Fundamentos teóricos sobre competencia comunicativa en el proceso enseñanza-aprendizaje del idioma inglés

Autores/as

  • Sandy Liceth García Delgado Universidad Técnica de Manabí, Ecuador
  • Grey Zita Gean Zambrano Intriago Universidad Técnica de Manabí, Ecuador

Palabras clave:

aprendizaje, competencia comunicativa, enseñanza, estrategia, inglés

Resumen

Introducción: En determinados contextos educativos se le otorga un bajo nivel de importancia al desarrollo de la competencia comunicativa, denotándose falencias en la comunicación y manifestación de habilidades comunicativas. Objetivo: Caracterizar los fundamentos teóricos sobre la competencia comunicativa en el proceso enseñanza-aprendizaje del idioma inglés en séptimo año. Materiales y Métodos: El estudio se direccionó bajo enfoque cualitativo con la dirección del método inductivo-deductivo y análisis-síntesis. Se realizó un proceso de revisión de la literatura en artículos científicos publicados desde el año 2020 hasta el 2024 indexados en base de datos relevantes como Redalyc, Latindex, Dialnet y Scielo. Resultados: Referente a la competencia comunicativa se destacan contenidos como la definición e importancia, elementos y dimensiones; y estrategias didácticas haciendo relevancia de los juegos. Y, en cuanto al proceso enseñanza-aprendizaje de inglés, se citan generalidades, factores del aprendizaje del idioma inglés, los enfoques de enseñanza del idioma inglés y los recursos para la enseñanza del idioma inglés en la era actual. Conclusiones: La competencia comunicativa es la capacidad que un individuo posee para desenvolverse de forma adecuada y eficaz en un grupo explícito de personas que comparten la misma lengua, en este caso el idioma inglés. En el proceso de enseñanza-aprendizaje es relevante que los docentes apliquen estrategias didácticas como el juego porque desarrolla la motivación y despierta el interés por aprender de manera activa.

Citas

Alfonso, A. (2022). Y al fin, ¿en dónde nos deja el enfoque comunicativo? Revista Forma y Función, 35(1), 1-26. https://doi.org/10.15446/fyf.v35n1.86017

Bobarin, E. (2021). Desarrollo de la competencia comunicativa oral en inglés. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 5(19), 723–732. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v5i19.232

Bosquez, G., Muyulema, J., Pacheco, J. y Usca, R. (2022). Aplicación móvil educativa para fortalecer el proceso de enseñanza- aprendizaje de la asignatura de inglés en tiempo de pandemia. Revista Alfa Publicaciones, 4(2.2), 39–55. https://doi.org/10.33262/ap.v4i2.2.21

Calderón, B. y Córdova, D. (2020). B-learning en la enseñanza del idioma inglés como segunda lengua: una revisión sistemática de la literatura. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, Edutec (73), 105–121. https://doi.org/10.21556/edutec.2020.73.1745

Cleonares, A. y Gavilanez, S. (2019). Fortalecimiento de la competencia comunicativa del inglés mediante la propuesta didáctica “playing with verbs” en estudiantes de primer nivel de bachillerato. Revista Cognosis, 4(4), 15–26. https://doi.org/10.33936/cognosis.v4i4.2224

Cock, J. (2022). Estrategias didácticas que utilizan los docentes de inglés para el uso y disfrute del aprendizaje en el inglés. Revista Palobra “palabra que obra”, 22(1), 42-60. https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.22-num.1-2022-4094

Cota, C., Briones, V. y Valencia, L. (2020). El uso de objetos de aprendizaje multimodal y juegos interactivos en el aprendizaje de verbos modales en inglés. Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa, Recie. 5(1), 237-254. https://doi.org/10.33010/recie.v5i1.1094

Cruz, M. y Herrera, L. (2022). Evaluación de la competencia comunicativa oral de estudiantes en inglés mediante una plataforma de videoconferencia. Revista Perfil: problemas en el desarrollo profesional docente, 24(1), 143–156. https://doi.org/10.15446/profile.v24n1.91282

Cuadros, E. y Ogosi, R. (2024). Competencias comunicativas en la educación. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, Horizontes, 8(32), 417–430. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v8i32.733

Doreen, F. (2020). La enseñanza del inglés, como idioma extranjero, desde una perspectiva sociolingüística en el aula. Revista Dilemas Contemporáneos, 7(3), 1-21. https://doi.org/10.46377/dilemas.v36i1.2323

García, E. (2024). Las plataformas digitales como recurso didáctico parar el aprendizaje del inglés en Educación Primaria. Revista Científica Multidisciplinar, Ciencia Latina 8(1), 3006-3022. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.9633

García, M. y Larreal, A. (2023). Gamificación como didáctica para el desarrollo de competencias comunicativas del idioma inglés: una reflexión teórica. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, (21), 1-31. https://doi.org/10.46377/dilemas.v11iEspecial.3884

Gutiérrez, M., Vences, G., Malqui, R., Lazo, G., Picón, S. y Ninachoque, Y. (2023). Estrategias de dramatización y la competencia comunicativa del idioma inglés en los alumnos de un Colegio Público. Científica Multidisciplinar, Ciencia Latina Revista 7(4), 1342-1353. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.6960

Hernández, M. y Resabala, K. (2023). Juegos creativos para la participación en el proceso de aprendizaje del inglés en bachillerato. Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa 11(1).73-88. https://refcale.uleam.edu.ec/index.php/refcale/article/view/3731

Herrera, C. y Villafuerte, C. (2023). Estrategias didácticas en la educación. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, Horizontes. 7(28), 758–772. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i28.552

Mancero, W. y Veloz, L. (2017). Algunas nociones acerca de las competencias en el idioma inglés. Revista Polo del Conocimiento, 2(6), 1278-1287. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/276

Mata, D. y García, M. (2022). Desarrollo de competencias comunicativas en la formación de profesionales de inglés. Revista Referencia Pedagógica, 10(2), 126-139.

