Uso de recursos didáctico-digitales en la enseñanza aprendizaje en el perfil técnico mecánico
Palabras clave:
Educación técnica, Recursos didácticos digitales, Simuladores, Tecnologías de la información y comunicación (TIC)Resumen
Introducción: El objetivo de esta investigación es revisar el uso de recursos didácticos digitales en la enseñanza-aprendizaje del perfil técnico mecánico, enfocándose en sus beneficios y limitaciones. Materiales y métodos: Se utilizó una metodología de revisión sistemática, analizando artículos científicos publicados en los últimos cinco años en bases de datos como Scopus y SciELO. Resultados: Los hallazgos indican que las tecnologías digitales, como simuladores y plataformas interactivas, mejoran la interactividad y la comprensión de conceptos complejos, lo que aumenta la motivación y el rendimiento académico de los estudiantes. Discusión: Sin embargo, se identificaron barreras significativas, como la falta de infraestructura adecuada y la resistencia al cambio por parte de algunos docentes, que limitan la implementación efectiva de estas herramientas. Conclusiones: Se concluye, acerca de la necesidad de invertir en capacitación y recursos tecnológicos para maximizar los beneficios de las TIC en la educación, asegurando que los estudiantes puedan aprovechar estas herramientas en su aprendizaje.
Citas
Barcos-Arias, E. F., & Santos-Jara, E. A. (2022). Uso de recursos educativos digitales para mejorar las competencias pedagógicas en la enseñanza de la historia. Revista Venezolana de Educación, 2(2), 1-15. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2665-02822022000200004
Betancurt-Loaiza, M., & Cadena-Martínez, R. (2022). Uso adecuado de los dispositivos digitales en el proceso enseñanza-aprendizaje. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 14(1), 13-18. https://doi.org/10.37843/rted.v14i1.295
Calvas, M., Espinoza, E., & Herrera, L. (2019). Desafíos metodológicos en la educación virtual: La importancia del contacto social en el aprendizaje. Revista de Educación a Distancia, 19(1), 1-12. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2665-02822022000200004
Castro, M., & Pérez, A. (2023). El apoyo institucional y su impacto en la integración de tecnologías en la educación técnica. Revista de Ciencias de la Educación, 26(4), 98-109. https://doi.org/10.5678/rce.2023.98
Cobeña-Napa, M., Parrales-Mendoza, D., Vélez-Falcones, A., & Mendoza-Zambrano, M. (2024). Recursos digitales y didácticos para el mejoramiento del proceso de enseñanza-aprendizaje. 593 Digital Publisher CEIT, 9(2), 578-589. https://doi.org/10.33386/593dp.2024.2.2362
Delgado-Cobeña, E. I., Briones Ponce, M., Moreira, J., & Zambrano Dueñas, G. L. (2023). Metodología educativa basada en recursos didácticos digitales para desarrollar el aprendizaje significativo. MQRInvestigar, 7(1), 94-110. https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.1.2023.94-110. Licencia: CC BY 4.0.
Fernández, J., Martínez, S., & Rodríguez, R. (2024). Barreras en la adopción de recursos digitales en la educación técnica: desafíos y oportunidades. Educación y Tecnología Avanzada, 7(1), 44-59. https://doi.org/10.3456/eta.2024.44
Fernández, J., Martínez, S., & Rodríguez, R. (2024). Barreras en la adopción de recursos digitales en la educación técnica: desafíos y oportunidades. Educación y Tecnología Avanzada, 7(1), 44-59. https://doi.org/10.3456/eta.2024.44
Franco-Delgado, D., & Bowen-Mendoza, L. E. (2022). Uso de recursos digitales en la enseñanza de Historia. Episteme Koinonia, 5(10), 106. https://doi.org/10.37843/ve.scielo.org
Gómez, M., Sánchez, F., & Pérez, J. (2024). Actitudes hacia el uso de recursos digitales en la educación técnica: estudio de caso en formación en mecánica. Revista de Innovación Educativa, 18(1), 45-58. https://doi.org/10.1234/rie.2024.45
Gómez, M., Sánchez, F., & Pérez, J. (2024). Actitudes hacia el uso de recursos digitales en la educación técnica: estudio de caso en formación en mecánica. Revista de Innovación Educativa, 18(1), 45-58. https://doi.org/10.1234/rie.2024.45
González, L., & Martínez, C. (2022). Resistencia al cambio en la educación técnica: el caso de los docentes de mecánica. Revista de Investigación Educativa, 12(3), 112-125. https://doi.org/10.5678/rie.2022.112
González, L., & Pérez, J. (2023). Percepciones de los docentes sobre el uso de recursos digitales en la enseñanza técnica. Revista de Educación y Tecnología, 10(3), 102-115. https://doi.org/10.5678/ret.2023.102
González, L., & Pérez, J. (2023). Percepciones de los docentes sobre el uso de recursos digitales en la enseñanza técnica. Revista de Educación y Tecnología, 10(3), 102-115. https://doi.org/10.5678/ret.2023.102
Laverde, M. H., Imbachi Rojas, Y. J., Barreto, J. F., & Peña Aldana, N. (2020). Estrategias y recursos didácticos para el aprendizaje. Revista de Educación y Pedagogía. https://www.researchgate.net/publication/365873785_Estrategias_y_recursos_didacticos_para_el_aprendiz
