Caracterización del tabaquismo en trabajadores de la Facultad de Medicina 2 de Santiago de Cuba

Autores/as

  • Lianne Alicia Chang Arañó Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, Cuba
  • Yenifer Encarnación Cobián Artimes Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, Cuba
  • Dalgis León Duharte Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, Cuba
  • Yarlin Rodríguez Rabell Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, Cuba

Palabras clave:

tabaquismo, caracterización, trabajadores de medicina, fumadores

Resumen

Introducción: El tabaquismo constituye una pandemia mundial, así como resulta un grave problema social y sanitario por los múltiples efectos nocivos a la salud, no sólo de las personas que lo consumen, sino de las que conviven con ellos. Objetivo: Caracterizar el tabaquismo en los trabajadores de la Facultad de Medicina 2 de Santiago de Cuba durante el periodo enero a octubre de 2020. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal en una muestra de 95 trabajadores, los cuales dieron su consentimiento informado para participar en el estudio. Se midieron variables como: edad, sexo, comorbilidades, otros hábitos tóxicos y criterios sobre el hábito de fumar. Se aplicó como instrumento primario una encuesta y el método matemático utilizado fue el análisis porcentual para cuantificar todos los datos aportados. Resultados: el 60,4 % (26) de los trabajadores que participaron en el estudio y fumaban eran hipertensos. No menos significativo es el 25,5 % de trabajadores con alguna enfermedad cardiovascular. Discusión: En estudios que fueron presentados en el Congreso Latinoamericano de HTA realizado en el año 2017 se expusieron, los inadecuados estilos de vida de la población cubana, estando el sedentarismo, el tabaquismo y obesidad presentes en más del 93,7 % de la población estudiada en los últimos cinco años con HTA, asociado al aumento de ingestión de grasas saturadas y bebidas alcohólicas (90,8%). Conclusiones: A pesar de conocer sus efectos perjudiciales, los trabajadores consumen tabaco, sin embargo, la mayoría ellos reconocen que es un hábito incorrecto para practicarlo frente a sus compañeros y estudiantes, lo que demuestra la necesidad de hacer cumplir las regulaciones establecidas para fumar y divulgar de manera sistemática la función ejemplar de los profesionales de la salud como agentes de cambios en la sociedad.

Citas

Acosta Batista C. Epidemiología de los factores de riesgo cardiovascular global en personas de 40 a 70 años en atención primaria. Rev Cor salud [Internet]. 2015 [citado 2023 Abr 11]; 7(1). Disponible en: www.revcorsalud.sld.cu/index.php/cors/article/viewFile/12/33

Alfonso M, Ribot VC, Alfonso M, Hernández I, González AL. Dependencia nicotínica en profesionales sanitarios de atención primaria de salud. Revista Revista cubana de salud y trabajo 2019;20(3):35-9.

Álvarez A. Índices para predecir el desarrollo de la cardiopatía hipertensiva. [Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Médicas]. Granma: Bayamo; 2012.

Bilano V, Gilmour S, Moffiet T, et al. Global trends and projections for tobacco use, 1990-2025: an analysis of smoking indicators from the WHO Comprehensive Information Systems for Tobacco Control. Lancet. 2015.Citado en PubMed; PMID: 25784347.

Correa-López L, et al. Factores asociados al consumo de tabaco en estudiantes universitarios de Lima metropolitana. Rev. Fac. Med. Hum.[Internet]. 2020 [citado 2023 May 19]; 20(2):55-60. Disponible en: Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/rfmh/v20n2/2308-0531-rfmh-20-02-227.pdf.

Fernández MA. Epidemiología de la HTA en relación con otros factores de riesgo. Congreso Latinoamericano de HTA. Hospital Clínico Quirúrgico ¨Hermanos Ameijeiras ¨. 2017.

Guía de la Sociedad Argentina de Hipertensión para el diagnóstico, estudio, tratamiento y seguimiento de la Hipertensión Arterial. Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial. [Internet] 2017. [citado 2023 Mar 26]. 2017. Disponible en http://www.saha.org.ar/pdf/GUIA_SAHA_VERSION_COMPLETA.pdf.

Gutiérrez Maydata A. Oxidantes en el humo del cigarro y enfermedades cardiopulmonares. Rev cubana med [Internet]. 2003 Oct. [citado 2023 Mar 24]; 42(5). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75232003000500009&lng=es.

Hernández Henríquez JP. “Hábito tabáquico en trabajadores del Hospital Carlos Roberto Huembes, enero 2015 - diciembre 2017”. [Tesis para optar al título de Especialidad en Medicina Interna]. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua: Managua, febrero 2018.

Labrador GH. Caracterización del hábito de fumar en una población rural. Rev Cub Med Gen Integ 2019; 7(3):111-30.

Mahood G. Tobacco lawsuits hold public health potential. Can Nurse. 2014 Oct; 110(7):42. Citado en PubMed; PMID: 25920168.

