Experiencia en la formación artístico-cultural del profesional de Lengua Inglesa
Palabras clave:
Dinámica formativa artística cultural, promoción culturalResumen
Introducción: La educación superior exige transformaciones, dirigidas a lograr, entre sus objetivos fundamentales, un enfoque más científico de la enseñanza, que ineludiblemente dinamiza el proceso de formación de los profesionales en las instituciones de Educación Superior. Objetivo: demostrar el perfeccionamiento de la dinámica formativa artística cultural de integración al proceso de enseñanza- aprendizaje en la formación de los estudiantes para el desarrollo de su modelo de profesional. Métodos: La investigación con un enfoque pedagógico, utilizando métodos empíricos y teóricos, lo que permitió singularizar la dinámica formativa artística cultural en la integración al proceso de enseñanza-aprendizaje desde la promoción cultural. Resultados: Favoreció una traducción e interpretación coherente en la integración de los contenidos culturales, como expresión de la construcción sociohumanista contextualizada potenciando los resultados en la práctica pre-profesional. Discusión: El desarrollo de acciones motivadoras en el proceso de enseñanza aprendizaje que permitió el desarrollo de habilidades en traducción e interpretación, al producir en coherencia y cohesión los diferentes tipos de textos (orales y escritos) que constituye contenidos del programa, facilitando la crítica, de forma oral y escrita, en las ideas contenidas en textos orales y escritos de diferentes temáticas, que facilitaron nuevas interpretaciones hacia la actividad sociocultural, a partir del desarrollo de su espiritualidad socio-profesional, al ofrecer respuestas comprometidas y flexibles en correspondencia con las demandas del contexto profesional. Conclusiones: Corroboró la contribución que realizó la dinámica formativa artística cultural en la formación de los estudiantes, mediante el proceso de enseñanza y aprendizaje desde la asignatura de Cultura Cubana.
Citas
Díaz, J. (2021). Neoliberalismo y cultura: Impactos en la sociedad cubana contemporánea. Editorial Academia.
García, Y., Martínez, V. y González, N. (2022). Los Valores y la Formación Docente. Un análisis Axiológico. Praxis educativa, 26(3).
González, G. y González, M. (2001). Programa Nacional de Extensión Universitaria (Proyecto, 1ra. Versión). Editado por la Universidad de Pinar del Río.
González, M. A. (2020). Cultura y desarrollo en Cuba: Retos contemporáneos. Editorial Letras Cubanas.
Infante, M. E. (2021). El fortalecimiento de Valores Identitarios a partir del estudio de la Cultura. Revista Luz.
Manzano Sánchez, M. (2004). La Gestión de la Extensión en el desarrollo de la comunidad universitaria. [Tesis de maestría. Universidad de Oriente].
Mendoza, L. (2022). Cultura y Valores. Editorial Pueblo y Educación
MES. (2017). Plan de Estudio E. Carrera de Lengua Inglesa. Ministerio de Educación Superior.
Oficina del Historiador de la Ciudad de Santiago de Cuba. (2022). Patrimonio y desarrollo local: La labor de la Oficina del Historiador en Santiago de Cuba. Editorial Santiago.
Pérez Martínez, A. (2013). Dinámica Estética Extensionista Universitaria. [Tesis de doctorado. Universidad de Oriente].
Ramírez, T. (2020). Cultura, identidad y resistencia en el contexto neoliberal cubano. Editorial Camagüey.
Torres Cuevas, E. (2014a). La educación estética: conceptos y contextos. Editorial Pueblo y Educación.
Torres Cuevas, E. (2014b). La alternativa estética en la educación, Editorial Pueblo y Educación.
Torres Cuevas, E. (2015a). Educar para el bien y la belleza, Editorial Pueblo y Educación.
Torres Cuevas, E. (2015b). Enseñar a sentir. Editorial Pueblo y Educación.
Torres Cuevas, E. (2016). Hacia una Estética de la convivencia. Editorial Pueblo y Educación.
Torres Cuevas, E. (2022). Historia de una Nación. Editorial Ciencias Sociales.
Torres Cuevas, E. y Estévez Álvarez, L. (2016). La educación estética: transdisciplinariedad, educación estético-ambiental, La Edad de Oro. Editorial Pueblo y Educación.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Alberto Pérez Martínez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento. Cada autor es responsable del contenido de cada uno de sus artículos. Los artículos pueden ser inéditos o estar disponibles previamente en servidores de preprints reconocidos por la revista. Sin embargo, no se permite la duplicación de la publicación o traducción de un artículo ya publicado en otra revista o como capítulo de un libro.
This journal provides immediate open access to its content, based on the principle that providing the public with free access to research supports a greater global exchange of knowledge. Each author is responsible for the content of each of their articles. Articles may be previously unpublished or available on preprint servers recognized by the journal. However, duplication of publication or translation of an article already published in another journal or as a book chapter is not permitted.
Esta revista oferece acesso aberto imediato ao seu conteúdo, com base no princípio de que oferecer ao público acesso gratuito à pesquisa contribui para um maior intercâmbio global de conhecimento. Cada autor é responsável pelo conteúdo de cada um de seus artigos. Os artigos poderão ser inéditos ou estar previamente disponíveis em servidores de preprints reconhecidos pela revista. No entanto, não é permitida a duplicação de publicação ou tradução de artigo já publicado em outro periódico ou como capítulo de livro.