La desigualdad por color de la piel: referentes teórico-metodológicos en el estudio sociológico

Autores/as

  • Leynier Chacón Estrada Universidad de Oriente, Cuba

Palabras clave:

desigualdades, color de la piel, racismo

Resumen

Introducción: El modelo eurocéntrico y la trata esclava mediante la diáspora constituyeron en esencia, los principales recursos utilizados en instauración ideológica de las desigualdades en las regiones colonizadas. Aprehender sobre la desigualdad por color de la piel, es una necesidad impostergable para revertir las asimetrías en los distintos órdenes sociales. La investigación pretende identificar algunos referentes teóricos-metodológicos necesarios a tener en cuenta en el estudio sociológico de la desigualdad por color de piel, partiendo de referentes internacionales hasta particularizar en la experiencia cubana, esencial en la apropiación de estos saberes. Materiales y métodos: Se utilizó la metodología cualitativa de carácter documental a través del análisis de documentos y la revisión bibliográfica de enjundiosas fuentes de información. Resultados: En la última década del siglo XIX y la primera del siglo XX, cristalizan en Estados Unidos los primeros estudios sobre desigualdades por color de la piel. Por influencia afro norteamericana, los primeros estudios en América Latina, se sitúan en Brasil en las décadas del 70 y 80 del pasado siglo. En Cuba, los principales referentes teóricos-metodológicos sobre la desigualdad cristalizaron a partir de la década del 90 con la Caída del Campo Socialista, aunque no se pueden negar aportes consustanciales anteriores. Ramas del saber sociológico, así como referentes teóricos metodológicos importantes en los estudios por color de piel, continúan siendo encubiertas por élites del conocimiento científico que responden a modelos hegemónicos de colonización cultural. Discusión: El paradigma afroladino amefricano constituye práctica necesaria de renovación teórica, metodológica, epistemológica, social y política atemperada frente a los encubrimientos del ser social racializado, principalmente la mujer, desestimada por género, color de la piel u orientación sexual. Conclusiones: Nuevas condiciones socioeconómicas inciden en un ensanchamiento de las brechas de la desigualdad, donde solo el tratamiento en todas las instancias del tejido social cubano, contribuirán a mitigar sus efectos.

Citas

Alvarado Ramos, J. A. (1996). Relaciones raciales en Cuba. Notas de investigación. Temas, (7), 37-43. https://ftp.isdi.co.cu/Biblioteca/BASE%20DE%20DATOS%20DE%20GREENSTONE/revistat/index/assoc/HASHcf89.dir/doc.pdf

Bernabé, J., Chamoiseau, P. y Confiant, R. (1989). Éloge de la créolité. Gallimard. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/42459

Caño Secade, M. C. (1996). Relaciones raciales, proceso de ajuste y política social. Temas, (7), 58-65. https://ftp.isdi.co.cu/Biblioteca/BASE%20DE%20DATOS%20DE%20GREENSTONE/revistat/index/assoc/HASH01e0.dir/doc.pdf

Césaire, A. (1939). Cuaderno de un retorno al país natal. http://www.arquitecturadelastransferenciass.net/images/bibliografia/cesaire_retorno_al_pais_natal.pdf&sa=U&ved=2ahUKEwj-iu6o45yFAxWzTjABHdncAbQQFnoECAYQAg&usg=AOvVaw1-q_vnAfWC612vsRf8U2sl

Colectivo de autores. (2011). Las relaciones raciales en Cuba. Estudios contemporáneos. La Habana: Fundación Fernando Ortiz. https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACSO/15406/1/Las_relaciones_raciales_en_Cuba.pdf

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2018). La ineficiencia de la desigualdad (LC/SES.37/3-P), Santiago de Chile. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/43566/4/S1800302_es.pdf

Constitución de la República de Cuba. (2019). Editorial Federico Engels.

Crenshaw, K. (1989). Demarginalizing the intersection of race and sex: A black feminist critique of antidiscrimination doctrine. University of Chicago Legal Forum, 139–167. https://chicagounbound.uchicago.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1052&context=uclf

Da Silva Barreto, P. C. (2008). O racismo brasileiro equestão: temas relevantes no debate recenté. En Becerra, M. J.; Buffa, D. (Eds.). Los estudios afroamericanos y africanos en América Latina: herencia, presencia y visiones del otro. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO. http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/Argentina/cea-unc/20121212051220/african.pdf

Du Bois, W. (1897). Strivings of the Negro People. United States: The Atlantic Monthly. https://www.theatlantic.com/magazine/archive/1897/08/strivings-of-the-negro-people/305446/

Espina Prieto, M. (2006). La comprensión de la desigualdad. Temas, (45), 1-16. https://ftp.isdi.co.cu/Biblioteca/BIBLIOTECA%20UNIVERSITARIA%20DEL%20ISDI/COLECCION%20DIGITAL%20DE%20REVISTAS/01%20-%20Revistas%20suscritas%20por%20la%20Biblioteca/Temas/2006/NO45/P4-16.pdf

Espina Prieto, R.; Rodríguez Ruiz, P. (2006). Raza y Desigualdad en la Cuba actual. Temas, (45), 45-54. https://ftp.isdi.co.cu/Biblioteca/BASE%20DE%20DATOS%20DE%20GREENSTONE/revistat/index/assoc/HASHcdcf.dir/doc.pdf

Fanon, F. (2010). Piel negra, máscaras blancas. Ediciones Akal.

