Evolución de la educación ambiental en el Jardín Botánico Nacional de Cuba

Autores/as

  • Julio Ismael Martínez Betancourt Centro Nacional para la Producción de Animales de Laboratorio, BioCubaFarma, Cuba
  • Rafael Bosque Suárez Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona, Cuba
  • Amparo Osorio Abad Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona, Cuba

Palabras clave:

jardines botánicos, educación, periodización, proyectos ambientales

Resumen

Introducción: En su devenir histórico el proceso y desarrollo de la educación ambiental en el Jardín Botánico Nacional de Cuba ha transitado por diferentes etapas, cada una de ellas con características propias que las diferencia de otras. Materiales y métodos: El método histórico-lógico, análisis-síntesis, análisis documental y la observación participante, le sirvió de basamento teórico-metodológico a la investigación realizada. El objetivo de este artículo es revelar los principales resultados relacionados con este tema en los diferentes momentos por las que ha cursado el proceso educativo dirigido al público visitante y comunidades locales en esta institución, así como, la caracterización y principales logros en los mismos. Resultados: Las etapas son: 1. Fundación y desarrollo constructivo (1968-1983); 2. Apertura pública y primeros pasos (1984-1989); 3. Realización de Festivales del Bosque y creación de la Comisión Científico-Metodológica (1990-2005); 4. Creación de la Subdirección de Educación Ambiental y Recreación (2006-2019); y 5. Nueva dirección general y organigrama (2019-2024). Discusión: Las secuencias de etapas permitieron el logro de los resultados obtenidos que van desde los organizacional y estructural, pasando por la sensibilización, la acción, la transmisión de conocimientos y la formación en valores de visitantes y comunidades, fomentando en ellos el respeto y cuidado por la naturaleza. Conclusiones: La cuarta etapa es la de mayor esplendor, caracterizada por la diversidad de acciones educativas realizadas por los educadores ambientales y la activa participación de los visitantes en las mismas.

Citas

Nacional del Poder Popular (ANPP). (2023). Ley 150 del sistema de los recursos naturales y el medio ambiente. Gaceta Oficial de la República de Cuba, GOC-2022-625-O58, No. IX-129. https://www.gacetaoficial.gob.cu/es/58-22/

Díaz, M.A. (1992). Proyecto de Educación Ambiental en el Jardín Botánico Nacional de Cuba. Cultivating Green Awareness. https://www.bgci.org/files/Worldwide/Education-Edu_congress_proceedings/2/

Falcón, B. & C.M. Pérez. (2021). Notas acerca de los jardines botánicos: definiciones y alcance. Revista del Jar. Bot. Nac. Univ. Habana, 42, pp. 255-257.

Grupo de Especialistas de Plantas Cubana (GEPC). (2024). Estrategia Cubana para la Conservación de las plantas 2023-2030. Bissea 18 (NE 1): 1-15.

Hernández, N. (2016). La Red Nacional de Jardines Botánicos de Cuba. Bissea 10 (número especial 1).

Inter Press Service en Cuba (IPS). (2023). Taller estrecha lazos entre jardines botánicos de Cuba y el Caribe. https://www.ipscuba.net/medio-ambiente/taller/

Leiva, A.T. & Rivero. E. (1998). Estrategia de Educación Ambiental de la Red Nacional de Jardines Botánicos. JBN (documento de trabajo).

Martínez, J.I. (2002). Proyecto Comunidad Alerta: una alternativa para la sustentabilidad. Tesis de Maestría. Universidad de La Habana.

Martínez, J.I. & Díaz, C. (2008). Historia de una tradición. La fiesta del árbol. La Habana: Energía y tú, No. 41: 29-31.

Martínez, J.I. & Álvarez, R. (2012). Lineamientos para la Educación Ambiental de la Red Nacional de Jardines Botánicos de Cuba. JBN (documento de trabajo).

Martínez, J.I. (2023). La educación ambiental desde los jardines botánicos: una necesidad social actual. Orbita Científica, No. 122 (29) enero-marzo. https://revistas.ucpejv.edu.cu/

Martínez, J.I. (2023a). Proyectos comunitarios del Jardín Botánico Nacional como contribución al desarrollo local en Cuba. Ecucba, Año 10 (20), pp. 72-75. https://dot.org/10.32870/ecucba.vi20.298/308

Martínez, J.I. & Reinoso, J. (2023). Proyecto Ambiental Comunitario Salvemos a la Petate, Las Pozas, municipio Bahía Honda, Artemisa. Eco Solar No. 83. https://ecosolar.cubaenergia.cu/index.php/ecosolar/issue/new/

Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA). (1997). Estrategia Nacional de Educación Ambiental. La Habana: Centro de Información, Divulgación y Educación Ambiental (CIDEA).

Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA). (2023). Programa Nacional de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible 2023-2030. La Habana: CITMA.

Morales, A. (2022). Escuela Nacional de Horticultura y Paisajismo: una propuesta del Jardín Botánico Nacional en apoyo a la Agenda 2030. https://www.congresouniversidad.cu/event/xiii-taller/

Organización de Naciones Unidas para la Ciencia y la Educación (UNESCO). (1977). Intergovernmental Conference on Environmental Education. Tbilisi, USSR, 14-26 October 1977: final report. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/

Organización de Naciones Unidas para la Ciencia y la Educación (UNESCO). (1987). Conferencia internacional sobre Educación Ambiental. Moscú. https://sites.google.com/site/historiaeducacionambiental/1987/

Real Academia Española (RAE). (2023). Diccionario de la lengua española. https://dle.rae.es/etapa?m=form

Ríos, C. (2004). Programas Nacionales de Educación Ambiental para los diferentes grupos meta que asisten a los jardines botánicos. JBN (documento de trabajo).

Rodríguez, T.E. (2020). El sentido educativo de los espacios no convencionales de educación (ENCE) tipo jardines botánicos: un estudio de caso. Tesis en opción al título de Doctora en Educación, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/4723/

Sanz, L. (2019). Celebrarán en La Habana Taller Nacional de Educación ambiental. http://www.cuba.cu/medio-ambiente/2019-03-11/

Willison, J. (2006). Educación ambiental en jardines botánicos. Lineamientos para el desarrollo de estrategias individuales. https://www.bgci.org>uploads

Publicado

2025-02-11

Cómo citar

Martínez Betancourt, J. I., Bosque Suárez, R., & Osorio Abad, A. (2025). Evolución de la educación ambiental en el Jardín Botánico Nacional de Cuba. Maestro Y Sociedad, 21(4), 2523–2532. Recuperado a partir de https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/6715

Número

Sección

Artículos