Estrategia didáctica basada en la ilustración para favorecer la lectura en alumnos de segundo grado

Autores/as

  • Laura Mercedes Lema Bonilla Universidad Técnica de Cotopaxi, Ecuador
  • Raúl Bolívar Cárdenas Quintana Universidad Técnica de Cotopaxi, Ecuador

Palabras clave:

Ilustración; comprensión lectora; estrategia didáctica; lectura

Resumen

Introducción: La lectura es una tarea compleja para docentes, estudiantes y padres de familia, cuyo progreso garantiza el aprendizaje y desarrollo de otras áreas del conocimiento. El Objetivo de este estudio fue: desarrollar una estrategia didáctica basada en la ilustración para favorecer la lectura en el segundo grado escolar de la Unidad Educativa “Runakunapak Yachay” de la provincia de Galápagos de Ecuador; la Metodología fue no experimental con enfoque mixto y tipo descriptiva, se usaron métodos teóricos como el inductivo-deductivo y analítico-sintético, los métodos empíricos utilizados fueron la encuesta, entrevista y observación, se usó el cálculo porcentual como método matemático. Los resultados: arrojaron que la mayoría de los estudiantes está en proceso de desarrollo en áreas, como la conciencia fonológica, la comprensión de palabras complejas y la relación texto-imagen, gran parte de los padres de familia apoyan a sus hijos en casa, en el caso de los docentes y directivo buscan de manera aunada el apoyo en el proceso enseñanza-aprendizaje con actividades que permitan el desarrollo de la lectura en los niños de segundo grado. Se refleja una combinación de progresos significativos y desafíos persistentes en el desarrollo de las habilidades lectoras. Discusión: El uso de ilustraciones en la enseñanza de la lectura tiene beneficios significativos, como mejorar la comprensión, facilitar el aprendizaje de ideas complejas y promover la creatividad y el vocabulario Conclusión: El estudio evidenció que a pesar de los avances en áreas clave, aún persisten dificultades en algunos aspectos de la lectura, por lo que se propone una estrategia didáctica basada en ilustraciones para apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje en estudiantes de segundo grado.

Citas

Aguado Molina, M., & Villalba Salvador, M. (2020). La ilustración como recurso didáctico. DEDiCA. Revista de educação e humanidades, N.º 17, 337-359. https://digibug.ugr.es/handle/10481/64433

Arispe Alburqueque, C., Yangali Vicente, J., Guerrero Bejarano, M., Rivera Lozada, O., Acuña Gamboa, L., y Arellano Sacramento, C. (2020). La investigación científica. Una aproximación para los estudios de posgrado. Universidad Internacional del Ecuador https://institutorambell.blogspot.com/2022/12/la-investigacion-cientifica-una_11.html

Avendaño, Y. (2020). Influencia de las estrategias de lectura de Isabel Solé en la comprensión lectora de los educandos de quinto grado de primaria. Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades, (12), 95-105. http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?pid=S2550-67222020000300095&script=sci_arttext

Barrera-Rea, E. J., García-Herrera, D. G., Mena-Clerque, S. E., & Erazo-Álvarez, J. C. (2020). Estrategias tecnológicas para fomentar la lectura en niños de 5 a 7 años. Cienciamatria, 6(1), 464-484. https://ojs.cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/article/view/342

Bonilla, M.; Cárdenas, J.; Arellano, F. y Pérez, D. (2020). Estrategias metodológicas interactivas para la enseñanza y aprendizaje en la educación superior. Revista Científica UISRAEL, 7(3), 25–36. https://doi.org/10.35290/rcui.v7n3.2020.282

Feo, R. (2015). Orientaciones básicas para el diseño de estrategias didácticas. Tendencias Pedagógicas, (16), 221-236. https://revistas.uam.es/tendenciaspedagogicas/article/view/1951

Fernández García, E. F., & Cevallos Sánchez, H. A. (2022). Estrategia didáctica para el fortalecimiento del aprendizaje significativo de las Ciencias Naturales. Dominio De Las Ciencias, 8(3), 1015–1035. https://doi.org/10.23857/dc.v8i3.2971

García Fuentes, C. (2024). Más allá de las palabras. Ilustraciones de los cuentos en Educación Infantil. [Degree thesis, Universidad de Valladolic]. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70306

Hernández, O. (2021). Aproximación a los distintos tipos de muestreo no probabilístico que existen. Revista Cubana de Medicina General Integral, 37(3). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttextypid=S0864-21252021000300002

Herrera Gutiérrez, C., & Villafuerte Álvarez, C. A. (2023). Estrategias didácticas en la educación. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 7(28), 758-772. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S2616-79642023000200758&script=sci_arttext

Ibarra Mercado, G. A. (2016). La estrategia didáctica en la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. Eutopía, 9(24), 95-104. https://revistas.unam.mx/index.php/eutopia/article/view/56435

Jiménez, R. B. R., Espinoza, E. F. M., Cruz, F. A. C., & Rodríguez, M. E. E. (2021). Ilustración de las leyendas de la ciudad Riobamba, como estrategia para el fortalecimiento de la identidad cultural en la población infantil. Explorador Digital, 5(3), 139-155. https://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/exploradordigital/article/view/1796

Jiménez González, A., & Robles Zepeda, F. J. (2016). Las estrategias didácticas y su papel en el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje. Educateconciencia, 9(10), 106-113. https://core.ac.uk/download/pdf/268578963.pdf

Loor Cedeño, Z. J. (2023). Escape Room como estrategia para fortalecer la lectura en niños de Tercer Grado de EGB [Master's thesis, Universidad Nacional de Educación]. http://201.159.222.12:8080/handle/56000/3269