Fernández Robaina, T. (1996). Los repertorios bibliográficos y los estudios de temas afrocubanos. Temas, (7), 119- 128. https://ftp.isdi.co.cu/Biblioteca/BASE%20DE%20DATOS%20DE%20GREENSTONE/revistat/archives/HASH01bb/e9572dbf.dir/doc.pdf

Gonzalez, L. (1983). Racismo e sexismo na cultura brasileira. En Luiz Machado da Silva et al. (Eds.). Movimentos sociais urbanos, minorias étnicase outros estudos. Brasilia: ANPOCS, 223-244. https://edisciplinas.usp.br/pluginfile.php/4584956/mod_resource/content/1/06%20-%20GONZALES%2C%20L%C3%A9lia%20-%20Racismo_e_Sexismo_na_Cultura_Brasileira%20%281%29.pdf

Gonzalez, L. (1988). A categoria político- cultural de amefricanidade. Tempo Brasileiro, 92/93, 69-82. https://negrasoulblog.files.wordpress.com/2016/04/a-categoria-polc3adtico-cultural-de-amefricanidade-lelia-gonzales1.pdf

Govera, M., & Silva, M. (2018). Reflexiones en torno a la negritud: lucha político social y reivindicación identitaria. En Horizontes Filosóficos: Revista de Filosofía, Humanidades y Ciencias Sociales, (7), 33- 48. https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/horizontes/article/view/1808

Guanche Pérez, J. (1996). Etnicidad y racialidad en la Cuba actual. Temas, (7), 51- 57.

Grosfoguel, R. (2012). El concepto de racismo en Michel Foucault y Frantz Fanon: ¿teorizar desde la zona del ser o desde la zona del no-ser? Tabula Rasa, (16), 79-102. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39624572006

Hasenbalg, C. A. y Silva, N. V. (1988). Estrutura social, mobilidade e raça. Instituto Universitário de Pesquisas do Rio de Janeiro (IUPERJ). https://minerva.ufrj.br/F/?func=direct&doc_number=000049650&local_base=UFR01

Hull, G. T., Bell Scott, P. & Smith, B. (Eds). (1982). All the women are white, all the blacks are men, but some of us are brave: black women's studies. The Feminist Press at The City University of New York. https://www.jstor.org/stable/10.1086/651033

Lechini, G. (2008). Los estudios sobre África y afroamérica en América Latina. El estado del arte. En Becerra, M. J.; Buffa, D. (Eds.) Los estudios afroamericanos y africanos en América Latina: herencia, presencia y visiones del otro. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO. http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/Argentina/cea-unc/20121212051220/african.pdf

Lewis, D. (1994). William Edward Burghardt Du Bois, 1868-1919: Biography of a race. https://cat.lib.unimelb.edu.au/record=b1799995~S30

Lorde, A. (2003). La hermana, la extranjera. El unicornio negro. Horas y Horas. https://traficantes.net/libros/el-unicornio-negro

Marcheco Teruel, B. (2015). Razas y color de la piel. Una reflexión desde la genética humana. Prólogo En Feraudy Espino, H. (2015) ¿Racismo en Cuba? Editorial Ciencias Sociales.

Martínez Furé, R. (2008). El racismo proteico. Caminos (49), 61-65. https://revista.ecaminos.org/article/el-racismo-proteico/

Mbembe, A. (2016). Crítica a la razón negra. Ensayo sobre el racismo contemporáneo. Futuro Anterior Ediciones. https://geopolitica.iiec.unam.mx/sites/geopolitica.iiec.unam.mx/files/2017-08/Mbembe-CriticadelaRazonNegra.pdf

Menéndez, E. L. (2018). Colonialismo, neocolonialismo y racismo. El papel de la ideología y de la ciencia en las estrategias de control y dominación. Universidad Nacional Autónoma de México. http://bdjc.iia.unam.mx/items/show/453#lg=1&slide=0

Morales, E. (2008). Desafíos de la problemática racial en Cuba. Temas, (56), 95-99. https://ftp.isdi.co.cu/Biblioteca/BASE%20DE%20DATOS%20DE%20GREENSTONE/revistat/archives/HASH3959.dir/doc.pdf

Morales, E. (2010). Un modelo para el análisis de la problemática racial cubana contemporánea. http://estebanmoralesdominguez.blogspot.com

Morales Fundora, S. (2001). El negro y su representación social. Editorial Ciencias Sociales.

