Unlocking reading comprehension: psychological and pedagogical innovations for academic success in university education
Keywords:
text comprehension; reading; writing; activity systemAbstract
Introduction: Reading comprehension is a fundamental skill in the educational process. It goes beyond simple word decoding; it involves the interpretation and critical analysis of texts. This work grounds reading comprehension from the perspective of educational psychology. It highlights approaches and strategies that can be implemented by teachers and undergraduate students. Materials and methods: The initial diagnosis revealed deficiencies in undergraduate students' understanding of different types of texts. Theoretical methods were used: analysis-synthesis, induction-deduction. To address the identified deficiencies, a teaching material will be developed as a working tool, characterized by its objectivity and its balance between theory and practice. Results: This resource will foster collaborative work and critical reflection among students and teachers. The novelty of this proposal lies in the integration of content from various subjects within the Spanish Literature program. Preliminary results suggest that this initiative has significantly improved students' academic performance. Discussion: It contributes to the advancement of pedagogical sciences through a scientific-pedagogical approach. Conclusions: In this way, it not only enhances reading skills but also prepares future professionals to face academic and professional challenges with a solid capacity for critical comprehension.
References
Aguirre, M. (1978). Conferencia Primer Fórum Sobre literatura infantil juvenil. La Habana.
Arias, M. G. (2007). Hablemos sobre la comprensión de la lectura. La Habana: Pueblo y Educación.
Centelles, & Badell. (2013). La Superación profesional y el Programa Educativo para el mejoramiento del desempeño pedagógico profesional en el área de prevención del tabaquismo. Orvita. Cuba.
Colomer T. (1996). Enseñar a leer, enseñar a comprender. España: MEC.
Díaz Pérez, R., & González Pérez, M.E. (2022). Estrategias para la comprensión lectora en estudiantes de educación media superior: Un estudio en Cuba. Revista cubana de educación superior.
Gonzales Rodríguez, M., & Pérez García, R. (2020). La comprensión lectora como elemento clave para el aprendizaje significativo en la universidad cubana. Revista de educación.
González, A. (2021). La importancia de la comprensión lectora en el proceso educativo. Revista Cubana de Educación.
González, V. (1995). Psicología para Educadores. La Habana: Pueblo y Educación.
González, M. (2020). Estrategias metacognitivas en la enseñanza de la lectura. Revista Cubana de Educación.
González, M. (2023). Influencia del entorno familiar en las prácticas lectoras. Revista Cubana de Psicología Educativa.
Hernández, M. (2023). Tecnología y lectura: Nuevas perspectivas en el aula. Educación y Tecnología.
Fraca, L. (1994). La comprensión lingüística de tres estructuras gramaticales del español. Caracas: FEDUPEL.
Fernández Robles, C. (2020). La comprensión lectora en el contexto de la educación cubana.
Martí, J. (1991). Obras completas. Tomo 1,11, 19, 22. La Habana: Ciencias Sociales
Martínez, A. (2022). Desafíos actuales en la comprensión lectora en Cuba. Revista Cubana de Educación.
Martínez Álvarez, R. (2019). La comprensión lectora: un desafío para la educación cubana. Editorial Pueblo y Educación.
Martínez, L. (2020). Estrategias metacognitivas para mejorar la comprensión lectora. Revista Cubana de Psicología Educativa.
Ministerio de Educación de Cuba. (2023). Estrategias para la comprensión lectora en la educación cubana. http://www.mined.cu/estrategias-para-la-comprension- lectora.
Morles, A. (1994). La comprensión de la lectura en el estudiante venezolano de la Segunda Educación Básica. Caracas: Solecol, S.R.L.
Pacheco, R. (2021). Formación docente y estrategias para el desarrollo de la comprensión lectora. Universidad Pedagógica.
Pérez, A. (2021). Motivación y comprensión lectora: un análisis crítico. Revista Iberoamericana de Educación.
Rodríguez Hernández, G. (2021). El desarrollo de la comprensión lectora en la educación superior cubana: Un análisis de las perspectivas teóricas y prácticas. Revista de investigación educativa.
Rodríguez, J. (2022). Fomento de la lectura crítica en el aula. Revista Cubana de Pedagogía.
Rodríguez, L. (2022). El impacto de las tecnologías digitales en la comprensión lectora. Revista de Innovación Educativa.
Roméu, A. (2003). Acerca de la enseñanza del Español y la Literatura. La Habana: Pueblo y Educación.
Roméu, A. (2007). El enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural: un acercamiento complejo a la enseñanza de la lengua y la literatura. La Habana: Pueblo y Educación.
Ruisánchez, M. C. (2002). Del texto ajeno al propio. Proyecto interactivo. Recuperado de http://www.monografias.com/trabajos14/texto-interact/texto-interact.shtml
UNESCO. (2006). Marco de referencia para la evaluación de la comprensión lectora. París: UNESCO.
Vygotsky, L. (1995). Obras Completas (Vol. 5). La Habana: Pueblo y Educación.
Sales, L.M. (2003). La comprensión, el análisis y la construcción de textos según el enfoque comunicativo. Revista Universidades.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Alexei Reyes Bastos, Ángel Bravo Rodríguez

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
This journal provides immediate open access to its content, based on the principle that offering the public free access to research helps a greater global exchange of knowledge. Each author is responsible for the content of each of their articles.