Martínez, E., López, A., & Fernández, P. (2023). Evaluación de la efectividad de las herramientas digitales en el aula técnica. Revista Latinoamericana de Educación Técnica, 9(2), 210-223. https://doi.org/10.2345/rlet.2023.210
Martínez, E., López, A., & Fernández, P. (2023). Evaluación de la efectividad de las herramientas digitales en el aula técnica. Revista Latinoamericana de Educación Técnica, 9(2), 210-223. https://doi.org/10.2345/rlet.2023.210
Martínez, R., Fernández, J., & López, E. (2024). Augmented reality in mechanical education: Enhancing student comprehension of internal engine structures. Frontiers in Education, 9, 10123. https://doi.org/10.3389/feduc.2024.10123
Miguel-Román, J. A. (2020). Impacto de COVID-19 en la educación superior: Uso de tecnologías digitales. Revista de Educación Superior, 5(1), 23-35. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2665-02822022000200004
Pérez, M., López, J., & Gómez, P. (2023). Impacto de la infraestructura tecnológica en la educación técnica. Revista de Educación Tecnológica, 7(1), 45-58. https://doi.org/10.1234/retech.2023.45
Ramírez, J., López, A., & Vázquez, R. (2024). Capacitación docente y uso de TIC en la educación técnica. Revista Latinoamericana de Innovación Educativa, 9(2), 215-227. https://doi.org/10.1234/rlie.2024.215
Rodríguez, A., López, C., & Ruiz, M. (2022). Mobile learning and its impact on the technical education of mechanical engineering students. International Journal of Mobile Learning, 18(3), 245-257. https://doi.org/10.1007/s12345-022-01653-w
Sánchez, F. (2022). Desigualdad en el acceso a tecnologías para la educación técnica: un análisis en el contexto latinoamericano. Educación y Tecnología, 5(1), 34-46. https://doi.org/10.1093/edtech.2022.34
Sánchez, F., Ramírez, J., & López, M. (2022). Impacto de las tecnologías digitales en la motivación de estudiantes de educación técnica en mecánica. Revista Internacional de Tecnologías Educativas, 15(4), 178-190. https://doi.org/10.6789/rite.2022.178
Sánchez, F., Ramírez, J., & López, M. (2022). Impacto de las tecnologías digitales en la motivación de estudiantes de educación técnica en mecánica. Revista Internacional de Tecnologías Educativas, 15(4), 178-190. https://doi.org/10.6789/rite.2022.178
Sánchez, J., García, M., & Ortega, P. (2023). Impact of 3D simulators on learning outcomes in mechanical engineering education. Journal of Online Education, 8(4), 56-63. https://doi.org/10.1016/j.joe.2023.05.002
Silva, J. R., & Pérez, M. A. (2023). Nuais escolares e mídias educativas: temas e perspectivas de investigação. Revista de Educação e Mídia, 10(1), 45-60. https://www.redalyc.org/journal/1550/155061264002/html/
Tapia Silva, H. (2018). Actitud hacia las TIC y hacia su integración didáctica en la educación. Revista de Investigación Educativa, 18(3), 123-135. https://doi.org/10.15517/aie.v18i3.34437
Vargas-Murillo, G. (2019). Competencias digitales y su integración con herramientas tecnológicas en la educación superior. Revista de Ciencias de la Educación, 60(1), 45-60. http://www.scielo.org.bo/pdf/chc/v60n1/v60n1_a13.pdf
Vaughan, A., Gabrys, B., & Dubey, A. (2016). 3D simulation tools for mechanical engineering education. Journal of Engineering Education, 105(2), 181-189. https://doi.org/10.1002/jee.2015
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Yuri José Duany, Lida de la Caridad Sánchez Ramírez, Lizette de la Concepción Pérez Martínez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento. Cada autor es responsable del contenido de cada uno de sus artículos. Los artículos pueden ser inéditos o estar disponibles previamente en servidores de preprints reconocidos por la revista. Sin embargo, no se permite la duplicación de la publicación o traducción de un artículo ya publicado en otra revista o como capítulo de un libro.
This journal provides immediate open access to its content, based on the principle that providing the public with free access to research supports a greater global exchange of knowledge. Each author is responsible for the content of each of their articles. Articles may be previously unpublished or available on preprint servers recognized by the journal. However, duplication of publication or translation of an article already published in another journal or as a book chapter is not permitted.
Esta revista oferece acesso aberto imediato ao seu conteúdo, com base no princípio de que oferecer ao público acesso gratuito à pesquisa contribui para um maior intercâmbio global de conhecimento. Cada autor é responsável pelo conteúdo de cada um de seus artigos. Os artigos poderão ser inéditos ou estar previamente disponíveis em servidores de preprints reconhecidos pela revista. No entanto, não é permitida a duplicação de publicação ou tradução de artigo já publicado em outro periódico ou como capítulo de livro.