Desarrollo de competencias digitales en docentes universitarios: una iniciativa de transformación digital educativa en la Universidad de Oriente
Palabras clave:
transformación digital, educación, competencias digitalesResumen
Introducción: La transformación digital en el ámbito educativo ha cobrado relevancia en los últimos años, especialmente en instituciones de la Educación Superior. La Universidad de Oriente como institución de excelencia ha identificado la necesidad de desarrollar competencias digitales en su claustro docente para mejorar la calidad de la enseñanza. En este contexto se presenta una iniciativa de transformación digital educativa (TDE) que propone el uso de entornos virtuales de aprendizaje para facilitar el autoestudio y la preparación de los docentes en el uso efectivo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en sus prácticas pedagógicas. Materiales y métodos: Se emplea un entorno virtual de aprendizaje que permita a los docentes acceder a cursos de autoestudio diseñados específicamente para desarrollar competencias digitales. Los cursos cubrirán una variedad de habilidades tecnológicas y metodologías pedagógicas relacionadas con el uso de TIC, adaptándose a los niveles de competencia y necesidades de cada docente. Resultados: Se espera que la implementación de la TDE en la Universidad de Oriente contribuya al fortalecimiento de las competencias digitales del claustro docente. Esto permitirá a los profesores integrar de manera más eficaz las TIC en sus prácticas pedagógicas, generando un impacto positivo en la calidad de la enseñanza y en la adaptabilidad a las necesidades actuales de los estudiantes. Discusión: La iniciativa de TDE plantea un cambio significativo en la cultura educativa de la universidad, enfocándose en la innovación y la actualización constante de los conocimientos docentes. Además, esta iniciativa posiciona a la Universidad de Oriente como una institución que apuesta por la innovación educativa y la formación continua, favoreciendo un entorno de colaboración y aprendizaje que trasciende el ámbito local. Conclusiones: La iniciativa es clave para la transformación del modelo educativo, orientada a fortalecer las competencias digitales del claustro docente y a mejorar la calidad de la enseñanza mediante el uso de TIC.
Citas
Cabero-Almenara, J., Romero-Tena, R., Barroso-Osuna, J., & Palacios-Rodríguez, A. (2020). Marcos de competencias digitales docentes y su adecuación al profesorado universitario y no universitario. RECIE. Revista Caribeña de Investigación Educativa, 4(2), 137-158.
Cabero-Almenara, J., Barroso-Osuna, J., Rodríguez, A. P., & Llorente-Cejudo, C. (2020). Marcos de Competencias Digitales para docentes universitarios: su evaluación a través del coeficiente competencia experta. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 23(3), 17-34.
Cabero-Almenara, J., Romero-Tena, R., Barroso-Osuna, J., & Palacios-Rodríguez, A. (2020). Marcos de competencias digitales docentes y su adecuación al profesorado universitario y no universitario. RECIE. Revista Caribeña de Investigación Educativa, 4(2), 137-158.
Crespo, D. (ed.) (2023). UNIVERSITIC 2022. Evolución de la madurez digital de las Universidades Españolas. Crue Universidades Españolas, Madrid
Flores-Lueg, C., & Vila, R. R. (2016). Diseño y validación de una escala de autoevaluación de competencias digitales para estudiantes de pedagogía. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, (48), 209-224.
Gutiérrez Castillo, J. J., Cabero Almenara, J., & Estrada Vidal, L. I. (2017). Diseño y validación de un instrumento de evaluación de la competencia digital del estudiante universitario. Revista Espacios, 38 (10), 1-27.
Hernández, S. M. B. (2018). Marco común de competencia digital docente. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 21(1), 369-370.
Hexaware (2022). Unfolding digital Transformation: A practitioner’s view. https://hexaware.com/whitepaper/unfolding-digital-transformation-a-practitioners-view/.
Moreno Rodríguez, M. D., Gabarda Méndez, V., & Rodríguez Martín, A. M. R. M. (2018). Alfabetización informacional y competencia digital en estudiantes de magisterio. Profesorado, Revista de currículum y formación del profesorado, 22(3), 253-270.
Ruiz Martínez, P. M., & Llorens, F. (2020). Estrategia y transformación digital de las universidades Un enfoque para el gobierno universitario. Capítulo: La transformación digital y sus oportunidades, Ernesto Chinkes, 47–61.
OEI & Alianza del Pacífico. (2021). Marco de análisis y hoja de ruta de La Transformación Digital Educativa en Alianza del Pacífico: Chile, Colombia, México y Perú. Unesco. (2019). Marco de competencias de los docentes en materia de TIC UNESCO. Unesco.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Miriela Escobedo Nicot, Yoangel Rondón Bolúa, Sergio Daniel Cano Ortíz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento. Cada autor es responsable del contenido de cada uno de sus artículos. Los artículos pueden ser inéditos o estar disponibles previamente en servidores de preprints reconocidos por la revista. Sin embargo, no se permite la duplicación de la publicación o traducción de un artículo ya publicado en otra revista o como capítulo de un libro.
This journal provides immediate open access to its content, based on the principle that providing the public with free access to research supports a greater global exchange of knowledge. Each author is responsible for the content of each of their articles. Articles may be previously unpublished or available on preprint servers recognized by the journal. However, duplication of publication or translation of an article already published in another journal or as a book chapter is not permitted.
Esta revista oferece acesso aberto imediato ao seu conteúdo, com base no princípio de que oferecer ao público acesso gratuito à pesquisa contribui para um maior intercâmbio global de conhecimento. Cada autor é responsável pelo conteúdo de cada um de seus artigos. Os artigos poderão ser inéditos ou estar previamente disponíveis em servidores de preprints reconhecidos pela revista. No entanto, não é permitida a duplicação de publicação ou tradução de artigo já publicado em outro periódico ou como capítulo de livro.