Evaluación de las competencias lingüísticas en los estudiantes de la Unidad Educativa Abdón Calderón

Autores/as

  • Blanca Alexandra Rosero Limones Universidad Técnica Estatal de Quevedo - Universidad Técnica de Cotopaxi
  • Gladys Mariela Ayala Páez Universidad Técnica Estatal de Quevedo - Universidad Técnica de Cotopaxi, Ecuador
  • María Fernanda Manzano Alava Universidad Técnica Estatal de Quevedo - Universidad Técnica de Cotopaxi, Ecuador
  • Jennit Amparo Oña Jiménez Universidad Técnica Estatal de Quevedo-Instituto Ciudad de Valencia, Ecuador

Palabras clave:

competencia lingüística, lenguaje oral, evaluación neuropsicológica, habilidades metalingüísticas

Resumen

El presente trabajo investigativo asume como objetivo general evaluar el nivel de las competencias lingüísticas (a nivel de dominio de lenguaje oral y dominio de habilidades metalingüísticas) en los niños de Tercer Año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Abdón Calderón. Para ello, se llevó a cabo un enfoque cuantitativo con el fin de medir la
variable de estudio, además, se aplicó un alcance descriptivo transversal donde se buscó describir, en un único momento temporal y mediante la aplicación de un instrumento, las competencias lingüísticas presentes en un grupo de niños de la
Institución Educativa. Del mismo modo, se efectuó un diseño no experimental dado a que no se manipuló la variable. En base a la población y muestra estuvo conformada por 42 estudiantes, de los cuales 20 eran niños y 22 niñas. La técnica
empleada fue la encuesta y el instrumento aplicado fue el Test de evaluación neuropsicológica infantil (ENI) de Rosselli
(2007). Según los resultados obtenidos, el 35,71% de las niñas alcanzaron un dominio del lenguaje oral promedio (26 – 75), mientras que el 11,90% de los niños mostraron un promedio bajo (11 - 25). Asimismo, al aplicar la prueba en el dominio
habilidades metalingüísticas, el 23,81% del género masculino alcanzó un nivel promedio, al igual que el 26,19% de las niñas. Para finalizar, se concluye que las competencias lingüísticas de los niños representan un 47,61% y el de las niñas un 52,37%,
significa que no presentan tantas complicaciones en lo que respecta al desarrollo de competencias lingüísticas.

Citas

Bello, A. (2017). Caracterizacion del desarrollo de la competencia [Tesis de grado. Universidad de Cartagena].

Belloc, H. (2017). Teorías sobre la adquisición y desarrollo del lenguaje en el bebé: el innatismo. Red Social Educativa.

Benavides, M. (2015). Metodología de expresión oral y gestual para el desarrollo de las competencias lingüísticas en los estudiantes de tercer grado. Universidad Estatal Península de Santa Elena.

Beuchat, C. (2015). Escuchar: el punto de partida. Revista Lectura y vida, 6(1), 13-23.

Cabrera, E. (2015). Implementación de pictogramas como estrategia pedagógica para promover el aprendizaje. Universidad de Cartagena.

Caicedo, P. (2016). Las competencias comunicativas y linguisticas, clave para la calidad educativa. Editorial REICE.

Calero, A., Perez, R., & Maldonado, A. (2018). Materiales curriculares para favorecer el acceso a la lectura en educación infantil. Editorial Praxis.

Camacaro, D. (2019). Desarrollo del lenguaje oral. Características del nivel morfosintáctico de niños de educación primaria. Revista Peruana de Educación, 1(2), 116-129.

Camps, A. (2016). Porqué y para qué enseñar gramática. Editorial Grao.

Cantú, L. (2015). Competencia comunicativa: Habilidades para la interacción del profesional en el siglo xxi. Universidad Autónoma de Nuevo León.

Cardona, A. (2016). Desarrollo del lenguaje comprensivo y expresivo. Revista Salud Pública, 4(1), 92-105.

Carrillo, A. (2015). Población y Muestra. Revista Scielo.

Cassany, D. (2016). Enseñar lengua. Editorial Grao.