Matos, L. y Maguiña, J. (2022). Competencias comunicativas en estudiantes de Educación Básica Regular del Perú. Polo del Conocimiento, 7(3), 891-909. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/3768

Moreira, P. y Venegas, L. V. (2020). Desarrollo de competencias comunicativas del idioma inglés. Revista Dominio de las Ciencias, 6(4), 1292–1303. https://doi.org/10.23857/dc.v6i4.1537

Mota, B. (2023). Competencias comunicativas en el desarrollo del lenguaje de los estudiantes con capacidades de aprendizajes. Revista Maestro y Sociedad, 20(2), 458-464. https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/6074

Navas, Y., Real, I., Pacheco, S. y Mayorga, A. (2015). Los procesos de enseñanza y aprendizaje del idioma inglés a través de los entornos virtuales de aprendizaje. Revista Ciencia Unemi, 8 (13), 47-55. https://ojs.unemi.edu.ec/index.php/cienciaunemi/article/view/82

Palacios, J. y Bravo, S. (2022). Materiales didácticos para la enseñanza del idioma inglés en los estudiantes de cuarto de educación básica de la unidad educativa libertad 2021. Revista Polo del Conocimiento, 7(5), 40-52. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/3943/html

Palencia, J. (2023). Propuesta didáctica activa para la enseñanza del idioma inglés en la básica secundaria de la institución educativa liceo Joaquín F Vélez del municipio de Magangué bolívar. Revista Científica Multidisciplinar, Ciencia Latina 7(3), 3892-3906. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6447

Quevedo, S., Díaz, M. y La Rosa, O. (2021). Método auditivo visual para el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes de turismo. 3C TIC. Revista Cuadernos de desarrollo aplicados a las TIC, 10(1), 93-120. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7888167

Ravelo, X. (2018). La competencia comunicativa, premisa para la imagen social del maestro. Revista EduSol, 18 (62). https://www.redalyc.org/journal/4757/475756618017/html/

Rengifo, C. y Pazos, C. (2024). Competencias comunicacionales del idioma inglés en estudiantes de educación media técnica. Revista Postdoctuba, 5(2), 1-19. https://revistasuba.com/index.php/POSTDOCTUBA/article/view/628

Rivera, A. y Garza, N. (2022). El translenguaje como pedagogía para el desarrollo de la competencia comunicativa oral en inglés. Revista lengua y cultura, 4(7), 81-88. https://doi.org/10.29057/lc.v4i7.9643

Rivera, R., Castellano, A. y Loor, J. (2021). Método comunicativo en la enseñanza del Idioma Inglés en contextos no formales de aprendizaje para desarrollar la expresión oral en estudiantes de Básica Superior de la Escuela Ángel Héctor Cedeño. Polo del Conocimiento, 6(1), 414-444. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/2151

Rivero, L., Tardo, Y. y Rey, P. (2020). La competencia conversacional en el proceso de enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras: referentes gnoseológicos y didácticos. Revista Conrado, 16(76), 287–294.

Romero, L., García D., Ávila, C. y Erazo J. (2020). Aprendizaje colaborativo para la motivación del aprendizaje de inglés. Revista Episteme Koinonia, 3(6), 273–290. https://doi.org/10.35381/e.k.v3i6.825

Ruiz, E., Rodríguez, L., Guano, D. y Rojas, M. (2019). Dificultades que predominan en el proceso de instrucción- aprendizaje de inglés como lengua extranjera. Revista Ciencia Digital, 3(4.2), 204-216. https://doi.org/10.33262/cienciadigital.v3i4.2.1025

Santana González, Y. (2025). La inteligencia artificial en la formación docente del estudiante de psicología en Cuba. En: de R.L. de C.V., Q. S. (2025). La formación docente. Miradas desde diversos contextos y prácticas. https://doi.org/10.29410/QTP.25.08

Sirlopú, E., Marrufo, D. y Ortega, M. (2023). Calidad de la competencia comunicativa del inglés en educación superior: revisión teórica. Revista Cuadernos de Investigación Educativa, 14(2), 1-23. https://doi.org/10.18861/cied.2023.14.2.3370

Torres, C. (2022). Juego de roles y el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes de primaria de una institución educativa limeña. [Tesis de Maestría, Universidad César Vallejo].

Torres, C. (2022). Propuesta de implementación de juegos virtuales como estrategia pedagógica para la adquisición de vocabulario en inglés. caso estudiantes del octavo año de la Unidad Educativa Santa Rosa. [Tesis de Maestría, Universidad Católica de Cuenca].

Torres, C. y Estrella, L. (2022). Retos y desafíos en el proceso de aprendizaje del inglés: reflexiones y perspectivas. Revista Scientific, 7(24), 255-271. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2022.7.24.13.255-271

Vanegas, M., Betancourtt, J. y Recalde, F. (2024). Metodologías y enfoques didácticos en la Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera en la Educación Ecuatoriana. Revista Científica Multidisciplinar, Ciencia Latina 8(1), 9541-9553. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.10272

Vila, P., Velasco, J. y Vila, P. (2023). Desarrollo de la competencia comunicativa en educación superior. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 7(31), 2583–2596. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i31.686

Publicado

2025-06-12

Cómo citar

García Delgado, S. L., & Zambrano Intriago, G. Z. G. (2025). Fundamentos teóricos sobre competencia comunicativa en el proceso enseñanza-aprendizaje del idioma inglés . Maestro Y Sociedad, 22(2), 1052–1061. Recuperado a partir de https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/6895

Número

Sección

Artículos