Medios de comunicación y memoria cultural en el contexto universitario: aproximación a La Tablilla

Autores/as

  • Adán Raúl Santana Arias Universidad de Oriente, Cuba
  • Yánder Castillo Salina Universidad de Oriente, Cuba

Palabras clave:

universidad, comunicación, memoria cultural, medios

Resumen

Introducción: Los medios de comunicación tienen como fin la transmisión de información. Esto contribuye a la memoria cultural de las distintas comunidades que representa. Los medios institucionales de la Universidad de Oriente no están ajenos a dicha afirmación. La presente investigación forma parte de la octava edición de la maestría en Desarrollo Cultural Comunitario, la cual tiene como objetivo posibilitar un primer acercamiento al contenido de los medios institucionales de la Universidad de Oriente y a su papel en la preservación de la memoria histórico-cultural reciente de la institución y los procesos y comunidades asociadas a ella. Dicha sistematización constituye un aporte relevante para la salvaguardar la memoria histórico-cultural de la septuagenaria Universidad de Oriente y puede representar retos para la definición de estrategias periodísticas consecuentes en este sentido. Materiales y métodos: El diseño de investigación se basó en los métodos de construcción del conocimiento análisis-síntesis e inducción-deducción. Se configuró un estudio cuantitativo anclado en el método empírico análisis de contenido. Resultados: A partir de la experiencia sistematizada se comentan algunos resultados y desafíos para dicha actividad en la institución, constituye así una fuente valiosa de información para la conservación de la memoria cultural de la institución al señalar los asuntos abordados como representativos del acontecer universitario. Discusión: Resulta notorio el hecho de los desbalances en las categorías estudiadas para el abordaje y representación de los sucesos acontecidos en la Universidad de Oriente. Estos indicadores abren la pregunta en torno a cómo se gestiona la comunicación periodística, ya que se apreciaron notables similitudes en la composición de la agenda (temáticas), el uso de géneros y otros indicadores respecto a La Tablilla y medios públicos en el país. Conclusiones: El estudio exploratorio realizado corroboró la pertinencia de estudiar a los medios institucionales de la UO y su aporte a la preservación de la memoria cultural de la institución y su comunidad. Ello puede representar retos para la definición de estrategias periodísticas consecuentes en este sentido.

Citas

Barceló, M. y Paredes, K. (2022). La comunicación institucional en la Universidad de Camagüey a partir de los estudios de emisores. Question, 3(71), 45-69.

Pérez, Y. (2010). Llevemos la intranet hacia la comunicación. Caso universidad de oriente. Cuba. Razón y Palabra, (73), 1-11.

Rodiles, A.Y., Viel, M. (2015). Comunicación Universitaria. Pautas para su gestión desde el contexto de la Educación Superior cubana. Razón y Palabra, (92), 1-29.

Saladrigas, H., Olivera, D. (2015). La comunicación social en Cuba: Tendencias de un campo académico emergente. Razón y Palabra, (92), 1-33.

Ramos, E. (2012). Consideraciones teóricas acerca de la memoria cultural. Contribuciones a las Ciencias Sociales, (Mayo), 1-23.

Medina, M. y Escalona, A. (2012) La memoria cultural como símbolo social de preservación identitaria. Contribuciones a las Ciencias Sociales. Disponible en: www.eumed.net/rev/cccss/17/

Publicado

2025-02-21

Cómo citar

Santana Arias, A. R., & Castillo Salina, Y. (2025). Medios de comunicación y memoria cultural en el contexto universitario: aproximación a La Tablilla. Maestro Y Sociedad, 21(4), 2569–2574. Recuperado a partir de https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/6723

Número

Sección

Artículos