La trayectoria de las mujeres en la Física: de la invisibilidad al reconocimiento

Autores/as

  • Maydelin Tamayo Batista Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador
  • Tatiana Alcívar Santander Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador
  • Favian Solórzano Solórzano Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador

Palabras clave:

mujeres científicas en la Física, género y ciencia, historia de la Física

Resumen

Introducción: La Física ha sido una de las ciencias más influyentes en el desarrollo del conocimiento humano. Aunque los avances en este campo han sido atribuidos principalmente a figuras masculinas, las contribuciones de las mujeres han sido igualmente significativas, aunque a menudo invisibilizadas. Materiales y métodos: Este artículo a través de una revisión bibliográfica valora los logros y desafíos de figuras clave como Émilie du Châtelet, Marie Curie, Lise Meitner, Emmy Noether, Maria Goeppert-Mayer, Chien-Shiung Wu y Donna Strickland. El análisis se centra en tres preguntas fundamentales: ¿Qué información existe sobre los aportes y desafíos de las mujeres en la ciencia física? ¿En qué contexto social se desarrollaron estas científicas? ¿Cómo han representado y analizado diferentes fuentes bibliográficas el impacto de sus contribuciones en la Física? La investigación examinó un total de 70 documentos bibliográficos, de los cuales se seleccionaron 41 fuentes. Resultados: A pesar de los avances en la inclusión de mujeres en áreas científicas, su presencia sigue siendo limitada. Se encontró insuficiente información sobre las mujeres investigadas en las bases de datos consultadas. Discusión: El análisis de las fuentes referenciadas en ProQuest, Google Académico, Scielo, Scopus y JSTOR evidencia una clara tendencia hacia la utilización de artículos científicos y periódicos como principales fuentes de información. Conclusiones: Aunque existen estudios que abordan la presencia y relevancia de las mujeres en la Física, la mayoría de estos enfoques son de naturaleza individual y no abordan de manera sistemática el papel colectivo que desempeñan las mujeres en esta disciplina.

Citas

Donna strickland collects nobel PrizeHL:Canada's donna strickland, UWaterloo prof, collects nobel. (11 de Dic de 2018). Thunder Bay Chronicle Journal. https://www.proquest.com/newspapers/donna-strickland-collects-nobel-prizehl-canadas/docview/2154044818/se-2

African Press Organisation. Database of Press Releases Related to Africa. (11 de Febrero de 2024). Merck Foundation provided 780 scholarships to women doctors to empower women in science - International Day of Girls & Women in Science: Merck Foundation launches the “MARS Best African Woman Researchers Awards” annually to empower and recognize women in. Lausanne.

Álvarez Lires, M. (2005). La educación científica de las mujeres en el siglo XVII: Sor Juana Inés de la Cruz (México, 1648-1695. Revista de investigación en educación, 2, 175-214.

Angevaldo Menezes , M. & Indianara , S. (2019). O experimento WS de 1950 e as suas implicações para a segunda revolução da mecânica quântica. Revista Brasileira de Ensino de Física, 41(2). https://doi.org/10.1590/1806-9126-RBEF-2018-0182

Blazquez Graf, N. (2011). El retorno de las brujas. Incorporación, aportaciones y críticas de las mujeres a la ciencia. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM.

Calvo Iglesias , E. & Epifanio , I. (2024). Revisiting Male Allies in Mathematics and Physics Throughout History: Role Models for Men in STEM Education. Education Sciences, 14(5), 535. doi:https://doi.org/10.3390/educsci14050535

Cavna, M. (23 de marzo de 2015). Emmy Noether Google Doodle: Why Einstein called her a 'creative mathematical genius': In 1935, Einstein called Emmy Noether 'the most significant creative mathematical genius thus far produced.' Here is why. Washington Post.

Desselle-Marinecce, J. (2011). Maria Skłodowska-Curie. D'un Nobel à l'autre... Synergies Pologne(spécial), 33-39. https://www.proquest.com/scholarly-journals/maria-skłodowska-curie-dun-nobel-à-lautre/docview/2561983181/se-2

Franchi, A. M. (2019). Las mujeres y la ciencia: obstáculos y desafíos para lograr la equidad de género. Ciencia, tecnología y política, 2(3), 026-026.

