Patrimonio técnico en el desempeño financiero de las Cooperativas de Ahorro y Crédito

Autores/as

  • Cristian Eduardo Alcívar Alvear Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí “Manuel Félix López”, Ecuador
  • Juan José Alcívar Mero Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí “Manuel Félix López”, Ecuador
  • Yesenia Aracely Zamora Cusme Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí “Manuel Félix López”, Ecuador

Palabras clave:

Patrimonio técnico, indicadores financieros, cooperativa

Resumen

Introducción: El patrimonio técnico es un elemento clave para la solvencia y estabilidad de las cooperativas de ahorro y crédito, ya que permite absorber pérdidas, garantizar la confianza de socios y reguladores, y asegurar su sostenibilidad. Materiales y métodos: En el caso de la COAC Comercio Ltda., su gestión financiera se analiza en términos del impacto del patrimonio técnico en su desempeño, utilizando un enfoque no experimental y transversal con datos proporcionados por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. Resultados: Los resultados muestran que el Patrimonio Técnico Constituido ha superado consistentemente el Patrimonio Técnico Requerido, evidenciando un adecuado cumplimiento de las normativas vigentes y una capacidad efectiva para mitigar riesgos financieros. Discusión: Asimismo, los índices de solvencia presentados se mantienen por encima del mínimo exigido, reflejando una sólida administración de recursos. Conclusiones: Este estudio destaca la relevancia de una gestión eficiente del patrimonio técnico como factor fundamental para el fortalecimiento y la estabilidad financiera de las cooperativas, garantizando su operatividad y la confianza de sus stakeholders, especialmente en contextos de creciente competencia y regulación.

Citas

Argüelles, V., Hernández, A., y Palacios, R. (2021). Métodos empíricos de la investigación. Ciencia Huasteca Boletín Científico de la Escuela Superior de Huejutla, 9(17). https://doi.org/10.29057/esh.v9i17.6701

Ávila, M. (2023). Evaluación del patrimonio técnico en las cooperativas del segmento 1 del Ecuador. Anuario Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, 14. https://anuarioeco.uo.edu.cu/index.php/aeco/article/view/8869

Benítez, J., Ortega, Z., Quizhpe, T., y Samaniego, G. (2021). Retos de las cooperativas de ahorro y crédito del Ecuador en el escenario de post pandemia COVID – 19. Polo del conocimiento: Revista científico – profesional, 6(11). https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/3289

Carrión, M., Moreno, V., y Vásconez, L. (2020). Evaluación del patrimonio técnico en las instituciones del sector financiero. Cienciamatria. DOI 10.35381/cm.v6i2.361

Casasempere, A., y Vercher, M. (2020). Bibliographic documentary analysis. Getting the most out of the literature review in qualitative research. New Trends in Qualitative Research, 4, 247-257. https://doi.org/10.36367/ntqr.4.2020.247-257

Duque, G., Córdova, F., González, K., y Aguirre, J. (2020). Evaluación de la gestión financiera y cualidades gerenciales en empresas ecuatorianas. Innova Research, Journal 5(3.1), 115-184. https://doi.org/10.33890/innova.v5.n3.1.2020.1562

Faz, E., Mendoza, C., Ramírez, A., y Soto, S. (2022). El patrimonio técnico: Factor clave en el sector bancario ecuatoriano. Polo del Conocimiento: Revista Científico-Profesional, 7(3). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8354978

Forni, P., y Grande, P. (2020). Triangulación y métodos mixtos en las ciencias sociales contemporáneas. Revista Mexicana de Sociología. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2020.1.58064

Guallpa, A., y Urbina, M. (2021). Determinantes del desempeño financiero de las cooperativas de ahorro y crédito del Ecuador. http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2477-90752021000100112

Laverán, M., Bley, L., y Ricatti, M. (2019). El Cooperativismo. historia, evolución y rol actual. Consejo Profesional de Ciencias Económicas Misiones. https://bibliotecadigital.fce.unam.edu.ar/bitstream/handle/bhp/648/Laver%C3%A1n%20MG_2019_El%20cooperativismo.pdf?sequence=1

Lapo, M., Tello, M., y Mosquera, S. (2021). Rentabilidad, capital y riesgo crediticio en bancos ecuatorianos. Investigación Administrativa, 50(127). https://doi.org/10.35426/iav50n127.02

Loor, J., Pilay, E., y Bravo, G. (2023). Estudio del comportamiento de la cartera de crédito del Sistema Financiero Popular y Solidario de Manabí. Revista San Gregorio. https://doi.org/10.36097/rsan.v1i56.2649

López, A., y Ramos, G. (2021). Acerca de los métodos teóricos y empíricos de investigación: significación para la investigación educativa. Revista Conrado, 17(3), 22-31. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/2133

Muñoz, L., Napa, Y., Pazmiño, W., y Posligua, M. (2020). Procesos administrativos: un estudio al desarrollo empresarial de las Pymes. Revista Científica UNESUM Ciencias. https://doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v4.n4.2020.334

Ordóñez, E., Narváez, C., y Erazo, J. (2020). El sistema financiero en Ecuador. Herramientas innovadoras y nuevos modelos. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA, 5(10), 195-225. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i10.693

Pulgarín, A., y Domínguez, A. (2019). ¿Cómo se ha realizado la implementación de los acuerdos de Basilea III en Latinoamérica y que efectos han tenido estos en el sector financiero en Chile y Colombia?, 10(1). Punto de vista. https://doi.org/10.15765/pdv.v10i15.1224

Ramos, C. (2020). Los alcances de una investigación. CienciAmérica: Revista de divulgación científica de la Universidad Tecnológica Indoamérica, 9(3), 1-6. http://dx.doi.org/10.33210/ca.v9i3.336

Publicado

2025-06-08

Cómo citar

Alcívar Alvear, C. E., Alcívar Mero, J. J., & Zamora Cusme, Y. A. (2025). Patrimonio técnico en el desempeño financiero de las Cooperativas de Ahorro y Crédito. Maestro Y Sociedad, 22(2), 923–931. Recuperado a partir de https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/6877

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a