Storytelling para el aprendizaje en ciencias sociales en la unidad educativa “José María Aspiazuy Avilés”

Autores/as

  • Karina Elizabeth Narváez Ramos Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Ecuador
  • Gina Manuela Macías Zambrano Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Ecuador
  • Tania Jessenia Alvarez Laborde Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Ecuador
  • Margarita Esperanza Abalos Mazabanda Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Ecuador

Palabras clave:

estrategias, didáctica, storytelling, enseñanza, narrativa

Resumen

Introducción: En el marco del proceso de innovación en estrategias didácticas aparece el Storytelling como un componente de importancia para la renovación del Área de Ciencias Sociales. En efecto, el Storytelling permite sacudir las técnicas en el aula, los procesos de enseñanza, y los roles de cada actor en la comunidad educativa. Es así, como la investigación propone una opción combinada e innovadora de los diferentes recursos, para generar una estrategia dinámica y transformadora en Octavo de Educación General Básica de la Unidad Educativa “José María Aspiazu y Avilés”. La investigación se fundamentará en los trazados teóricos de autores: Domingos (2009), Diego Rivera (2010), Carlos Solari (2013), los cuales brindaran cuerpo al Storytelling, la enseñanza de las Ciencias Sociales, y alternativas educativas. Materiales y métodos: Es de tipo proyectiva, con un diseño de campo apoyada en el paradigma objetivista con una temporalidad de carácter contemporáneo transeccional. La población de análisis será los estudiantes de Octavo de Educación General Básica de 12 a 13 años de la “Unidad Educativa José María Aspiazu y Avilés”, se utilizará la técnica de encuesta, la misma que será analizada desde el enfoque cuantitativo con la herramienta de estadística descriptiva de la distribución de frecuencias. Resultados: Los estudiantes coinciden en la deplorable metodología utilizada por los docentes del área de Ciencias sociales, recursos obsoletos que nogeneraban aprendizajes y mataban el interés con la materia. Discusión: El Storytelling nace como una alternativa válida para responder las inquietudes y necesidades de un nuevo cuadro de metodologías que motiven y atraigan a los estudiantes a un nuevo proceso de enseñanza-aprendizaje diferente y centrado en el impacto que puede causar el contenido con un buen tratamiento del mismo. Conclusiones: Establecer los hallazgos de las estrategias didácticas de los estudiantes deEducación General Básica Superior en el área de Ciencias Sociales de laUnidad Educativa “José María Aspiazu y Avilés” en el año lectivo 2020 –2021: los hallazgos saltan a la vista, acumulación de contenidos sin cuerpo ni alma para ser aprendidos, docente con limitadas estrategias metodológicas para llegar a los estudiantes, autoridades apáticas frente a un problema que carcomía al docente y aniquilaba su interés con conocer, recursos limitados como la pizarra el marcado y poco más formaban parte de la crisis educativa del área de ciencias sociales.

Citas

Asamblea Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. https://www.oas.org/juridico/mla/sp/ecu/sp_ecu-int-text-const.pdf

Busquiel, R. (2021, marzo 18). “La Educación activa”: Un libro hecho por profes paraprofes. Magisnet. https://www.magisnet.com/2021/03/la-educacion-activa-un-libro-hecho-por-profes-para-profes/

Cataldo, K. C., & Olivos, C. D. (2017). Manual de estrategias didácticas: orientaciones para su selección. INACAP.

Hurtado, J. (2010). Guía para la comprensión holística de la ciencia Unidad III. http://dip.una.edu.ve/mpe/017metodologiaI/paginas/Hurtado,%20Guia%20para%20la%20comprension%20holistica%20de%20la%20ciencia%20Unidad%20III.pdf

MinisteriodeEducación. (2015). Ley Orgánica de_Educación Intercultural LOEI codificado. pdf.https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/02/Ley_Organica_de_Educacion_Intercultural_LOEI_codificado.pdf

Ministerio de Educación Argentina. (2020, mayo 4). Aprendizaje integrado... Educrea. https://educrea.cl/aprendizaje-integrado/

Palermo, U. de. (2019). ¿Qué es el storytelling?Todo sobre el arte de contar historias. Universidad de Palermo. https://www.palermo.edu/negocios/que-es-el-storytelling.html

Preserval, J. M. (2015). Historia Mundial de la comunicación. 4.

Quinquer, D. (2004). Estrategias metodológicas para enseñar y aprender cienciassociales: interacción, cooperación y participación. 10.

Ramírez, O. (2017). Educación Activa. 1819-9623.https://ridda2.utp.ac.pa/handle/123456789/226

Republica delEcuador. (2010).ec023es.pdf.https://www.wipo.int/edocs/lexdocs/laws/es/ec/ec023es.pdf

Secretaria Nacional de Planificación. (2021). Plan de Creación de Oportunidades 2021-2025 Aprobado. https://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/2021/09/Plan-de-Creacio%CC%81n-de-Oportunidades-2021-2025-Aprobado.pdf

Publicado

2024-05-24

Cómo citar

Narváez Ramos, K. E., Macías Zambrano, G. M., Alvarez Laborde, T. J., & Abalos Mazabanda, M. E. (2024). Storytelling para el aprendizaje en ciencias sociales en la unidad educativa “José María Aspiazuy Avilés”. Maestro Y Sociedad, 21(2), 638–646. Recuperado a partir de https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/6430

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a