Francl, M. (2024). What if Marie Curie’s greatest legacy was not her two Nobel prizes? Nature, 634(8033), 289-290.

Francl-Donnay, M. (2024). What if Marie Curie’s greatest legacy was not her two Nobel prizes? Nature.

García Jimenez, L., Torrado Morales, S., & Díaz Tomás, J. M. (2022). El rol de la mujer en la ciencia y la docencia en comunicación: análisis a partir de los programas universitarios en España. Revista de Comunicación, 21(2), 91-113.

Gay, P. (1992). La experiencia burguesa: de Victoria a Freud. Editorial Fondo de Cultura Económica.

Getting Women Into Science A Brussels seminar on women and science indicates that women's lib hasn't meant women's lab. Anne Byrne reports on the statistics, fascinating if fragmentary, thrown up by the gathering: [CITY EDITION]. (19 de Mayo de 1998). The Irish Times, pág. 50.

Iraola, M. (2023). Factores y rutinas profesionales que influyen en la visibilidad de las mujeres científicas en los medios digitales. (U. d. Género, Ed.) Feminismo/s(42), 189-220. doi:10.14198/fem.2023.42.07

Kam, C. -F., Zhang, C. -N., & Feng, D. H. (2024). Chien-Shiung Wuś trailblazing experiments in particle physics. Physics Today, 77(12), 28-35. doi:10.1063/pt.oufp.zwkj

Koreuber, M., & Tobies, R. (20 de julio de 2002). Emmy Noether. Begründerin einer mathematischen Schule. Mitteilungen der Deutschen Mathematiker-Vereinigung, 10(3), 8-21. https://doi.org/10.1515/dmvm-2002-0056

Kraus, J. (1997). [Review of Nuclear Physicist Chien-Shiung Wu, by V. Bodden]. Science and Children, 54(2), 77–77. Obtenido de http://www.jstor.org/stable/24893780

La nación. (25 de septiembre de 2022). Quién fue “Lady Edison”, la talentosa inventora que logró la fama con objetos para la vida cotidiana. El Imparcial (Online). ttps://www.proquest.com/newspapers/beulah-louise-henry-quién-fue-lady-edison-la/docview/2718059355/se-2

Lascano, M. P. (2023). Émilie du Châtelet's Theory of Happiness: Passions and Character. Journal of the History of Philosophy, 61(3), 451-472.

Lee, P. (15 de julio de 2024). EINSTEIN'S TUTOR: The Story of Emmy Noether and the Invention of Modern Physics. Kirkus Reviews(14), 368.

Luna Morales, M., & Luna Morales , E. (2023). Mujeres investigadoras en los trabajos más citados con adscripción a México. CienciaUAT, 17(2), 95-111. https://doi.org/10.29059/cienciauat.

Lux, M. (2024). Amores fatales. Homicidas conyugales,derecho y castigo a finales del períodocolonial en el Atlántico español. Fronteras De La Historia, 29(1), 336-342. doi:https://doi.org/10.22380/20274688.2715

Martinez-Guzman, A. C.-M. (2024). Perspectivas metodológicas para los estudios de género desde la antropología, la psicología social y la sociología: Hacia un diálogo interdisciplinar. [Methodological perspectives for gender studies from anthropology, sociology and social psychology: Towa. Estudios Sobre Las Culturas Contemporáneas, 1(1), 111-151. https://www.proquest.com/scholarly-journals/perspectivas-metodológicas-para-los-estudios-de/docview/3074172589/se-2?accountid=151317

Modino, S. M. (2005). Emmy noether y su impacto en la fısica teórica. Universidad Autónoma de Madrid.

ONU. (2020). Mujeres en la ciencia: víctimas de la desigualdad de género en pleno siglo XXI. Naciones Unidas .