Castillo, G. (2022). Desarrollo del lenguaje infantil. propuesta pedagógica desde el enfoque de la gamificación. Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Chén, D. (2017). La experiencia artística y el lado derecho del cerebro. Universidad Complutense de Madrid.

Chomsky, N. (1965). Aspects of the Theory of Syntax. Cambridge. MIT Press.

DGPPEE. (2019). Principales Cifras del Sistema Educativo Nacional 2018-2019. México: Dirección General de Planeación. Programación y Estadística Educativa.

Dirección de Educación del Callao. (2017). Guía de observación. Gobierno Municipal.

Elsiever. (2019). Funciones de la corteza cerebral: áreas de Wernicke, Broca y de asociación límbica. https://www.elsevier.com/es-es/connect/medicina/edu-funciones-de-la-corteza-cerebral

Figueroa, M. (2019). Introducción a los métodos de investigación experimental. Tip. Nacional.

Fitipaldo, J. (2016). La Encuesta como Técnica de Investigación, Validez y Confiabilidad. Editorial UDE.

FLACSO. (2012). Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa. Operativo Nacional de Evaluación. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.

García, R. (2017). Una aproximación a los enfoques sociológicos de investigación. Editorial Sincronía.

García, T. (2017). Resultado del Test de Habilidades Metalingüísticas (THM). Editorial UGIL.

Gardner, H. (2018). Competencias Lingüísticas. Revista Electrónica Educare, 12(1), 135-149.

Guamanquispe, A. (2019). Estrategia lúdica para desarrollar destrezas lingüísticas en la educación general básica elemental [Tesis de Posgrado]. Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Gutierrez, F. (2016). Competencia Linguistica y competencia comunicativa. Revista de investigacion e innovacion en la clase de lenguas, 3(6), 51-62.

Hernández, A., & Rodríguez , A. (2018). Dominancia cerebral y factores asociados en estudiantes de estomatología de cuarto año. Revista MediSur, 16(4), 23-30.

Hernández, C. (2016). Metodología de la investigación. Editorial McGraw-Hill.

Herrera, C. (2016). competencia lingüística y competencia comunicativa. Revista Scielo, 3(3), 1-10.

Huamán, G., & Chahuayo, C. (2019). Competencias lingüísticas de los niños y niñas de la institución educativa [Tesis de grado]. Universidad Nacional de Huancavelica.

INEE - SEP. (2018). Principales cifras Educación Básica v Media Superior. Inicio del ciclo escolar 2017-2018. Indicadores Educativos. México: Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.

Jimenez, J., & Ortíz, M. (2015). Conciencia Fonológica y el aprendizaje de la lectura: Teoría, evaluación e intervención. Editorial Sintesis.

Julca, G. (2018). Una revisión de la neuroanatomía y neurofisiología del lenguaje. Revista de Neuro-Psiquiatría, 81(3).

Mehler, J., & Dupoux, E. (1994). Nacer sabiendo. Editorial Alianza.

Mendoza, A. (2016). Didactica de la lengua y la Literatura. Editorial Pearson.

MIES-INFA. (2017). Política Pública. DesarrolloInfantil Integral. Ministerio de Inclusión Económica y Social.

MINEDUC. (2018). Ley Orgánica de Educación Intercultural Bilingüe. Ministerio de Educación.

MINEDUC. (2018). Resultados de las pruebas Ser Estudiante. Ministerio de Educación.

Ministerio de Educación. (2018). “Sin lectura no hay educación”.

Montes, J. (2020). Desarrollo de las competencias linguisticas en los niños(as) del aula los amorosos de 4 años de la institucion educativa [Tesis de posgrado]. Universidad Católica Los Ángeles Chimbote.

Montoya, V. (2017). Literatura Infantil Lenguaje y Fantasía. Editorial La Hoguera.

Muller, C. (2018). El lenguaje del niño: Desarrollo normal, evaluación y trastornos. Editorial Masson.

Muñoz, G., Gutiérrez, A., & Serrano, R. (2016). Los hemisferios cerebrales: dos estilos de pensar, dos modos de enseñar y aprender. Revista Dialnet, 3(1), 2-6.

