Diagnóstico y tabulación: recurso científico metodológico en la dirección del aprendizaje en los estudiantes de Licenciatura Educación Química
Resumen
El artículo refiere el resultado del diagnóstico aplicado al primer año de la carrera Licenciatura en Educación Química en la universidad de Holguín, producto del proyecto de investigación “Estudio de la preparación inicial de los estudiantes de la carrera de Licenciatura en Química, Física e Ingeniería Agrónoma”. El mismo precisa la necesaria relación curricular entre conocimientos y habilidades así como su importancia metodológica en la dirección del aprendizaje. Refiere, a su vez, la estructura interna de la habilidad como elemento indicador en el proceso del diagnóstico, para evaluar el nivel de desarrollo que alcanza el estudiante. Se utilizaron pruebas pedagógicas con cálculos matemáticos y estadísticos entre los métodos empíricos, así como la inducción- deducción y el análisis–síntesis como teóricos.
Citas
2. Álvarez de Zayas, C. (1992): La Escuela en la Vida. La Habana: Editorial Félix Várela.
3. Arriaga, H. M. (2015). El diagnóstico educativo, una importante herramienta para elevar la calidad de la educación en manos de los docentes. Revista Atenas, 3(31), 63-74.
4. Buisán, C. y Marín, M. (2001). Cómo realizar un Diagnóstico Pedagógico. México: Alfa Omega. Recuperado de http://despace.casagrande.edu.ec
5. Fuentes, H. et al. (1997): Fundamentos didácticos para un proceso de enseñanza aprendizaje participativo. Santiago de Cuba: Universidad de Oriente.
6. García, N. (2001). El diagnóstico en las actuales titulaciones de las Facultades de Educación. Revista de Investigación Educativa, 19(2), 415-431.
7. Lazo, L. (2012) Revista Electrónica. Diálogos Educativos, 12(23), 1-24. Recuperado de http://www.dialogoseducativos.cl/revistas/n23/lazo
8. Marí, R. (2001). Diagnóstico Pedagógico. Un modelo para la intervención. Psicopedagógica. Barcelona: Edit. Ariel.
9. Moreno, G., Pérez, N., Mancebo, O y Ricardo, A. (2019). Diagnóstico del estado inicial de las estrategias de aprendizaje en los estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación Química, en Física e Ingeniería Agrónoma. Revista Dilemas Contemporáneos, VII(I), 1- 22.
10. Romero, P.J. y Lavigne, C. R. (2004). Dificultades en el Aprendizaje: Unificación de Criterios Diagnósticos II. Procedimientos de Evaluación y Diagnósticos. Andalucía: Junta de Andalucía Consejería de Educación.
11. Silvestre, M. y J. Zilberstein. (2002). Hacia una didáctica desarrolladora. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Derechos de autor 2021 Alina Jardines-Durán, Amalia Teresa Ricardo-Pérez, Guadalupe Moreno-Toiran, Ramiro Ruiz-Fuente

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento.