El arte de los sellos a través de la cultura Omagua en la Amazonía Norte del Ecuador
Palabras clave:
cultura Omagua, patrimonio, conservación, arte OmaguaResumen
Introducción: Este artículo se realizó a partir de los resultados del proyecto: Creación de una Muestra Itinerante de la Cultura Omagua, para Promocionar el Arte, Cultura y Arqueología de la Amazonía Norte del Ecuador (065.CP.2022). Su objetivo es realizar una revisión bibliográfica sobre el arte de los sellos a través de la cultura Omagua en la Amazonía Norte del Ecuador. Materiales y métodos: El presente artículo de revisión bibliográfica analizó documentos que se encuentran en base de datos indexadas como Scielo, Google Académico, para contrastar información relacionada con el arte de los sellos en la cultura Omagua en la Amazonía del Norte del Ecuador. Resultados: La curaduría, museografía y relación alrededor de los sellos precolombinos actualizan los conocimientos de este arte que no queda en el olvido. Los conocimientos en torno a estos objetos se actualizan constantemente, por medios de estudios como este y bibliografía arqueológica disponible. Discusión: La fuerza de los sellos radica en su capacidad comunicacional, que va más allá del objetivo material. Como creadores de imágenes y transmisiones de significados sociales, los sellos, no conectan con el pasado, y nos generan reflexiones en el presente. La exhibición despliega tres ejes la riqueza visual de los sellos, explora su vida social, y resalta sus correspondencias iconográficas con otros objetos de la cultura material. Conclusiones: La profunda atracción que los sellos despiertan en los públicos por su impactante estética, materialidad y simbología, identificadas a través de la mediación educativa, dio origen al primer eje de las exhibiciones.
Citas
Cabrero, F. (2022). Omaguas Crepusculares: identidad y aculturación de un pueblo amazónico (siglos XVII, XVIII y XIX). Revista de Ciencias Sociales y Humanidades Chakiñan, (16), 211-225.
Fernández-Salvador, C. (2014). El ornamento: entre la imitación y la abstracción. En J.G Carmen Fernández Salvador, El ornamento. Universidad San Francisco de Quito. Museo de Arte Precolombino Casa de Alabado.
Hinojosa, M., López-Fernandez, A., Estrella, L., & Gutiérrez, I. (2015). El documental antropológico sobre el ritual de la ayahuasca en Zamora Chinchipe. Loja, Ecuador: EAC (Educación, Arte y Comunicación) (4), 80-89.
Montalvo Puente, E. y Gómez de la Torre, A. (2022). Sellos: la potencia del íncono. Una visión contemporánea de los sellos cerámicos de la colección custodiada por el Museo de Arte Precolombino Casa del Alabado. Index. Revista de arte contemporáneo. DOI: 10.26807/cav.v0i13.478
Tusto, W. (2024). Creación de una muestra itinerante de la Cultura Omagua. ESPOCH. Sede Orellana. https://sedeorellana.espoch.edu.ec/creacion-de-una-muestra-itinerante-de-la-cultura-omagua/
Ullaurí Lloré, E. (2022). Mediaciones de un patrimonio cultural “intraducible”. Revista de Museología, 84, 41-53.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Fausto Iván Guapi Guamán, Gabriela Elizabeth Proaño Lucero, Pablo Danilo Carrera Oscullo, Estefanía Alejandra Segarra Jiménez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento. Cada autor es responsable del contenido de cada uno de sus artículos. Los artículos pueden ser inéditos o estar disponibles previamente en servidores de preprints reconocidos por la revista. Sin embargo, no se permite la duplicación de la publicación o traducción de un artículo ya publicado en otra revista o como capítulo de un libro.
This journal provides immediate open access to its content, based on the principle that providing the public with free access to research supports a greater global exchange of knowledge. Each author is responsible for the content of each of their articles. Articles may be previously unpublished or available on preprint servers recognized by the journal. However, duplication of publication or translation of an article already published in another journal or as a book chapter is not permitted.
Esta revista oferece acesso aberto imediato ao seu conteúdo, com base no princípio de que oferecer ao público acesso gratuito à pesquisa contribui para um maior intercâmbio global de conhecimento. Cada autor é responsável pelo conteúdo de cada um de seus artigos. Os artigos poderão ser inéditos ou estar previamente disponíveis em servidores de preprints reconhecidos pela revista. No entanto, não é permitida a duplicação de publicação ou tradução de artigo já publicado em outro periódico ou como capítulo de livro.