La vocación docente como condición de la calidad educativa: análisis con expertos en educación

Array

Autores/as

Palabras clave:

Vocación docente, calidad educativa, identidad docente

Resumen

Los docentes con vocación no solamente imparten conocimientos conceptuales, sino generan un clima de aula amena, incentivan creatividad, imparten valores y forman estudiantes con capacidad de resolver problemas. Mientras que la calidad educativa, se refiere a la formación ciudadanos que adquieran competencias para enfrentar situaciones problemáticas de su entorno. El objetivo del presente estudio es analizar la vocación docente a partir de las opiniones de cuatro expertos internacionales para entender cómo se vincula con el logro de la calidad educativa en el marco de las políticas educativas. El enfoque de la investigación es cualitativo, se analizó los contenidos de las entrevistas a los cuatro expertos en educación, contrastado con marcos teóricos internacionales. Los resultados muestran que la educación de calidad garantiza el logro de competencias mediante un trabajo de todos los actores educativos. Se concluye, que el docente con vocación brinda una educación de calidad a sus estudiantes.

Citas

1. Alemán, A. C., Medina, P. y Deroncele, A. (2020). La calidad docente en un marco de equidad: balance de las políticas educativas y su contextualización en la realidad peruana. Maestro y Sociedad, 17(4), 762-782.
2. Bardin, L. (2002). Análisis de contenidos. https://bit.ly/3Dce2GW
3. Cambers, G., Chapman, G., Diamond, P., Down, L., Griffith, A., & Wiltshire, W. (2008). Educación para el desarrollo sostenible: Aportes didácticos para docentes del Caribe. UNESCO. https://bit.ly/3JHxnCr
4. Cifuentes, R. (2014). Diseño de Proyectos de Investigación Cualitativa. Buenos Aires: Novedades Educativas.
5. Deroncele Acosta, A. (2022). Competencia epistémica: Rutas para investigar. Universidad Y Sociedad, 14(1), 102-118. https://bit.ly/3qD5zaU
6. Deroncele Acosta, A., Gross Tur, R., & Medina Zuta, P. (2021). La autonomía pedagógica como potencialidad formativa en los actores educativos del aula. Revista Conrado, 17(79), 225-233. https://bit.ly/3JLqdgj
7. Deroncele Acosta, A., Medina Zuta, P., y Gross Tur, R. (2020). Gestión de potencialidades formativas en la persona: reflexión epistémica y pautas metodológicas. Universidad y Sociedad, 12(1), 97-104. https://bit.ly/3uz2ny0
8. Deroncele, A. (2015). Estrategia educativa para la formación profesional integral del psicólogo en el contexto organizacional. https://bit.ly/3aDMnCd
9. Deroncele, A. (2020). Competencia epistémica del investigador. En A. M. de Vicente Domínguez y N. Abuín Vences (Coords) LA COMUNICACIÓN ESPECIALIZADA DEL SIGLO XXI (pp. 53-77). McGraw-Hill. https://bit.ly/3ANOsWw
10. Deroncele, A. (2020). Paradigmas de investigación científica. Abordaje desde la competencia epistémica del investigador. Revista Arrancada, 20(37), 211-225. https://bit.ly/3NmIQcJ
11. Deroncele, A., Nagamine, M., y Medina, D. (2020). Bases epistemológicas y metodológicas para el abordaje del pensamiento crítico en la educación peruana. Revista Inclusiones, 7(Número Especial), 68-87.
12. Deroncele, A., Nagamine, M., y Medina, D. (2020). Desarrollo del pensamiento crítico. Maestro y Sociedad, 17(3), 532-546. https://bit.ly/3iBJ1Tp
13. Díaz, J. y Ñopo, H. (2016) Formación docente en el Perú: Realidades y tendencias. Fundación Santillana.
14. Fernández, C. & Salinero, M. (2006) Las competencias en el marco de la convergencia europea: Un nuevo concepto para el diseño de programas educativos. https://bit.ly/3iBqXZC
15. INEE. (2018). Definiciones de calidad de la educación. https://bit.ly/3tHAzZb
16. Larrosa, F. (2010). Vocación docente versus profesión docente en las organizaciones educativas. REIFOP, 13(4). http://www.aufop.com
17. Ledo, C., y Deroncele, A. (2017). El diplomado de Educación Superior para jóvenes docentes y su impacto en los procesos universitarios. Revista Didasc@lia: Didáctica y Educación, 8(7), 1-10. https://bit.ly/3JVqqO0
18. Naciones Unidas. (2016). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe. Objetivos, metas e indicadores mundiales. https://repositorio.cepal.org/handle/11362/40155
19. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). (2018). Políticas efectivas. Conclusiones del informe PISA. https://bit.ly/3wFevjD
20. Palacios, M. L., Medina, P., Deroncele, A. (2020). ¿Cómo formar la ciudadanía global desde entornos virtuales? El docente frente al trabajo colaborativo en tiempos de pandemia. Revista Científica Ciencia y Tecnología, 20(26), 106-119. https://bit.ly/3uy31f8
21. Palacios, M. L., y Deroncele, A. (2021). La Dimensión Socioemocional de la Competencia Digital en el marco de la Ciudadanía Global. Revista Maestro y Sociedad, 18(1), 119-131. https://bit.ly/3JLq2BF
22. Real Academia Española. (2020). Diccionario de la lengua española. https://dle.rae.es
23. Reimers, F. (2015). El graduado ideal, según un experto en educación de Harvard.
24. Unesco. (1959). Proyecto Principal de Unesco-América Latina (Vol. 1). UNESCO.
25. Unesco. (1978). Proyecto Principal de Educación. Cinco años de apoyo al proyecto Principal de educación: Logros y perspectivas. Unesco/OREALC.
26. Unesco. (2001). Balance de los 20 años del Proyecto Principal de Educación en América Latina y el Caribe. Unesco/OREALC.
27. Unesco. (2001). Balance de los 20 años del Proyecto Principal de Educación en América Latina y el Caribe. Unesco/OREALC. https://bit.ly/3iExO4t
28. Unesco. (2016). Educación 2030. Declaración de Incheon y Marco de Acción para la realización del objetivo de Desarrollo Sostenible 4: Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje para todos. https://bit.ly/3uyA9Dt
29. Vaillant, D. (2007). La identidad docente. Importancia del profesorado. https://bit.ly/3IJpICn

Publicado

2022-04-26

Número

Sección

Artículos