Ortiz, F. (1975). El engaño de las razas. Editorial Ciencias Sociales.

Pineda, E. (2016). Periferias sociológicas: discriminación racial y afrodescendencia. Revista Espacio Abierto. Cuaderno Venezolano de Sociología, 25(4). https://www.aacademica.org/estherpinedag/8

Reygadas, L. (2004). Las redes de la desigualdad: un enfoque multidimensional. Política y Cultura, (22), 7-25. https://www.scielo.org.mx/pdf/polcul/n22/n22a02.pdf

Ríos, F. (2023). Presentación. En Viveros Vigoya, M. (2023). Interseccionalidad. Giro decolonial y comunitario. Editorial CLACSO. https://www.clacso.org/interseccionalidad-giro-decolonial-y-comunitario/

Romay, Z. (2014). Elogio de la altea o las paradojas de la racialidad. Fondo Editorial Casa de las Américas. https://biblioteca.clacso.edu.ar/Cuba/casa/20200419093503/Elogio-de-la-altea.pdf

Roth, J. (2022). Interseccionalidades más allá del occidentalismo. En Zabala Arguelles, M. C.; Fundora Nevot, G. (Coords.) Interseccionalidad y equidad y políticas sociales. Ediciones Acuario. https://www.clacso.org/wp-content/uploads/2022/07/Interseccionalidad-equidad-y-politicas-sociales-2.pdf

Sarduy Herrera, Y.; Espina Prieto, R. (Comps.) (2022). Cultura y desigualdades. Rutas teórico-metodológicas. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). https://www.clacso.org/cultura-y-desigualdades-rutas-teorico-metodologicas/

Smith, B. (1998). Writings on race, gender and freedom: The truth that never hurts. Rutgers University Press. https://search.library.wisc.edu/catalog/999848205802121

Viveros Vigoya, M. (2013). Género, raza y nación. Los réditos políticos de la masculinidad blanca en Colombia. Mangueré, 27(1), 71- 104. https://revistas.unal.edu.co/index.php/maguare/article/view/43144/44448

Viveros Vigoya, M. (2023). Interseccionalidad. Giro decolonial y comunitario. Editorial CLACSO. https://www.clacso.org/interseccionalidad-giro-decolonial-y-comunitario/

Viveros Vigoya, M. (2016). La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación. Debate Feminista, (52), 1-17. http://dx.doi.org/10.1016/j.df.2016.09.005

Wells-Barnett, I. B. (1892). Horrores del Sur: La ley Lynch en todas sus fases. The New York Age Print. https://www-gutenberg-org.translate.goog/files/14975/14975-h/14975-h.htm?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es-419&_x_tr_pto=sc#THE_BLACK_AND_WHITE_OF_IT

Wells-Barnett, I. B. (1895). El disco rojo: Estadísticas tabuladas y presuntas causas de linchamientos en Estados Unidos. https://www-gutenberg-org.translate.goog/files/14977/14977-h/14977-h.htm?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es-419&_x_tr_pto=sc

Wells-Barnett, I. B. (1899). Gobierno de la Mob en Nueva Orleans: Robert Charles y su lucha a muerte, la historia de su vida, quemar vivos a seres humanos, otras estadísticas de linchamientos. https://www-gutenberg-org.translate.goog/files/14976/14976-h/14976-h.htm?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es-419&_x_tr_pto=sc

Zabala, M. del C. (2020a). Análisis interseccional de las desigualdades en Cuba 2008-2018. Colección: Tensión y complicidad entre desigualdades y políticas sociales. Publicaciones Acuario FLACSO- Cuba. https://biblioteca.clacso.edu.ar/Cuba/flacso-cu/20201103115017/13-Analisis-interseccional.pdf

Zabala, M. del C. (2020b). Desigualdades por color de la piel e interseccionalidad: análisis del contexto cubano 2008-2018. Colección: Tensión y complicidad entre desigualdades y políticas sociales. Publicaciones Acuario FLACSO- Cuba. https://biblioteca.clacso.edu.ar/Cuba/flacso-cu/20201103111644/5-Desigualdades-color.pdf

Zabala, M. C., Fuentes Reverón, S.; Fundora Nevot, G.; Camejo Figueredo, D.; Díaz Pérez, D.; Hidalgo Chávez- López, V. & Muñoz Campos, M. R. (2018). Referentes teóricos para el estudio de las desigualdades sociales en Cuba: reflexiones sobre su pertinencia. Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, (1), 143-199. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-01322018000100008

Publicado

2024-04-27

Cómo citar

Chacón Estrada, L. (2024). La desigualdad por color de la piel: referentes teórico-metodológicos en el estudio sociológico. Maestro Y Sociedad, 21(1), 428–437. Recuperado a partir de https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/6383

Número

Sección

Artículos