Owens, B. (2018). Donna strickland adjusts to her newfound fame as a research rock star.[Donna Strickland s'adapte à sa nouvelle notoriété d'étoile de la recherche]. University Affairs, 59(10), 31. Obtenido de https://www.proquest.com/trade-journals/donna-strickland-adjusts-her-newfound-fame-as/docview/2191823568/se-2

Pais, A. (21 de Marzo de 2021). Maria Goeppert Mayer, la nobel de Física que explicó los "números mágicos"mientras investigaba sin que le pagaran. El Imparcial (Online). https://www.proquest.com/newspapers/maria-goeppert-mayer-la-nobel-de-física-que/docview/2503606727/se-2

Portolés Megallón, C. (1998). Pioneras españolas en las ciencias: las mujeres del Instituto Nacional de Física y Química (Vol. 24). Madrid: Editorial CSIC-CSIC Press.

Quiza Mantilla, M. J., & Romero , E. M. (2014). De la excepción a la normalidad: Mujeres científicas en la Historia. Encuentros multidisciplinares, 16(47), 2-11.

Saavedra, A. P., & Jiménez, C. R. (30 de enero de 2024). Recuperando la memoria de Lise Meitner, la científica que descubrió la fisión nuclear (Viena 1878–Cambridge 1968). Revista Tiempo y Clima, 5(83).

Salas , M. (30 de enero de 2011). Mujer y Ciencia. ARBOR, 175-179. doi:10.3989/arbor.2011.extran1122

Salomon S, M. (2005). Mulheres na Física: Lise Meitner. Revista Brasileira de Ensino de Física, 27(4), 491-493. Obtenido de https://doi.org/10.1590/S1806-11172005000400001

Samudio A, E. O. (2016). El acceso de las mujeres a la educación superior. La presencia femenina en la Universidad de Los Andes. Procesos Históricos. Procesos Históricos(29), 77-101.

Shannon, G., Jansen, M., Williams, K., Cáceres, C., Motta, A., Odhiambo, A., Mannell, J. (Febrero de 2019). Gender equality in science, medicine, and global health: where are we at and why does it matter? The Lancet, 393, 560-569.

Siles-Molina, M. (2015). ¿Qué sería de la relatividad sin las matemáticas? Emmy Noether nos da la respuesta. Día Internacional de la Mujer (p. 24). Repositorio Institucional de la Universidad de Málaga. https://hdl.handle.net/10630/32243

Steinke, J., Gilbert, C., Opat, K., & Landrum, A. (9 de Agosto de 2024). Fostering inclusive science media: Insights from examining the relationship between women’s identities and their anticipated engagement with Deep Look YouTube science videos. PLoS One, 19(8). doi:https://doi.org/10.1371/journal.pone.0308558

Susa Díaz, D. I., Rius Fernández, L. E., Oseira López, R., R. L., Márquez, S. L., Estrada, M. R. & Sánchez. (2019). Mujeres universitarias, profesionales y científicas: Contexto y trayectorias. Universidad Nacional de Colombia.

The Nobel laureate: Donna The nobel laureate: Donna strickland the prize-winning physicist on getting women into science [usa region]. (8 de Diciembre de 2018). Financial Times. Obtenido de https://www.proquest.com/newspapers/canadian-prof-wins-nobel-prize/docview/2519374708/se-2?accountid=151317

Villaseñor Amézquita, G., Padilla, L., & Valero, L. (2021). Mujeres académicas y su trayectoria en la educación superior mexicana. In Congreso Iberoamericano de Educación, Metas. In Congreso Iberoamericano de Educación, Argentina.

Vilte, M. D. (2008). Pioneras de la Ciencia: “Ellas hacen Física”. Anales AFA, 19(1).

Publicado

2025-03-22

Cómo citar

Tamayo Batista, M., Alcívar Santander, T., & Solórzano Solórzano, F. (2025). La trayectoria de las mujeres en la Física: de la invisibilidad al reconocimiento. Maestro Y Sociedad, 22(1), 256–268. Recuperado a partir de https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/6773

Número

Sección

Artículos