Habilidades profesionales investigativas psicopedagógicas: retos y perspectivas de hoy
Palabras clave:
habilidades profesionales, comunicación asertiva, globalización comunicativa, globalizaciónResumen
Introducción: La investigación sobre las habilidades profesionales investigativas en los licenciados en Pedagogía-Psicología es crucial para evaluar su formación e identificar áreas de mejora y fortalezas, garantizando una educación de calidad. El presente trabajo tiene como objetivo fundamentar desde el punto de vista teórico las habilidades profesionales investigativas psicopedagógicas propias de este profesional y el comportamiento del proceso de su formación. Materiales y métodos: El estudio se realizó con un diseño mixto en el que se combinan métodos cualitativos y cuantitativos, incluyendo estudio de casos, encuestas y entrevistas a egresados, para recopilar datos sobre su formación y aplicación de habilidades investigativas. Resultados: Los resultados indican que, aunque los licenciados poseen una base teórica sólida, existe una necesidad de fortalecer la práctica investigativa a través de programas de formación continua y talleres específicos. Discusión: Esto sugiere que la integración de habilidades investigativas en el currículo podría mejorar la capacidad de estos profesionales para abordar problemas complejos en su práctica diaria. Conclusiones: Las habilidades profesionales investigativas en los licenciados en Pedagogía-Psicología son fundamentales para el desarrollo de su práctica profesional. Estas habilidades permiten a los egresados abordar de manera crítica y analítica los problemas educativos y psicológicos que enfrentan en su labor.
Citas
Benavente, P., & Rivas, N. (2022). ¿Qué es la comunicación asertiva? España. https://itasaludmental.com
Castro Maldonado, A., et al. (2023). Habilidades y habilidades investigativas en educación: un enfoque holístico. European Public & Social Innovation Review, 9(1), 1–20. https://doi.org/10.31637/epsir-2024-877
Charumbira, T., et al. (2021). Habilidades básicas de investigación para licenciados en rehabilitación: un estudio exploratorio. Revista Internacional de Educación, 15(3), 214–227. https://doi.org/10.15366/tp2014.24.022
Chirino, M. (2012). Habilidades investigativas en la formación docente: un análisis crítico. Tendencias Pedagógicas, 24, 347–360. https://doi.org/10.15366/tp2014.24.022
Cueto Marín, R. (2015). Las habilidades investigativas en la carrera pedagogía-psicología. Editorial Académica Española.
Fernández-Monge, J., et al. (2022). Revisión de la literatura sobre habilidades investigativas en educación: un análisis crítico. Didáctica y Educación, 11(4), 214–227. https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/1068
Gómez Sánchez, J. F., Aquino Zúñiga, S. P., & Santiago, P. R. (2019). Habilidades y habilidades investigativas en pregrado: aproximación teórica y práctica. Revista de Investigación Educativa, 9(1), 1–20.
Juárez, L., & Torres, R. (2022). La indagación como eje central en la formación pedagógica: un enfoque práctico para el desarrollo de habilidades investigativas. Revista Latinoamericana de Educación, 12(3), 305–320.
Mallidou, A., et al. (2023). Habilidades investigativas en educación formal: un enfoque integrador para la formación docente. Revista de Educación y Desarrollo, 12(4), 505–511.
Reyes-Rodríguez, A., & Concepción-Pérez, M. (2022). Desafíos contemporáneos en la formación de habilidades investigativas en educación superior: una revisión crítica. Revista Internacional de Educación, 15(3), 214–227.
Sandoval-Henríquez, J., & Sáez-Delgado, F. (2023). Revisión sistemática sobre habilidades de investigación en estudiantes de educación: un panorama actual en América del Sur. Revista Latinoamericana de Educación, 12(3), 305–320.
Torres, J., & Huamán, E. (2023). Habilidades investigativas y su impacto en la calidad educativa: un estudio empírico en contextos latinoamericanos. Revista Internacional de Educación, 15(3), 214–227.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Yadira Reyes Labori , Rosa Ana Jaime Ojea, Librada García Leyva

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento. Cada autor es responsable del contenido de cada uno de sus artículos. Los artículos pueden ser inéditos o estar disponibles previamente en servidores de preprints reconocidos por la revista. Sin embargo, no se permite la duplicación de la publicación o traducción de un artículo ya publicado en otra revista o como capítulo de un libro.
This journal provides immediate open access to its content, based on the principle that providing the public with free access to research supports a greater global exchange of knowledge. Each author is responsible for the content of each of their articles. Articles may be previously unpublished or available on preprint servers recognized by the journal. However, duplication of publication or translation of an article already published in another journal or as a book chapter is not permitted.
Esta revista oferece acesso aberto imediato ao seu conteúdo, com base no princípio de que oferecer ao público acesso gratuito à pesquisa contribui para um maior intercâmbio global de conhecimento. Cada autor é responsável pelo conteúdo de cada um de seus artigos. Os artigos poderão ser inéditos ou estar previamente disponíveis em servidores de preprints reconhecidos pela revista. No entanto, não é permitida a duplicação de publicação ou tradução de artigo já publicado em outro periódico ou como capítulo de livro.