Meade TW. Effect of changes in smoking and other characteristics on clotting factors risk of ischaemic heart disease. Lancet 2017; 2(6): 86-88.

Martínez-González A, López-Bárcena J, Herrera Saint-Leu P, Ocampo-Martínez J, Petra I, Uribe-Martínez G, García-Sahagún MC, Morales-López S (2008). Modelo de competencias del profesor de medicina. Viguera Editores SL 2008. EDUC MED, 11 (3), 157-167.

Martínez Torres J, Peñuela Epalza M. Prevalencia y factores asociados al consumo de cigarrillo tradicional, en adolescentes escolarizados. Rev. Méd. Chile [Internet]. 2017 Mar [citado 2023 Abr 09]; 145(3): 309-318. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872017000300004&lng=es.

Molina Y, Aguiar C y Bolufé ME. Reflexiones sobre nueva Guía cubana de hipertensión arterial. Medicent Electron [Internet]. 2019 [citado 2023 Abr 20]; 23 (3): 305-312. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/medicentro/cmc-2019/cmc193n.pd.

Novoa-Gómez MM., Barreto I., y Silva LM. Consumo de cigarrillo y prácticas culturales en contextos universitarios. Rev.Latinoam.Psicol. Bogotá Jan/Apr. 2012; 44(1). Print version ISSN 0120-0534.

Pelegrín García N, Machín Triguero T, García Díaz CD. Intervención educativa sobre tabaquismo en adolescentes de la enseñaza media del municipio de Pinar del Río. Universidad Médica Pinareña, [Internet]. 2013 Jun, 9(1). http://galeno.pri.sld.cu/index.php/galeno/article/view/123.

Reyes Ríos LA, Camacho Rodríguez DE, Ferrel Ballestas LF, Ferrel Ortega FR, Bautista Pérez F. Diferencias en el consumo de tabaco en estudiantes según el sexo universitarios. Rev Cub Enferm [Internet]. 2018 Dic. [citado 2023 Abr 21]; 34(3). Disponible en: http://www.revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/1479.

Roa Cubaque Marcela América, Rojas Laverde María del Pilar, Wilches Wilches Myriam Rocío, Umbacía Salas Flor Ángela, Pirachicán Soto Leidy Carolina. Conducta tabáquica en estudiantes universitarios en Tunja (Boyacá). Salud, Barranquilla [Internet]. 2022 Aug [citado 2023 Jul 24]; 38(2): 421-437. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-55522022000200421&lng=en. Epub May 23, 2023. https://doi.org/10.14482/sun.38.2.616.865.

Salgado Fuentes Carlos Enrique, Torrecilla Venegas Rolando, Pérez Mola Katsuyori, Zayas Fundora Emmanuel. Caracterización del tabaquismo en estudiantes de las ciencias médicas de Cuba. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2021 Ago [citado 2023 Jul 24]; 25(4): e5110. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942021000400010&lng=es. Epub 01-Jul-2021

Salmerón-Castro J, Arillo-Santillán E, Campuzano-Rincón JC, López-Antuñano FJ, Lazcano-Ponce EC. Tabaquismo y profesionales de la salud del Instituto Mexicano del Seguro Social, Morelos. Salud Pública Méx 2002;44 supl 1: S67-S75. Disponible en: http://www.insp.mx/salud/index.html

Seijo Echevarría BM., Cardoso Pérez R., Álvarez Vázquez J., Valle Sánchez T., Muñoz Rodríguez M. Los valores éticos profesionales del médico. Su diagnóstico. Rev Hum Med. Ciudad de Camagüey Mayo-ago. 2001; 1(2).

Suárez-Lugo N., Galceran-Serrat V. Normas jurídicas de prevención, control del tabaquismo y Convenio Marco para el Control del Tabaco en Cuba. Horiz. Sanitario. Villahermosa sep./dic. 2018; 17(3). http://dx.doi.org/10.19136/hs.a17n3.2389.

Sobrino J, Doménech M y Coca A. El paciente hipertenso con cardiopatía isquémica. Barcelona [Internet] 2000. [citado 2023 Jun 25]; 36(4):146-151 Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-integral-63-articulo-elpaciente-hipertenso-con-cardiopatia-10022205.

Varona-Pérez P, García-Roche R, García-Pérez R, Vázquez E. Tabaquismo y percepción del riesgo de fumar en trabajadores de la educación, 2010-2011. Revista Cubana de Salud Pública [Internet]. 2016 [citado 2023 Jul 24]; 42(1). Disponible en: https://revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/588.

Publicado

2023-11-14

Cómo citar

Chang Arañó, L. A., Cobián Artimes, Y. E., León Duharte, D., & Rodríguez Rabell, Y. (2023). Caracterización del tabaquismo en trabajadores de la Facultad de Medicina 2 de Santiago de Cuba. Maestro Y Sociedad, 391–402. Recuperado a partir de https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/6269

Número

Sección

Número Especial

Artículos más leídos del mismo autor/a