Una mirada interdisciplinar al tratamiento del influjo clásico en textos líricos publicados en El Cubano Libre (1911-1923)
Array
Palabras clave:
Orientación profesional; estudiantes del bachillerato; pedagógico socialResumen
La orientación profesional es un reto pedagógico social para el educador de todos los grupos etáreos, sin embargo, en el grupo de estudiantes del bachillerato. Es esencial para el desarrollo de la sociedad, especialmente en las actuales transformaciones. El presente trabajo tiene como objetivo reflexionar acerca del tema enfatizando en la necesidad del desarrollo integral de los estudiantes desde el reto que constituye para educadores, de forma general y en particular para la pedagogía. Se exponen algunas reflexiones teóricas y praxiológicas acerca del tratamiento al término orientación profesional, se ejemplifica cómo se ejecutan algunas acciones desde la universidad, con el objetivo de contribuir a la educación integral de los bachilleres en el entorno ecuatoriano.
Citas
2.Álvarez A., L. (2012). El arte de investigar el arte. Santiago de Cuba: Editorial Oriente.
3.Casal, J. (1913). Pax animae. El Cubano Libre, 191, p. 2
4.Díaz, L. (1913). Atenas. El Cubano Libre, 244, p. 2
5.El Cubano Libre. (1911). A Epicuro, 90, p. 2
6.Ferrer T., L. M. (2015). Aproximación al estudio de El Álbum (1891-1892) revista cultural y literaria de Santiago de Cuba en la etapa colonial. (Trabajo de diploma). Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, Cuba
7.Ferrer T., L. M. (2017). El deporte en una revista cultural del siglo XIX en Santiago de Cuba. Revista Arrancada, 17(31), 38-42.
8.Fleitas S., C. (2014). Épocas de El Cubano Libre (1868-1926). Del Caribe, 62-63, pp. 103-115.
9.Fleitas V., I. (2015). Aproximación al estudio de Ilustración Cubana (1906): revista cultural y literaria de Santiago de Cuba en la etapa republicana. (Trabajo de diploma). Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, Cuba.
10.Gonzaga U., L. (1920). Carpe diem. El Cubano Libre, 154, p. 2
11.Heredia G., J. M. (1913). Antonio y Cleopatra.El Cubano Libre, 265, p. 2
12.Pérez A., M. (2018). La tradición clásica en Cuba. Recuperado de: http://interclasica.um.es/var/plain/storage/original/application/f3737b904adac.
13.Ramírez C., R. A. (2016). La lírica santiaguera en la etapa republicana (1902-1923). Revista Chilena de Literatura, 92, pp. 201-220.
14.Ramírez C., R.; Cabrera O., Y.; García T., Y. (2016). Las publicaciones periódicas de la Colección Cubana de la Biblioteca Provincial Elvira Cape: patrimonio literario de la ciudad de Santiago de Cuba. Publicando, 3, pp. 485-498.
15.Rey S., A. (1923). Non omnis moriar... El Cubano Libre, 262, p. 2
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento. Cada autor es responsable del contenido de cada uno de sus artículos. Los artículos pueden ser inéditos o estar disponibles previamente en servidores de preprints reconocidos por la revista. Sin embargo, no se permite la duplicación de la publicación o traducción de un artículo ya publicado en otra revista o como capítulo de un libro.
This journal provides immediate open access to its content, based on the principle that providing the public with free access to research supports a greater global exchange of knowledge. Each author is responsible for the content of each of their articles. Articles may be previously unpublished or available on preprint servers recognized by the journal. However, duplication of publication or translation of an article already published in another journal or as a book chapter is not permitted.
Esta revista oferece acesso aberto imediato ao seu conteúdo, com base no princípio de que oferecer ao público acesso gratuito à pesquisa contribui para um maior intercâmbio global de conhecimento. Cada autor é responsável pelo conteúdo de cada um de seus artigos. Os artigos poderão ser inéditos ou estar previamente disponíveis em servidores de preprints reconhecidos pela revista. No entanto, não é permitida a duplicação de publicação ou tradução de artigo já publicado em outro periódico ou como capítulo de livro.