Impact of Project-Based Learning to Solve Professional Problems by Basic Education Students

Authors

  • Regina Venet Muñoz Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Ecuador

Keywords:

Project Based Learning, problem-solving skills, teacher training

Abstract

Introduction: This article investigates the impact of Project Based Learning (PBL) on the development of skills for solving professional problems in students of a Bachelor's Degree in Basic Education. Materials and methods: The study uses a combination of qualitative and quantitative research methodologies to fully understand this relationship and its application in teacher education. Results: The main results were a significant correlation between participation in problem-based projects and the development of skills for solving professional problems. Discussion: Likewise, it was noted that students identify PBL as an effective tool to promote critical thinking, collaboration and the practical application of knowledge. Conclusions: The study was aimed at revealing the challenges of the PBL process for the teacher.

References

Alonso Betancourt, L., Aanibal, L. P., Johnny, J. & Moya Joniaux, C. A. (2020). Metodología para la formación de competencias profesionales en estudiantes universitarios mediante proyectos formativos. Transformación, 16(3), 544-566.

Arboleda J. C. (2022) Tendencias y desafíos de la educación y la investigación. Revista Boletín REDIPE, 11(1).

Aristulle, P. y Paoloni P. V. (2019). Habilidades socioemocionales en las comunidades educativas: aportes para la formación integral de los y las docentes. Revista Educación, 43(2).

Cabanillas Tello, M. N., Rivadeneyra Perez, R., Palacios Alva, C. Y.., & Hernández Fernández, B. (2021). Habilidades Socioemocionales en las Instituciones Educativas. SciComm Report, 1(1), pp. 1-17

Carolina R, García Rivera RC, González A. (2019). Calidad de los problemas de ABP. Evidencia de validez de un instrumento. Investigación Educación Médica, 8(29), 58-68.

Condliffe, B., Janet Quint Mary G., Visher Michael R., Bangser Sonia Drohojowska y Larissa Saco Elizabeth Nelson (2017). Project-Based Learning: A Literature Review. Working Paper. MDRC. Building knowledge to improve social policy. https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED578933.pdf

Da Costa Pimenta C. C. y Goicochea Calderón J. A. (2023) El aprendizaje basado en proyectos: Una Modalidad Facilitadora del Éxito Escolar. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar Marzo-Abril, 2023, Volumen 7, Número 2. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5606

Espinoza, E. (2018). Presencia de los métodos problémicos en la educación básica. Mendive. Revista de Educación, 16(2), pp.262-277.

Fernández-Cabezas, M. (2017). Aprendizaje basado en proyectos en el ámbito universitario: una experiencia de innovación metodológica en educación. International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología, 2(1), 269–278.

Ferrales, A. L. T. & Pérez, P. A. Z. (2020). Metodología para la solución de problemas profesionales desde la didáctica de la formación de profesionales. REFCalE: Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa, 7(3), 77-90.

García, L., Iriarte, C, & Reparaz, Ch. (2019). Apego y competencias socioemocionales del profesorado. Estado de la cuestión 2015-2019. Revista Internacional de Psicología del Desarrollo y la Educación, 2(1), 119-128.

Pérez Portocarrero A.(2020) Cartilla Metodológica para el Aprendizaje Basada en Proyectos. Formación Técnico Metodológica en Competencias de Aprender, Emprender, Prosperar de Educación Secundaria (FA 2019). Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).

Rekalde-Rodríguez, I., & García-Vílchez, J. (2015). El Aprendizaje Basado en Proyectos: un constante desafío. Innovación Educativa, (25), 219–234.

Teruel Mulet, M., Serrano Mulet, M. Y., Fernández Flores, E. & Rodríguez Tamayo, X. M. (2020). Desarrollo de habilidades profesionales con el apoyo de las tic en la formación inicial en la enseñanza semipresencial desde un enfoque CTS. REFCalE: Revista Electrónica Formación Y Calidad Educativa, 8(3), 63–78. https://refcale.uleam.edu.ec/index.php/refcale/article/view/3278

Torres, A. & Zavala, P. A. (2020). Metodología para la solución de problemas profesionales desde la didáctica de la formación de profesionales. REFCalE: Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa, 7 (3), 77-90.

Vera Loor, J. H. y Mosquera Rodríguez, X. A. (2023). Aprendizaje basado en proyectos y su influencia en la enseñanza de ciencias naturales en octavo año de básica. Dominio De Las Ciencias, 9(2), 583–601. https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/3300

Vera Millalén, F. (2017). Infusión de habilidades blandas en el currículo de la educación superior: Clave para el desarrollo de capital humano avanzado. Revista Akadèmeia, 15(1), 53–73. https://doi.org/10.61144/0718-9397.2016.137

Vivanco Vargas, G. & Sarango Alcívar, J. (2019). Las habilidades pedagógicas profesionales en los estudiantes de la educación superior. Revista Conrado, 15(67), 341-348.

Published

2024-05-24

How to Cite

Venet Muñoz, R. (2024). Impact of Project-Based Learning to Solve Professional Problems by Basic Education Students . Maestro Y Sociedad, 21(2), 696–703. Retrieved from https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/6436

Issue

Section

Artículos