From the academy to the community: Revelations from a research project on HIV and the prevention of its vertical transmission in the Quevedo Canton
Keywords:
conocimiento sobre VIH, prevención de transmisión vertical, mujeres embarazadas, estigma y VIHAbstract
Introducción: El estudio, realizado en el Cantón Quevedo durante 2023-2024, investiga el conocimiento y las percepciones sobre el VIH, así como las estrategias de prevención de la transmisión vertical entre mujeres embarazadas. Materiales y métodos: Utilizando encuestas y análisis cualitativo, evalúa la conciencia sobre el VIH, y la efectividad y accesibilidad de las pruebas y métodos de prevención. Un hallazgo clave es el estigma significativo asociado con el VIH, que actúa como una barrera para buscar servicios e impacta las interacciones con los proveedores de atención médica. Esto subraya la necesidad de estrategias de intervención culturalmente sensibles y accesibles. Resultados: Los resultados muestran una necesidad urgente de mejorar la educación y los servicios de apoyo relacionados con el VIH en Cantón Quevedo, incluyendo programas de educación en salud inclusivos y adaptados a las necesidades de las mujeres embarazadas. Discusión: La variabilidad en el conocimiento y las percepciones identificadas en este estudio subrayan la necesidad de estrategias de intervención dirigidas que aborden tanto las necesidades educativas como los obstáculos al acceso a la atención de salud. Conclusiones: Las percepciones del estudio son vitales para desarrollar políticas y programas de salud pública efectivos en Cantón Quevedo, orientados a reducir la transmisión vertical del VIH y mejorar la vida de las mujeres embarazadas y sus familias.
References
Aguilar de Mendoza, A. & Quintanilla, C. (2021) El apoyo social presente en el embarazo y puerperio de la madre adolescente. Revista entorno, (72), 55-65. http://repositorio.utec.edu.sv:8080/xmlui/bitstream/handle/11298/1239/El%20apoyo%20social%20presente.pdf?sequence=3&isAllowed=y
Ayora, Z. et al. (2020). Prevalencia y manejo de VIH en gestantes en labor de parto, hospitales básico de la ciudad de Sucúa y Homero Castanier de la ciudad de Azogues 2012-2019. http://recimundo.com/index.php/es/article/view/909
Bernardes Sousa, V. & De Azevedo, F. (2012). Estrategias para la reducción de la transmisión vertical del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y su relación con Enfermería. Enfermería Global, (28). https://scielo.isciii.es/pdf/eg/v11n28/revision4.pdf
Cabieses, B. et al. (2020). Prevención de la transmisión vertical de VIH en mujeres migrantes internacionales: Escenario actual y desafíos. Revista chilena de pediatría, 91(5), 672-683. https://dx.doi.org/10.32641/rchped.vi91i5.1784
Castro-Castro J. (2021). Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH): una revisión sistemática de la prevalencia en mujeres embarazadas de entre 15 a 35 años. Dom. Cien., 7(5), 196-212.
Collins, L. y Andrew, D. (2011). Prevención del VIH y de los embarazos no planeados: marco estratégico 2011–2015. Equipo de tareas interinstitucional sobre la prevención de la infección por el VIH en mujeres embarazadas, madres e hijos. https://www.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/PMTCT_prong%2012%20framework_ES_final_web.pdf
Contigiani, M. et al. (2022) Conocimiento sobre VIH-sida en población general de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y su vinculación con variables sociodemográficas. PSOCIAL, 8(1). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=672371222009
Contreras, B. y Trout, G. (2017). Conocimientos, actitudes y prácticas sobre VIH-Sida en adolescentes de 9°, 10° y 11° grado de un colegio público del Distrito de Santa Marta – Colombia. Duazary, 15(3), 295-305. http://dx.doi.org/10.21676/2389783X.2422
Estrategia Nacional de VIH/sida-ITS. (mayo 2021). Boletín Anual de VIH/sida Ecuador -2020. https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2021/06/Boletin-anual-VIH-Ecuador-2020.pdf
Ferreras, A. (2017). Revisión de la Transmisión Vertical del VIH en nuestro medio, periodo 2000-2012. [Tesis de doctorado. Universidad Autónoma de Barcelona]. https://riuma.uma.es/xmlui/bitstream/handle/10630/15808/TD_FERRERAS_ANTOLIN_Laura.pdf?sequence=1
Fundación de Waal. (23 de noviembre de 2023). La transmisión vertical del VIH puede prevenirse desde el embarazo hasta la lactancia. https://fundaciondewaal.org/index.php/2023/11/28/la-transmision-vertical-del-vih-puede-prevenirse-desde-el-embarazo-hasta-la-lactancia/
Humberto, P. et al. (2019). Transmisión vertical del virus de inmunodeficiencia adquirida (VIH). Revista Dominio de la Ciencia, 5(2), 453-466. http://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/index
Kou, G. (2022). Virus de inmunodeficiencia humana durante el embarazo. https://reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/961
Mendoza, Z., Gónzalez, A., & Rendón, S. (2018). Percepción del embarazo en mujeres con Virus de Inmunodeficiencia Humana y su apoyo familiar. Horizonte sanitario, 17(1), 69-76. https://doi.org/10.19136/hs.a17n1.1998
Ministerio de Salud Pública (2019). Prevención, diagnóstico y tratamiento de la infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en embarazadas, niños, adolescentes y adultos, Guía de Práctica Clínica. Ediciones Dirección Nacional de Normatización – MSP. https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2019/06/gpc_VIH_acuerdo_ministerial05-07-2019.pdf
ONUSIDA. (2018). Fast-track commitments to end aids by 2030. http://www.unaids.org/es/resources/presscentre/featurestories/2018/may/global-aids-monitoring
Payá, Ps. (2003). Transmisión vertical en una población de gestantes infectada por el virus de la inmunodeficiencia humana. https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/4590/app1de1.pdf
Paz, S., Albán, M. & Rodríguez, D. (2017). Evaluación del programa de prevención de transmisión vertical del virus de VIH en un hospital público. Babahoyo–Ecuador. https://www.medigraphic.com/pdfs/multimed/mul-2017/mul175i.pdf
Ramírez, A. & Varas, A. (2021). El embarazo y los efectos que produce en la salud de las mujeres VIH positivas. Revista chilena de obstetricia y ginecología, 86(6), 554-562.https://dx.doi.org/10.24875/rechog.m21000035
Villafaña, A. (2019). Conocimiento, actitudes y prácticas frente al VIH/SIDA en estudiantes de bachillerato de Cúcuta, Norte de Santander, Colombia. https://www.researchgate.net/publication/334635800_Conocimiento_actitudes_y_practicas_frente_al_VIHSIDA_en_estudiantes_de_bachillerato_de_Cucuta_Norte_de_Santander_Colombia
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Ramona Soledad Montes Vélez, Mariuxi Magdalena Moreira Florez, Gabriela Natalia Matute Plaza, Rosa Yolanda Pallaroso Granizo

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
This journal provides immediate open access to its content, based on the principle that offering the public free access to research helps a greater global exchange of knowledge. Each author is responsible for the content of each of their articles.