Mantilla-Falcón, L. M., & Barrera-Erreyes, H. M. (2021). La comprensión lectora. Un estudio puntual en la educación superior del Ecuador. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), 17(1), 142-163. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/4271

Naranjo Coba, A. H. (2024). La lectura una estrategia para el desarrollo del aprendizaje, en los niños de quinto grado de Educación General Básica de la Escuela de Educación Básica “Jesús Infante”, Cantón Riobamba, año lectivo 2022-2023 [Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Chimborazo]. http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/12549

Núñez-Lira, L. A., Gallardo-Lucas, D. M., Aliaga-Pacore, A. A., & Diaz-Dumont, J. R. (2020). Estrategias didácticas en el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de educación básica. Revista eleuthera, 22(2), 31-50. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S2011-45322020000200031&script=sci_arttext

Ortiz, W. W. M., & Bermúdez, I. E. C. (2022). Las imágenes como recurso visual para potenciar la comprensión lectora en los niños de 4-5 años. Revista EDUCARE-UPEL-IPB-Segunda Nueva Etapa 2.0, 26(Extraordinario), 193-214. https://revistas.investigacion-upelipb.com/index.php/educare/article/view/1705

Quijije Cedeño, M., Cuaran Casa, G., Muñoz Atiaga, D. R., & Cabeza Mejía, E. D. (2021). Diseño de Estrategias Didácticas para la Formación de Valores en los estudiantes de décimo año de Educación General Básica. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 6(11), 1610-1625. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8219356

Robles, E. C. P., & Zambrano, J. L. Á. (2022). Estrategia metodológica para fortalecer el aprendizaje significativo de lectura en los estudiantes. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 7(9), 222-263. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9401585

Rodríguez, T. Y. C., & Hernández, L. E. V. (2020). Fortalecimiento de las habilidades de comprensión lectora a través de la lectura de imágenes. Revista Unimar, 38(1), 91-111. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8083719

Rolando, M. A. A., Álvarez, H. E. L., Calixto, C. Y. R., & Zambrano, M. E. N. (2019). Importancia del método en la enseñanza de la lectura a niños con dificultades de aprendizaje. Uniandes Episteme, 6(4), 595-606. https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/EPISTEME/article/view/1363

Rosero Morales, E. D. R., Pérez Constante, M. B., Ruiz Morales, M. I., & Mayorga Jácome, L. C. (2020). Proceso didáctico y destrezas en la lectura en niños de primer año de educación básica. Horizontes (El Alto), 4(16), 634-644. https://biblat.unam.mx/es/revista/horizontes-el-alto/articulo/proceso-didactico-y-destrezas-en-la-lectura-en-ninos-de-primer-ano-de-educacion-basica

Tobón, J., Marín, O., Tapia, R. y Martín, M. (2021). Estrategia didáctica de aprendizaje basada en inteligencias múltiples predominantes y procesos autorregulatorios en estudiantes rurales de primaria. INNOVA Research Journal, 6(3), 34-57. https://doi.org/10.33890/innova.v6.n3.2021.1751

UNESCO. (2020). Informe mundial sobre la educación. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000374817

UNICEF. (2018). La educación en América Latina: Desafíos y oportunidades. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.

Universidad de los Andes (21 de septiembre, 2023). ¿Qué es una estrategia didáctica de aprendizaje? https://programas.uniandes.edu.co/blog/las-cuatro-estrategias-didacticas-de-aprendizaje-mas-efectivas-en-el-aula-y-cinco-ejemplos#:~:text=En%20t%C3%A9rminos%20simples%2C%20una%20estrategia,para%20medir%20el%20conocimiento%20adquirido.

Urrego-González, L., & González-Suárez, A. L. (2023). Transformar concepciones de enseñanza de la lectura a partir de la práctica en el aula de primera infancia. Infancias imágenes, 22(1), 66-72. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/infancias/article/view/16230

Valdez-Asto, J. L. (2021). Comprensión lectora y rendimiento académico. Dominio de las Ciencias, 7(1), 626-645. https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/1728

Valle, A., Manrique, L., & Revilla, D. (2022). La investigación descriptiva con enfoque cualitativo en educación. https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/index.php/Record/RPUC_e93817a02f76a6b9ba9c98cdcc68c737

Vega Vergara, S. C. (2021). Rincón de lectura y su impacto en el desarrollo de lenguaje de los niños del subnivel 1 de la unidad educativa “Sebastián de Benalcázar” [Bachelor's thesis, Universidad de Babahoyo]. https://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/10885

Vesga. R. J. J (2020). Uso de métodos mixtos de investigación en Psicología Organizacional: el caso del estudio del contrato psicológico. Rentería-Pérez, E. y Malvezzi, S. (Eds.). Ejemplos de método en investigaciones sociales. (pp. 273-286). Universidad del Valle. https://www.researchgate.net/profile/Ivonne-Diaz-2/publication/359444808_Que_se_sabe_sobre_el_proceso_de_paz/links/623d0a3128c98054758ec35b/Que-se-sabe-sobre-el-proceso-de-paz.pdf

Zambrano-Fernández, M. P., & Navarrete-Pita, Y. (2023). Estrategia didáctica para el fortalecimiento de la lectoescritura en estudiantes con necesidades educativas especiales de Educación General Básica. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 11(2). http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2308-01322023000200012&script=sci_arttext&tlng=en

Publicado

2025-03-24

Cómo citar

Lema Bonilla, L. M., & Cárdenas Quintana, R. B. (2025). Estrategia didáctica basada en la ilustración para favorecer la lectura en alumnos de segundo grado. Maestro Y Sociedad, 22(1), 286–298. Recuperado a partir de https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/6778

Número

Sección

Artículos