pueblo y Educación.

MINED (2023) Documentos del III Perfeccionamiento de la primera infancia.

Ramos, A. (2020) La influencia de la música en la tartamudez. Trabajo de Fin de Grado de Logopedia. Facultad de Psicología y Logopedia. Universidad de Laguna. España

Suárez, Y. (2020) La atención logopédica a niños preescolares con tartamudez inicial. Tesis de Maestría. Universidad de Oriente, Facultad Ciencias de la Educación, Santiago de Cuba.

Publicado

2025-06-12

Cómo citar

Suárez Suárez , Y., Bravo Rodríguez, Ángel, & Gell Labañino, A. (2025). La superación a agentes educativos de la primera infancia para prevenir la tartamudez inicial a través de la música. Maestro Y Sociedad, 22(2), 1062–1068. Recuperado a partir de https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/6896

Número

Sección

Artículos