Noguera, F. (2015). Didáctica del lenguaje escrito: una aproximación bibliográfica. Revista de Lengua y Textos, 19(2), 20-59.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2016). Asamblea General de las Naciones Unidas. UNESCO.

Peñarrocha, I. (2015). Método Doman: Propuesta de iniciacion a la lectura en EducacionInfantil. Editorial UNIR.

Pérez, P. (2016). Competencias en comunicación lingüística. Editorial Alianza.

PISA. (2015). Informe nacional de resultados. Oficina de Medición de la Calidad de los aprendizajes.

PISA. (2018). La medida de los conocimientos y destrezas de los alumnos: un nuevo marco de evaluación. OCDE Organización para la Cooperación y el Desarrollo Economicos.

Plan Amanecer. (2008). Bajo rendimiento en la escuela.

PLANEA. (2019). Sistema Nacional de Evaluación y Rendición Social de Cuentas. Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes.

Ramírez, C. (2018). La influencia de la familia y la escuela en el desarrollo del lenguaje oral en niños de 3 a 5 años a través de la aplicación de un programa de estimulación del lenguaje. Universidad Autónoma de Madrid.

Rodríguez, A. (2016). La Fabula en la Educación primaria. Universidad de Valladolid.

Rodríguez, E. (2017). Etapas del desarrollo cognitivo del niño ¿Tu hijo evoluciona según su edad? . Revista de Salud, Cerebro & Neurociencia, 4(3), 11-21.

Rosselli, M., Matute, A., Ardila, V., & Botero, E. (2007). Evaluación Neuropsicológica Infantil (ENI). Editorial Viguera.

Sag, P. (2017). La Competencia Lingüística. Experiencias Educativas.

Salazar, C. (2016). Habilidades metalingüísticas de los estudiantes de primer grado de primaria de instituciones educativas públicas y privadas. Universidad Ricardo Palma.

Sampieri, D. (2008). Tipos de Investigación. Revista Científica General José María Córdova, 4(4), 13-14.

Sanabria, F. (2017). Conciencia fonológica según tipo de familia en estudiantes de educación inicial de instituciones públicas y privadas. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Sanz, G. (2015). Comunicación efectiva en el aula Técnicas de expresión oral para docente. Editorial Redined.

Tchudi, S. (2017). The English Language Art Handbook. Editorial Boynton.

Tejada, J. (2017). La Educación en el marco de una sociedad global: algunos principios y nuevas exigencias. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 2(3), 1-13.

Tobón, S., Becerra, A., & Ruiz, J. (2016). La formación por competencias y La calidad de la educación. Revista teoría y praxis investigativa, 5(1), 13-17.

UNE. (2015). Pruebas APRENDO. Unión Nacional de Educadores.

UNESCO. (2017). Más de la Mitad de los Niños y Adolescentes en el Mundo No Está Aprendiendo. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Universidad de Santiago de Compostela. (2020). Nuevo descubrimiento en el ámbito de la habilidades lingüísticas.

Valera, R., & Villegas, G. (2015). El proceso de formación profesional desde un punto de vista complejo e histórico-cultural. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 15(3), 1-23.

Villada, D. (2015). Actualización y mejoramiento continuo de tutores y estudiantes conforme a las condiciones de enseñanza y aprendizaje dentro del marco de referencia del modelo curricular y pedagógico del programa de administración pública. T/M Editores.

Wertsch, E. (1985). Culture, communication and cognition: Vygotskian perspectives. Rev. Cambridge University Press, 5(5), 94-118.

Westreicher, G. (2018). Método deductivo. Universidad Autónoma del Estado de México.

Publicado

2024-01-29

Cómo citar

Rosero Limones, B. A., Ayala Páez, G. M., Manzano Alava, M. F., & Oña Jiménez, J. A. (2024). Evaluación de las competencias lingüísticas en los estudiantes de la Unidad Educativa Abdón Calderón. Maestro Y Sociedad, 251–263. Recuperado a partir de https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/6326

Número

Sección

Número Especial

Artículos más leídos del mismo autor/a